RESEÑAS

Ópera grandiosa

Por  | 

Cuando este pomposo proyecto liderado por Tobias Sammet impactó en su debut en nuestro país, en julio de 2008, pocos imaginaron que podrían volver a disfrutarlos. No obstante, no solo confirmaron su vuelta sino que redoblaron la apuesta en cuanto a invitados con la presencia estelar del ex Helloween, Michael Kiske. Una cita imperdible.

Pura ansiedad

En una primera instancia tocarían cuatro bandas invitadas, Ab Aeterno, After Dreams, Obsession y Resist, aunque por un pedido exclusivo del tour manager de Avantasia, las últimas dos no pudieron mostrar sus canciones. Ya el día del show, los otros dos grupos tampoco realizaron su set debido a un retraso en la apertura de puertas.

El concierto estaba pactado para las 20; cuando cinco minutos después se apagaron las luces del local todos entendieron que el inicio del recital era inminente. Sin embargo, había sido una falsa alarma: un corte de luz afectaba a toda la zona.

Cuando la impaciencia de los asistentes se hacía sentir, se encendieron todas las luces del recinto con “Long live rock and roll”, el clásico de Rainbow, a todo volumen. Esto hacía presagiar que estaban por salir, y en consecuencia todos se acomodaron en sus lugares para disfrutar de lo que vendría.

Los músicos comenzaron a ingresar de a uno mientras los acordes de “Twisted mind” ya estaban repiqueteando en los oídos de la masa. Su creador, Sammet, fue el último en aparecer generando así un pogo desenfrenado, que se mantendría a lo largo de las casi tres horas de show. De movida, a la banda se la escuchó de manera impecable, con un sonido limpio, preciso y agresivo.

El primer invitado estable en aparecer fue un viejo conocido de Tobias, Jorn Lande (Masterplan, Jorn), quién demostró desde el principio su gran caudal de voz y talento. Fue el único cantante que se mantuvo en escena durante tres canciones consecutivas: The scarecrow”, “Promised land y Serpents in paradise. Además, Lande se mostró muy participativo con la gente, y ellos a su vez le demostraron mucho cariño.

A continuación, subió el inglés Bob Catley (voz de los legendarios Magnum), que a pesar de tener menos cartel que el resto se las rebuscó para recoger muchísimos aplausos tras una gran interpretación de The story ain’t over. La presencia femenina de Amanda Somerville (cantó en Edguy, Kamelot, Epica) le dio un vuelo aún mayor a esta bella melodía.

El hombre de la noche

Desde que se anunció la fecha con la figura de Michael Kiske (ex Helloween) por primera vez en Argentina, los fanáticos del heavy metal esperaban con ansias este momento. Por eso, cuando Kiske apareció detrás de la batería con su característica voz, El Teatro se vino abajo. Los temas, Reach out for the light y The tower, fueron una pretexto para verlo en escena ya que para el público su sola presencia era lo más significativo.

Al proyecto Avantasia se le podrá mencionar que sus canciones cuentan con los clásicos clichés del género, cosa que es cierta, pero hay que decir que entre tanta mediocridad musical sus temas alcanzan un status mayor. No es sencillo poder armar un set list compuesto por melodías súper gancheras, y con sólo cinco discos. Un buen ejemplo es el estribillo sublime de Death is just a feeling, que en la voz de Kai Hansen (Gamma Ray, ex Helloween) resalta.

A partir de allí se fueron alternando los distintos cantantes, con las canciones del doble reciente The Wicked Symphony” y “Angel of Babylon” como estandarte. En la banda, también se destacaron los guitarristas Oliver Hartmann (Aina, ex At Vance) y Sashca Paeth  (famoso productor de Kamelot, Rhapsody, entre otras).

Todos sabíamos que cuando la dupla Kiske-Hansen subiera a escena, los cantitos en apoyo a Helloween iban a existir. Y así fue nomás en Shelter from the rain, con las voces de ambos. Sin embargo, el cierre con toda la orquesta en escena superó con creces ese particular instante. Avantasia y Sign of the cross / The seven angels culminaron con un excelso concierto que el público aplaudió agradecido por varios minutos.

Tobias Sammet repitió una y otra vez durante el show de 2008 que sería la única oportunidad de verlos en vivo. No solo no fue así, sino que convocó para esta oportunidad a más figuras. De esta manera, el resultado terminó siendo más brillante y emocionante que aquella vez. Ahora Sammet no prometió nada, pero podemos afirmar que Avantasia se presentará nuevamente en Buenos Aires.

Redacción ElAcople.com

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión