RESEÑAS

Piden punk, no les dan

Por  | 

Música para aeropuertos: Emisor

En el pobre escenario de la pizzería “EL Tío” de Burzaco, detrás de decenas de jóvenes abultados para presenciar el espectáculo más de cerca, se erguía una lámina blanca, pantalla para proyectar las diapositivas dispuestas para la función. Al costado se preparaba lo sonoro del show con un par de discman que dispararían los grabados en cd de LEANDRO, la cabeza del proyecto.

El dúo dio comienzo alrededor de las 02:15 hs. del sábado, impregnando la sala de sonidos hipnóticos, lógicamente acompañados por imágenes de belleza cotidiana. El complemento imágenes-música era por lo más, natural. Arte minimalista e incidental, no fácil de digerir, sobre todo la música de empalmes atípicos y disonancias, hacen que la propuesta resulte una reacción violenta al público que pretenda bailar, por el solo hecho de escuchar algo “electrónico” en los bafles. Interesante propuesta antagónica en estos tiempos de fervor electrónico facilista.

No Wave: VICTORIA MIL

Cuando JULIAN y MIGUEL se presentaron acompañados de un bajista (miembro real?) y el vanagloriado mini moog, el gentío pareció subir de temperatura, la excitación fue una ligera efervescencia espumante. Arremetieron con una abrumadora pared de sonido, producto de la guitarra noise (permanecería así todo el set) y de una base rítmica insistente, que dieron forma a su primer canción: “Consejos (de arriba)”. Desde el principio, MIGUEL se enroscó con el desaforado público, en las constantes bajadas del escenario, para saltar, bailar, cantar o gritar las líneas de los temas. El resultado sonoro de esta cuestión parecía no importarles en lo más mínimo. De hecho, se hicieron claros estos postulados punk en algunas líricas como: “…no nos importa el mañana, cuando algo muere, algo nace…”.

La base electrónica de “G-13” fue reconocida enseguida, lo cual provocó la casi inconsciente reacción popular ante el brote de un hit, el clásico “uuuuuhhhhh” general. Esta alegre demostración se hizo oír en temas como “Acá está todo mal” o la versión intermitente de “Vi la raya” de CALAMARO.

Una declaración de principios de estos jóvenes resultó la letra de “Escuchando discos”, que pregona el obsesivo amor por el rock: “…Mi corazón está latiendo parejo, escuchando discos desde chico y creciendo…”. Obsesión que puede reflejarse en las influencias de bandas de la No Wave como CABARET VOLTAIRE o DEVO. Es que sus inconformes y desfiguradas bases electrónicas, combinadas con la guitarra rabiosa y las amorfas líneas de voz resultan un valiente desafío a la masividad. Un -si no te gusta lo que hacemos te vas- excelentemente acompañados por la lírica de la banda. Actitud por demás punk, que nada tiene que ver con tocar a los santos pedos. La presentación finalizó con la presencia de un feliz travestido bailando con el grupo sobre escenario, después de casi una hora de show.

Cuando la pesadumbre es agresión: TRAVESTI

La presencia lúgubre de este dúo se hizo sentir con poderío en el reducto. Manipulando una guitarra acopladísima, y un teclado Casio con algún disparador de secuencias, los TRAVESTI (me refiero a la banda, no al brusco personaje que terminara bailando en la anterior presentación) recrearon climas espesos y sombríos, con leves sacudones por los alaridos de guitarra, y repentinos claros de luz en las melodías de voz.

“Polstergeist” fue el tema del comienzo. Una guitarreada tóxica condujo la canción hasta cierta cúspide de introversión, que luego se desmoronó en un lumínico final. Esta estructura pareció repetirse a la perfección en todos los temas. Climas tensos (sobre todo en el medio) y finales gloriosos. Un ejemplo bárbaro resultó la balada llamada “Las tinieblas del romance”, la cual después del tensionado final, fue enganchada con el glorioso cover de VELVET UNDERGROUND titulado “Candy says”. Al finalizar la última canción, “Vacaciones en Israel”, dejaron cierta frivolidad en el aire, como el silencio que se produce luego de una explosión. Como cuando el desamor se convierte en agresión.

En estos días en que la palabra punk esta tan prostituida, y la electrónica tan devaluada, las propuestas de estos tipos pueden confundirse cuando se las presente como “electrónicos”, o “neo punks”. Solo queda para decir que su música no es exitista, y que al punk, electrónica mediante, le dan la vuelta y le hacen fuck you.

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión