
ENTREVISTAS
Oridios: el sonido al poder
Este fin de semana, la banda presenta su segundo disco, “Retribución del Karma”. En la previa al show, charlamos con su baterista, Federico Renatti, sobre este trabajo que promete algo más que solo rock and roll.
En 2010, con el primer disco, se presentaban como un grupo joven con ganas de dedicarse a la música. Sonaban más acústicos y más aferrados al rock que en su nuevo trabajo. Desde su último trabajo y ya más consolidados, la evolución es notoria musicalmente y a nivel formación. ¿Podrían contarnos un poco el proceso de mutación de Oridios a través de estos dos discos?
Si tenemos que comparar el primer disco de Oridios con el segundo, claramente este último es más rockero y oscuro que el anterior. Las composiciones desde la letra y la música atraviesan colores y generan imágenes más densas. Tanto en lo afectivo como en lo social o poético que pueda tener la banda. Es un disco más comprometido con nosotros mismos, es decir, se acerca más a lo que buscamos como sonido propio. Todos los oridios tenemos la idea de que el disco que le siga al actual, tiene que superar al anterior desde toda perspectiva posible. Tomamos como piso lo que habíamos hecho y decidimos que lo que viniera, tenía que darnos mayor satisfacción. Y estamos contentos.
En «La retribución del karma» coquetean con varios géneros, aunque siempre lindando el rock. ¿Cuáles son aquellas bandas de rock que consideren sus referentes?
Siempre nos presentamos como una banda de «Rock Argentino» y, nuestras influencias principales son de bandas nacionales. Como vos decís no solo es rock, también somos de escuchar tango bastante y folclore. Pero el decir y el audio que se busca en Oridios siempre está más emparentado al sonido local que a una banda internacional. Te podría nombrar a Los Redondos, Las Pelotas, Spinetta; pero dejaría afuera a muchos. Imaginate que en la banda somos 7 y cada cual tiene “un trip en el bocho».
¿Con qué van a encontrarse los oyentes de «La retribución del karma»?
Se van a encontrar un disco auténtico, sólido. Más allá de la variedad en la orquestación y los ritmos que manejamos, hemos logrado hacer canciones que pueden tener un bonito estribillo, como también sorprenderte con solos de guitarra, arreglos vocales y momentos instrumentales. Nos dimos el lujo de no repetir estructuras, no preocuparnos por la cantidad de minutos de una canción o si mezclamos un ritmo con otro. Generamos momentos, situaciones, sensaciones a través de la música y letra. Es un disco auténtico. Cosas que nosotros respetamos y disfrutamos mucho en la música en general.
En varios de los cortes, se nota que están logrando un sello distintivo, está latente por ejemplo en «Rabia» y en «Miro al frente». ¿Podrías poner en palabras cuál es esa impronta propia y singular que los distingue de otras bandas que puedan escucharse?
El hecho de contar con saxos y percusión, como así también la idea de que convivan dos cantantes y por momentos tres, genera un sonido diferente a lo que se escucha en general. Es una banda muy poderosa sonoramente y las letras acompañan. Existen las metáforas y los paralelismos, por supuesto, pero muchas veces se cuenta una historia clara: un mensaje que va al punto exacto. Por otro lado, la banda investiga la fusión de ritmos dentro de una misma canción y eso es algo que deja un sello característico.
¿Cuál es el karma de Oridios?
Oridios, que ya lleva más de 12 años de existencia, está en pleno nacimiento. Sería imposible saber hoy cuál es el karma de Oridios como grupo. Pero cada uno de nosotros llevamos nuestra mochila a cuestas, y juntamos nuestras fuerzas y deseos para que, lo que empezó como un grupo de amigos, termine siendo mucho más que eso, rodeados de música, sin dejar de serlo.
*Este Viernes 24, Oridios se presenta en Beat Flow (Av. Córdoba 5509), junto a La Chancha Muda.
[sam id=»2″ codes=»true»]
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión