
ENTREVISTAS
Podemos ser Superhéroes una vez más
Luego de dos décadas creando ingeniosas canciones de la vida cotidiana, y tentándonos con sus carteles tales como “Si arrancás este cartel, además de ser un boludo, entrás gratis” o “Superhéroes: la banda que está a 4.500 personas de llenar Obras”, los Superhéroes dicen adiós el 6 de julio en el Marquee.
Antes que se vuelvan banda de culto, Pino, su guitarrista, nos cuenta un poco qué balance hicieron después de veinte años juntos.
¿A qué se debe la decisión de dejar de tocar?
Se debe a que ya no tenemos tantas ganas como antes y como ahora se cumplen 20 años del primer ensayo, creemos que es un buen momento para hacerlo. Hubiese tenido más glamour si nos peleábamos por dinero, por alguna chica o por los excesos, pero no sucedió nada de eso.
¿Están satisfechos por haber mantenido su estilo propio durante todos estos años?
Sí, por supuesto. Cuando armamos el grupo no queríamos ser como las demás bandas que había en ese momento, veíamos que salvo algunas excepciones, todas prácticamente decían lo mismo, y eso a nosotros nos aburría. Decidimos encararlo por el lado del humor, que es algo que nos sale naturalmente, haciendo hincapié en las “observaciones” de situaciones cotidianas y desarrollando temáticas poco usadas en las canciones.
¿Consideran que sus temas estaban adelantados en el tiempo?
Me encantaría decir que sí, pero realmente no creo que sea así.
¿Qué pueden decir sobre su público?
Que es el mejor del mundo (esto diría Bono) jajaja. En nuestro público hay de todo: los que se quieren hacer los graciosos y obviamente no les sale, los que se quedan más en el anonimato y los que piden “He-Man”. Es diverso.
¿Tuvieron algún tema con el que pensaban que la iban a pegar?
Siempre pensamos que nuestros temas podrían haber sonado en la radio y esas cosas. Cuando hicimos “Ubaldisney” le teníamos mucha fe a varios, como “Chico Fatal”, “Santa Teresita” o “Estoy Out”. Pero el segundo disco no le gustó a casi nadie, así que ahí nos dimos cuenta de la cruel realidad.
¿Qué es lo mejor y lo peor de tocar de tocar en una banda tantos años?
Lo mejor es compartir una actividad con tus amigos, y los amigos que hicimos gracias a esta actividad. Lo menos divertido es el paradigma de las cosas que “supuestamente” tenés que hacer para «pegarla».
Por suerte nunca nos enfocamos mucho en esas cosas. Creo que salvo cuando ensayás, tocás o grabás, después te cruzás con situaciones no muy buenas.
¿Tienen pensado seguir tocando en otros lados?
Sí. Igual, todavía no definimos si juntos o por separado.
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión