RESEÑAS

Personal Fest

Por  | 

Afortunadamente la lluvia retrasó los horarios, por lo que alrededor de las 22estaba terminando el set de MIGUEL GARCIA (ex A TIRADOR LASER e hijo del gran CHARLY) en el escenario Alternative (habían pasado por ahí antes VICTORIA MIL, LUCHI CAMORRA, ANITA NO DUERME y MATAPLANTAS) y LUIS SALINAS hacía lo propio en el de Samsung (antes: GILLESPI, ESCALANDRUM y UNDERDOG). En tanto en el Motorola Music y en el Siemens se estaban presentando algunos dj’s.

Los dos escenarios principales eran el Personal Main Stage y el Motorola Rokr. En el primero de ellos se estaba presentando ERYKAH BADU, quien dio un muy buen show, contando con gran parte de la gente presente. Su mezcla de soul y funk solo llegaba a saturar con tanto lucimiento de su voz, que terminaba siendo puro grito. Llegado el final, se fue del escenario y una de las integrantes de su banda arengaba a la gente al grito de “Badu! Badu!”, antes que la morocha saliera a hacer su bis. En el otro, LA PORTUARIA realizó un entretenido show, con los hits clásicos como “Selva” o “El bar de la calle Rodney”.

Lo de siempre y lo de antes

Mientras todo sucedía, uno intentaba recorrer las instalaciones del lugar, esquivando los barriales que se habían formado por el agua caída y las miles de personas que paseaban. Al terminar el show de los de FRENKEL, toda la expectativa se centraba en el show de BABASONICOS, mientras que en el Motorola Rokr, CAROLINA DAIAN subía a tocar, ante la mirada atónita de muchos que se preguntaban quién era, ya que no estaba anunciada allí, sino en otro escenario. Los de Lanús comenzaron con “Carismático” y durante los primeros temas hicieron ilusionar con que sería un recital potente, con ganas, como en la época pre “Jessico”. Pero no. Solo algunas ráfagas pasajeras, hasta que a la hora de comenzado todo, se fueron para volver a hacer los bises. Mientras, ver a ATERCIOPELADOS en el otro escenario se hacía una más que buena opción.

A principios y mediados de los noventa, cuando MTv Latina aún no estaba dividida en zonas, allí se mezclaban los mejores grupos de cada país y en todo ese batallón estaban ellos. El set que dieron en el festival fue muy bien recibido por la gente que había ido a verlos, los que desecharon la idea de ver a DARGELOS y cia, y los que se aburrieron con el correr de los temas. Cerca del final sonarían los hits más conocidos, como “Bolero falaz” y “Florecita rockera”, en una versión electrónica. Hubo despedida con regalos para el público (unas maracas hechas con huevos de material reciclado y rellenas de arroz). Muy bueno lo de los colombianos, que dejaron con ganas de volverlos a ver por estos lares.

Entre lo viejo y lo nuevo

Una caminata hasta el escenario Alternative, hizo que pudiéramos ver parte del set de CARCA, quien rockeó como es su costumbre y contó con mucha gente (terminaba BABASONICOS) viendoló. Previo paso por un puesto de comida ($ 4 una hamburguesa) esperamos la salida de DURAN DURAN, quienes comenzaron con “Sunrise” y amenazaba con convertirse en una fiesta. Los primeros temas ayudaron a crear esa concepción, pero luego de algunas canciones todo se fue desinflando, excepto para los mayores de 30 que cantaban nostálgicos en la parte de atrás del lugar.

Mientras esto sucedía, estaba bueno ir a darse una vuelta por el Alternative de vuelta, ya que allí los chicos de TURF daban un show super energético, especial para los adolescentes que no conocían los temas de DURAN DURAN. En el Motorola en tanto, los puertorriqueños de CIRCO mostraban su coctelera de ritmos que van de lo cercano al metal hasta llegar a algún parentesco con LOS AUTENTICOS DECADENTES. Una lástima que no contaran con mucha audiencia.

Pero volvamos a la banda que encabezaba la jornada. Muchos clásicos fueron sonando y hasta el público argentino tuvo el placer de escuchar por primera vez en vivo una versión de un tema de LENNON que se incluirá en un compilado por el 25 aniversario de su muerte. SIMON LE BON estaba perfecto en su papel de frontman y jugaba con la gente. “Wild boys” fue la última canción que entregaron, mientras los mexicanos de KINKY arrancaban en el Motorola Rokr.

¿Qué decir de este show? Que fue el mejor broche que podía tener la noche. Con un poderío enorme, una gran bolsa de buenas “rolas” y un público que estaba a pleno (muchos fueron los que se quedaron allí y eso que ya eran más de las cuatro de la mañana) KINKY salió con la actitud correcta. Romper todo en el tiempo que tenían para tocar. Fueron sonando canciones como “Welcome to my world”, en la que subió LOLO de MIRANDA (sí, el de la guitarra) a cantar y bailar.

En partes se transformaba en un boliche (el cantante hacía de dj en varios momentos del set) y en otras las corridas de CESAR (bajo) hacían recordar (sin comparar) a el TETE de LA RENGA, con pura energía rock. “A pesar de las inclemencias, lo importante es la fiesta” dijo el cantante y la gente asentía en el medio de su baile frenético (TODOS bailaban). Cuando ya estaba por amanecer y muchos cuerpos ya pedían basta o se iban enterrando en el barro, la banda decidió despedirse.

En ese momento ya los puestos se iban desarmando, la gente de seguridad ya estaba reunida y preparándose para la huida, en el puesto de merchandising solo quedaban remeras talle S, la barra solo tenía agua para vender y en la carpa electrónica estaba un dj (supuestamente CARLOS DIAZ) animando a los que no iban a parar de bailar para amortizar su inversión en entradas y demases. Así fue como decidimos retirarnos tras una linda noche de rock y otras yerbas.

En un año que tuvo muchas e importantes visitas internacionales, el Personal Fest fue más que un buen broche, mientras esperamos un 2006 con figuras de la talla de los STONES y U2, y también, esperemos, una nueva versión del festival.

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión