RESEÑAS

Obras fue JAMAICA

Por  | 

Según tengo entendido, esta nota debería reunir episodios coherentes siguiendo una lógica de ordenamiento y alternando informaciones exactas y críticas de orden musical, referentes a la segunda visita de los WAILERS a la Argentina.

Sin embargo, para una cronista como la que aquí les escribe, quizás sin experiencia suficiente y vivencias pasadas en relación a la cultura reggae como para mantener a lo largo del mismo una mirada objetiva, se torna una tarea difícil de cumplir. Por lo que me limitaré a transmitir por esta vía una visión, tal vez obtusa pero no por eso menos real que otra, de los acontecimientos y sentimientos que me fueron llegando a través de mis sentidos a lo largo de la tardecita -noche.

A las 19 horas aproximadamente, momento en el que entré al estadio, se escucharon varias voces femeninas provenientes del escenario (si es que no me falló el sentido de la orientación), que por su tono hiper-kinético y chillón, si no hubiera visto que una de ellas se encontraba embarazada, hubiese pensado que se encontraban en uno de esos días y rendían algún tipo de culto a la histeria generalizada.

Cuando me di cuenta que no estaba siendo totalmente justa con mi pensamiento y que mi impaciencia por el momento “relax” también podía justificarse de la misma forma, fijé la vista en las muchachas e inmediatamente me percaté que era ACTITUD MARIA MARTA la banda que sonaba. A pesar de la típica catalogación de “raperas” o respetuosas de algún tipo de vertiente reggae, verdaderamente, mientras disfrutaba sentada del viento suave que se empezaba a levantar junto con la noche que intentaba arrimarse, si uno conseguía aislarse una milésima de segundo, algunas canciones parecían rozar un pop muy “bandano” (adjetivo que describiría completa o parcialmente al grupo argentino de pop a punto de disolverse).

Me daría cargo de conciencia, igualmente, no dejar de resaltar la actitud combativa y con intención concientizadora de estas Marías Martas que, además, demostraban fuerza y presencia escénica…

Ya cuando MOVIMIENTO URBANO eran los encargados de hacer balancear los cuerpos que se iban juntando y apretujando de a poco, la iconografía no dejaba dudas que estábamos reunidos para disfrutar de una noche reggae: remeras de BOB MARLEY vestían a la mayoría, las rastas, sombreritos tejidos de lana con colores verde, rojo y amarillo y la infaltable sustancia armonizadora que circulaba cual tabaco.

DANCING MOOD también acompañó el ambiente que se iba consolidando. Con un estilo que adopta un ska jamaiquino, la gran orquesta tuvo como invitada a la flamante MIMI MAURA, que nos deleitó con la dulzura del tema “Close to you” de los CARPENTERS, grabada también en el primer disco de los Mood.

Si no te gusta…..ANDATE

FIDEL NADAL -ex cantante de TODOS TUS MUERTOS- brindó un repertorio que pocos conocían, a juzgar por el silencio o el cuelgue general que rodeaba el espacio contiguo de 360° a mi alrededor. Sin embargo, a pedido del público (en esta oportunidad el sonido provenía desde todos los ángulos y en la lejanía), se escuchó un oh oh oh!, que provocó saltos despabilantes y un canto casi universal al compás de ”Andate”. Fue un momento, personalmente, emocionante, que removió pasados “rebeldes” en un intento de canción de protesta adolescente hacia los padres (¿habré sido yo sola?).

Entre risas contagiosas y cósmicamente conectadas (imágenes en la pantalla con mujeres bonitas y encerradas en corazones o el Facha de la propaganda de Sprite haciendo muecas, ayudaban a lograr este estado), el público recibió a LOS CAFRES con una energía que hacía, al menos, menear la cabeza de un lado al otro. Condimentó perfectamente la noche para el próximo recibimiento de lo que todos esperábamos.

Mientras, entre banda y banda, en las dos pantallas anunciaban, muy misteriosamente, un viaje para dos personas a Jamaica a sortearse en los próximos días con el número de entrada. Ampliaré…

Definitivamente no era una metáfora, según fuentes no oficiales, el 22 se realizará dicho sorteo en el programa de BOBBY FLORES (Radio Del Plata, AM 1030, lunes a viernes de 22 a 0 hs).

No, Marley no cry…

El tiempo había dejado de existir, solamente estábamos todos ahí esperando que, quizás con 40 pesos por persona, hicieran resucitar a BOB. Literalmente, no lo lograron, pero de alguna forma, estuvo. Los WAILERS se entregaron al público como pudieron. El bajista ASTON “Familyman” BARRET, co-fundador de la banda junto a MARLEY y ex director personal de la misma, AL ANDERSON y EARL “Wya” LINDO fueron los que de alguna forma, al ser los que originalmente tocaban con MARLEY, ayudaron a la creación mística de su figura. Hipnotizados desde que arrancó con ”Duppy Conqueror”, sumergidos en la música, como si fuera lo último que nos quedaba, pasaron clásicos como ”Roots, rock, reggae”, ”Redemption song” y ”Who the cap fit”.

El cantante GARY PINI intentó comunicarse con nosotros metiendo “Argentina” en varias canciones o prendiéndose un “cigarrillo” antes de empezar ”No woman no cry”, momento en el que, como se imaginarán, a muchos, acompañados de encendedores prendidos y en un ataque de cursilería terrible, se nos llenaron los ojos de lágrimas.

Tampoco faltaron ”Exodus”, ”I shot the sheriff” o el himno ”Is this love”, que generaron una gran ovación. Y así, salieron un par de veces, volviendo al escenario y reanimando el espíritu festivo/pacífico que se generó en el estadio.

Quizás no todos compartamos la misma cultura rastafari que caracteriza al movimiento reggae pero, igualmente, quedamos todos igualados en una misma sintonía, conmovidos por una música que sigue transmitiendo un mensaje de amor y fraternidad, totalmente perceptible para cualquier ser humano de este planeta.

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión