RESEÑAS
PALO PANDOLFO en IMPA

La Fábrica es en sí misma un atmósfera ideal para que ocurran las cosas más inesperadas. Atravesar las máquinas que fabrican aluminio para llegar hasta el escenario es una experiencia única que anticipa que nada será normal allí adentro. Los obreros tomaron la fábrica y la están trabajando, además de haber creado un centro cultural en el galpón. Allí se presentó PALO. Nada podía ser normal. Nada iba a ser inocente.
Cerca de la una de la mañana subió WILLY POLVORÓN con sus dedos tensos, con desfachatez en la cara y en la voz, con canciones incomprensiblemente bizarras y acompañado por un trío que completaba la psicodélica imagen. Creer o reventar. ¿Será vanguardia o cualquier cosa?
PALO PANDOLFO es el músico de rock más expresivo de la actualidad. Está completamente entregado a la música. La sueña, la vive, la escupe, la canta, la toca. Planea por los aires de candombe, tango y folklore, se deforma en el vuelo y nunca deja de transmitir mensajes claros. Lo acompaña LA FUERZA SUAVE, un poderosísimo trío integrado por MARIANO BAIRNES (bajo, mandolina y coros), MARIANO MIERES (guitarra eléctrica y coros) y JAVIER FOPPIANO (batería y percusión).
El músico presentó temas como Barrilete, Todos somos el enviado, y Caminos, de su primer trabajo solista A través de los sueños. La banda, que jamás podría tener un nombre más descriptivo, se suma a la catarsis de PALO: loopea compases a lo PINK FLOYD mientras la música crece en intensidad, descansa en acordes inesperados, sube hasta más de lo que se espera y revienta en finales para sacarse el sombrero.
PALO combina en su música, en su vida, características espirituales y terrenales. El tema Trabajar es una síntesis: el músico dice que lo escuchó cantado por LILIANA HERRERO en un sueño, y que al levantarse tenía la canción cerrada. Sin embargo, en este aprendizaje espiritual a través de los sueños, la letra es absolutamente terrenal en su concepto del derecho a trabajar tanto la tierra como el alma.
Luego de un intervalo, el músico regresó solo con la guitarra y decidido a dialogar con el público. PALO habló de la posibilidad de vivir en comunidades como los kibutz israelíes, de nuevas formas de socialismo, de un cambio en la relación entre las personas. Las respuestas fueron algunas risas, algunos aplausos de aprobación o algún pedido de un tema de LOS VISITANTES. El músico tuvo la necesidad de profundizar lo que sus letras ya dejan en claro.
Luego volvió en el tiempo, hasta frenarse en las épocas más oscuras, en tiempos de DON CORNELIO Y LA ZONA. Grunge antes que exista el grunge en Argentina. Una época pro muerte, de actitud punk. Si bien parece haber superado aquella etapa, PALO parece seguir sintiendo canciones como Tazas de té chino, Vitrola a gó gó y Cabeza de platino. Delirio en la gente y delirio en el escenario. PALO grita palabras sin significado pero con sentido. Modifica las letras. Mecha temas de LOS VISITANTES como Playas oscuras, Tanta Trampa y Estaré. Parece poseído, LA FUERZA SUAVE se hace violenta, la gente delira sin histeria. Nada es normal.
Luego de su gira por el sur, PALO está aquí y en todas sus formas. Desde el escenario de La Fábrica, arrojó mensajes al mar que algunos ya encontraron y entendieron.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión