LIBROS

“Polo, el buscador”

Por  | 

Eran muy diversas las edades de los presentes; entre el público se mezclaban jóvenes estudiantes de periodismo, periodistas y mucha gente grande, hasta ancianos emocionados por el evento.

Pasadas las 19.30 la actividad comenzó con la proyección de un programa de “El Otro Lado”, el ciclo que representó un antes y un después en el formato documental argentino. La emisión se titulaba “Signo pesos”, y el eje pasaba por mostrar historias de personajes que, desde distintos puntos, vivían detrás de fortunas.

En ese programa se refleja la necesidad de Polo de salir a buscar las historias. Como detonador de la temática del mismo utiliza a su peluquero de toda la vida. Dice visitarlo religiosamente una vez por semana, como forma de agradecimiento por ser quien lo introdujo en el fascinante mundo de los comics (leía de pequeño mientras esperaba su turno). Con el paso de los años, las aventuras cambiaron por revistas frívolas y pomposas que mostraban los lujos de las celebridades. Decía que detrás de esas mansiones, costosos vestidos y gigantes campos, algo más debía haber. Un empresario millonario, corredores de la bolsa, el hijo de un empresario árabe de telas y un patrón de estancia y dueño de caballos de carreras fueron los que hablaron ante la cámara del programa.

Finalizada la proyección, tomó la palabra el escritor Pablo de Santis, guionista de los comentarios en off del programa, quien contó algunas impresiones sobre el libro y destacó la investigación de los autores, a la vez que resaltó que lo importante del libro es que rescata la obra de Polo por sobre cuestiones más personales.

Luego llegó el turno de los autores del libro (también responsables de la muy recomendable revista cultural llamada “Sudestada”), quienes comentaron todo el proceso de investigación y el porqué de la necesidad de una biografía sobre la vida y obra de Polo.

Fuertemente influenciados por el periodismo de Polosecki, sintieron que un personaje como él (que sacudió la pantalla de la tele tal vez como nadie en los 90´s), que mezclaba el policial negro, la ficción, el documental y lo marginal en un producto totalmente innovador, no podía quedar en el olvido y en la actitud autoritaria de algunos personajes que no autorizan a difundir “El Otro Lado” (contaron que fueron invitados al programa de los hermanos Korol en Canal 7 y el mismo canal donde salió al aire el programa en su momento no autorizó a pasar fragmentos para la nota).

Destacan a Polo como un revolucionario, como ejemplo de un periodismo que poco se ve en la televisón actual, y como un referente a la hora de seguir una línea definida de comunicar. También comentaron los inconvenientes que debieron sortear para publicar el libro, ya que recorrieron más de 15 editoriales (a todas les gustó y les resultaba interesante) sin conseguir el dinero para poder editarlo. Decidieron demorar un año la salida para autogestionar la edición.

Finalmente llegaron las preguntas de la gente y una interacción más directa con el público.

Luego de dos horas finalizó esta presentación que me deja la certeza de saber que un libro necesario ya está en la calle. Un libro necesario para poder comprender mejor la historia de uno de los referentes del nuevo periodismo argentino.

Link del libro:
http://www.revistasudestada.com.ar/web06/bestiario.php3?id_rubrique=56

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión