ENTREVISTAS

Operación Escuchar

Por  | 

Hoy, viernes 14 de noviembre, Operación Escuchar, el programa que se emite por FM La Tribu todos los jueves de doce a una de la madrugada, cumple tres años. Para festejar el aniversario, sus responsables no harán otra cosa que lo que saben hacer, según dicen: compartir canciones con sus oyentes.

El Acople dialogó con Leonardo Acevedo y Julián Elencwajg, conductores del ciclo que ya lleva más de quinientas emisiones, para conocer acerca del inicio del proyecto, de sus sensaciones con relación a este nuevo cumpleaños y otras cosas más.

¿Con qué espíritu fue concebido el programa?

Leonardo Acevedo: “Luego de la tragedia de Cromañón, las bandas independientes tenían más dificultades que las habituales para mostrar su material, y quisimos que OE fuera un lugar para que los artistas pudieran tocar en vivo para una audiencia que, de otra manera, quizás no podría escucharlos”.

Julián Elencwajg: La idea del programa siempre fue difundir la buena música que no tenía espacio en otros medios y usar el estudio de la radio (hermoso, gigantesco y hoy absolutamente desaprovechado tras el cierre de Faro) para hacer shows, las OE SESSIONS, bautizadas así en homenaje a las famosas Peel Sessions que organizó durante décadas John Peel en la BBC”.

¿Cuál fue la propuesta que proyectaron realizar?

(L. A.):Ser un espacio de difusión para artistas que no poseen los medios necesarios para sonar en los medios grandes. Y, en lo posible, vivir de esto”.

(J. E.): “Creo que parte de la gracia de Operación Escuchar consiste en las formaciones diversas de cada uno. Salvo en casos puntuales como los Beatles o Velvet Underground (robamos la banana velvetiana-warholiana para el logo de OE), nuestros gustos difieren bastante, pero coincidimos en la búsqueda y difusión de nuevos artistas y esa fue la idea básica del programa desde el comienzo. Esa y hablar de música, algo que hacemos en la radio y aún más fuera de ella”.

Efectivamente ¿pudieron realizarla?

(L. A.):Si, al menos muchos músicos ya pasaron por el programa y nos dicen q somos un espacio de difusión interesante. Todavía no logramos vivir de OE”.

(J. E.): “En 3 años de programa hubo tiempo para todo, desde la irrupción de Proyecto Esquizodelia y su inesperado ataque poético -uno de ellos comenzó a recitar a los gritos sin aviso y creo que el susto me dura hasta hoy-, hasta la visita del grupo brasilero MQN, cuyo enorme y bastante borrachín cantante terminó cantando a capella una versión en portuñol de Amigo piedra, de El Mató a un Policía Motorizado. Tuvimos el gusto de invitar a tocar a gente a quien vimos como público en nuestra adolescencia/juventud como Mariano Esaín, Gori, y Sebastián Rubín, prácticamente un integrante más del programa. Además, hubo visitas y OE SESSIONS de músicos de muchos países, folklóricas, tangueras, electrónicas, voladas, de punk de fogón (así definió a su música Dieguez) y también hubo bastante pop y algo de rock en las más de 500 emisiones que llevamos al aire”.

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión