RESEÑAS
Pasión escandinava

Acá también hay
Desde las 18,30 comenzaron a desfilar por el escenario las bandas invitadas. El primer lugar fue ocupado por la gente de Calvario, quienes con su fusión de metalcore y death metal entretuvieron a la monada. Después de casi nueve años de lucha, están viendo sus frutos con la participación en este show internacional y con el lanzamiento de su disco debut.
Exterminio, con una propuesta netamente extrema, obtuvo muchos aplausos gracias a un sonido demoledor y sin fisuras. Adelantaron algunos temas de su próxima placa, “A nice day for torture”, la cual entrarán a grabar en dos meses. Otra banda que tuvo que sortear muchos obstáculos para alcanzar un cierto reconocimiento.
En solo un año de vida, Matan S.A. adquirió un sonido de conjunto internacional. En canciones como “Refugiándome en la noche” y “Panic attack” demostraron su potencial y su amor hacia el death metal de la viaje escuela. Hay que recalcar que todo les resultó más sencillo al contar entre sus filas a ex músicos de Pandemia, Sadden y Avernal.
Por último, el metal vikingo se hizo presente de la mano de Einher Skald. Intentaron mostrar algo diferente con un violín al frente, aunque sin el resultado esperado. Su original versión de “Battery”, de Metallica, tampoco ayudó a levantar al público. Ya tendrán nuevas oportunidades, ya que por ahora solo deberán asentarse como agrupación.
El entusiasmo de costumbre
Tras 45 minutos de espera se apagaron las luces del local e instantáneamente comenzó a sonar una introducción medieval. Durante los dos minutos que duró la misma, el público se fue acomodando en su posición además de exteriorizar su estado de ánimo. Los músicos de Amon Amarth fueron apareciendo de a uno, recibiendo sus ovaciones respectivas. Los dos temas que abren su disco de 2008, “Twilight of the thunder god” y “Free will sacrifice”, dieron por iniciado el show.
Sus riffs oscuros y melódicos fueron coreados por sus fans desde el comienzo. Una costumbre argentina que enamora a los artistas internacionales. La imagen arrolladora de su cantante, Johan Hegg, se desvanecía ante tanta algarabía, aunque rápidamente volvía a su postura. Luego de saludar, comentar que el público de Sudamérica es único y preguntar si estaban preparados para una noche de heavy metal, le pegaron “Asator” y“Versus the world”.
La música de Amon Amarth se basa en el sonido de “Gotemburgo” (riffs gancheros y machacantes con estribillos bastante pegadizos), aunque sean de Tumba, otra ciudad de Suecia. Si en lugar de la voz grave 100% le agregaran voces más claras, las canciones serían excelentes. Pasaron “Fate of norns” y “Last with pagan blood”, entre otras.
Los solos de guitarra aparecen en cuenta gotas durante sus melodías; sin embargo cuando se hacen presentes, como en “Guardians of asgaard”, son más que acertados y precisos. Entre medio de tantas revoluciones hubo espacio para la diversión. Todos los músicos tomaron cerveza de sus cuernos típicamente escandinavos previo a que suene “Death in fire”. Dejaron al público totalmente encendido.
Con varios clichés
Los cuernitos es una acción que el vocalista repitió y utilizó a cada momento. Sus compañeros, en cambio, agitaban y sacudían sus cabezas al ritmo del machaque. Para “Victorious march”, en lugar de ponerse la remera de la selección argentina, mostraron una bandera de nuestro país que produjo la misma locura. Fueron demagogos a lo largo del concierto, pero al menos intentaron disimularlo más que otras bandas. “Thousand years of opression” y “Valhall awaits me”, otras dos.
Mientras la banda descansaba, una música escalofriante acompañada por luces violetas amenizaba la espera. Hegg se paró solo delante del escenario con la mirada fija en su público para luego jugar con ellos. Agitó a una parte de la masa, después a otros y finalmente unió a todos en un solo grito. El cierre llegó con las festejadas, “Cry of the black birds” y “The porsuit of vikings”. El cantante se despidió durante varios minutos de sus fans locales.
Los países escandinavos han marcado tendencia dentro de la movida del metal gracias a un sonido innovador. De Suecia es de donde surgieron las bandas más representativas, au
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión