ENTREVISTAS
Nuevos horizontes

Joaquín Guillen y Pablo Coniglio (cantante y guitarrista de Shaila, respectivamente) estaban grabando un tema acústico junto a Javier Suarez (guitarrista de Nueva Ética) para el disco de Shaila, “Camino a Idilia” (lanzado en noviembre de 2006), cuando se dieron cuenta que habían temas e ideas desenchufadas que compartían.
Debido a que el proceso de post producción de dicho disco fue muy extenso, comenzaron a ver que entre ellos tenían canciones en este formato, y que los podría llegar a unir en un proyecto. La amistad entre los tres se afianzó con los tres años que se demoró la salida del CD debut “Impresiones”, lanzado a fines de 2010. A ellos se les sumaron Coco (bajista de Jordan), Fisu (batería) y Natalia (teclados).
Sobre algunos de estos temas estuvimos charlando en la sala de ensayo con sus tres músicos fundadores.
¿Cómo surgió la idea de lo acústico?
Joaquín: La idea era hacer algo diferente, ya que no daba hacer lo mismo que estábamos haciendo. Entonces decidimos que gire conceptualmente alrededor de la madera de lo acústico.
¿Fue algo espontaneo o buscado?
Joaquín: Había un preconcepto desde la acústica en adelante porque, por ejemplo, para una banda como Shaila es inconcebible buscar este tipo de sonidos. Sin embargo, si te ponés a pensar, todas las canciones surgen desde ahí.
¿Sienten que es algo original lo que crearon?
Pablo: Por lo menos, no conozco a ninguna banda nacional que toque nuestro estilo. Hay grupos que tienen este mambo acústico, como Coti o Los Tipitos, pero más pop. Ellos no tienen la idiosincrasia punkyque tenemos nosotros. Está claro que no tocamos punk con Icaro, pero está ahí nuestro espíritu, y eso lo hace distinto.
¿Cuáles son los comentarios de los fanáticos de Shaila?
Pablo: A la mayoría les copa. Igual tenemos claro que a los enfermos del hardcore melódico al palo es muy difícil que le guste. Icaro es para gente que le gusta el estilo o para aquellos que le agrada pensar más en la canción que en el estilo.
¿Qué canciones de Icaro podrían ser parte del repertorio de Shaila?
Joaquín: Tocaría cualquiera, la que tenga ganas en ese momento, y la verdad me chupa un huevo lo que piensen. Igual me parece que no sería lo mismo que los temas de Icaro lo toquen los músicos de Shaila. Incluso para mí, que estoy cantando las canciones, no es lo mismo, porque te nutrís de otra gente.
¿Qué todos vengan de bandas y de estilos diferentes le agregó un matiz inesperado a la música?
Joaquín: No creo que la identidad de una banda venga dada por la supremacía de una voz dentro de esa banda. Entonces, para mí, una banda es como una conjunción de voces que se manifiestan todas y dan una única voz súper original porque, justamente, no hay dos personas iguales, no hay dos bandas iguales.
Javier: Queda re contra en evidencia que somos gente que no escucha un solo estilo de música, y que afortunadamente no tocamos solo un estilo.
¿Pero que los une?
Javier: Hay un común denominador en todos nosotros que es el punk rock. Todos lo escuchamos y lo tocamos en algún momento.
¿Cómo denominarían su estilo?
Javier: Es un proyecto rockero, pero no desde la actitud rockera, sino de un beat rockero, con una guitarra acústica sonando todo el tiempo. Entonces eso ya te da un aire y una bajada a tierra, que cuando no tenés la acústica, no lo tenés. De este modo, te va a dar decibeles más abajo que un proyecto punk.
¿De qué tratan las canciones?
Joaquín: Las letras salieron muy rápido porque me planteé desde el principio ir del fenómeno al proceso. En cambio, con Shaila era de escribir procesos generales. Entonces elegí hablar sobre diferentes procesos latinoamericanos que para mí tenía mucho sentido porque termina de explicarme a mí mismo un proceso global. Y no te puedo explicar lo rápido que salieron las canciones, y eso es una señal inequívoca de que estás haciendo algo que está bien.
¿Fue distinto a escrib
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión