PELÍCULAS

Papeles en el viento: en una baldosa

Por  | 

Con una idea y un elenco destacado, se presenta esta nueva película, basada en una novela de Eduardo Sacheri, que fiel al estilo del escritor gira en torno al fútbol. 

La idea para la historia de “Papeles en el viento” es muy buena: un amigo, de un grupo de cuatro amigos, muere; lo último que hizo con todo su dinero fue comprar un futbolista, una promesa cuyo derrotero cayó en una pendiente estrepitosa. Sin embargo, sus tres amigos tratarán de conseguir el milagro de que su inversión funcione, con el objetivo de asegurarle un buen futuro para su hija.

A partir de ahí, y desde el lado del humor, la película aprovecha todas las ocurrencias que puedan surgir en torno al tema del fútbol de las categorías más bajas y la apuesta por un jugador del tipo que en el ambiente suele definirse como “paquete” o (futuro) “baldosero”, cuyo nombre y apellido mismo encaja a la perfección con ese arquetipo (Mario Juan Bautista Pittilanga). También, y ya pasando a un humor que por lo grave y real de su tema apena, trata la figura del periodista deportivo “transa”.

Asimismo, suceden episodios de gracia a partir de la relación entre tres amigos de personalidades diferentes; dos de ellos, que siguen siendo muchachos de barrio, y otro que es un abogado exitoso. Se destaca, en este punto, la participación de Pablo Rago, como el dueño de un lavadero de autos y de miles de deudas, pero cuya principal ocupación es jugar a la Play Station con sus empleados.

Los lectores de Eduardo Sacheri saben que, al menos en sus cuentos de fútbol, apela en varias oportunidades a lo sentimental y el resultado es muy bueno; cuentos como “La promesa” y “De chilena”, por ejemplo. Sin embargo, en el formato de película, acaso por la compañía de la música y de los tonos, que en los libros no están en el primer caso y los imagina uno en el segundo; en el formato de la película, tal vez, apelar al sentimentalismo es un peligro que, en última instancia, “Papeles en el viento” no termina de sortear por completo.

Otro problema que tiene la película, por otra parte, es alguna escena clave de la misma, que busca resolver un conflicto central a través de la sorpresa; el problema, justamente, es que la sorpresa se adivina casi en el mismo momento en el que comienza la resolución de ese conflicto. Quizás, también esté el problema de la referencia de “El secreto de sus ojos”, como una vara muy alta detrás; en todo caso, ese no debería ser un problema de los autores, sino de nosotros y nuestras expectativas.

Ficha técnica

“Papeles en el viento” (Argentina, 2015)

Dirección: Julie Delpy y Juan Taratuto

Guión: Eduardo Sacheri, Julie Delpy y Juan Taratuto

Elenco: Daniel Rabinovich, Diego Torres, Diego Peretti, Pablo Rago, Pablo Echarri, Cecilia Dopazo, Cacho Buenaventura y Paola Barrientos.

Duración: 100 minutos

[sam id=»2″ codes=»true»]

Redacción ElAcople.com

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión