
ENTREVISTAS
«Nuestra gran virtud es haber vendido nuestra música sin transar”
Antes de la presentación de “Cerca de las nubes” en el Luna Park, conversamos con Las Pelotas.
“¿Pueden ser unas cervezas? Es que ya es la hora de la picada…”. Con una sonrisa torcida, Germán Daffunchio acepta el mate que le ofrecen, aunque pide un cambio. Hace más de cinco horas que está dando notas, pero no se queja: “Durante años teníamos que rogar por una nota, por un espacio de difusión, ¿cómo me va a molestar hacer esto ahora?”. Eso sí, que el catering se ajuste al horario, por favor (apenas pasadas las 6 de la tarde).
Entonces sí, una vez que llegaron las cervezas y el maní, se dispone a conversar con El Acople e invita al resto de la banda a que se sume al diálogo. Pero la primera pregunta la hace Germán, después de recordar que compartió hotel con el cronista (“Maté un montón de cucarachas, ¿a vos te pasó lo mismo?”), algunas semanas atrás: “¿Qué te pareció el Cosquín?”. Ante una respuesta sobre la falta de renovación de artistas en el cartel, Germán opina: “Si hacés la estadística, el 80% del público de Cosquín es de las provincias y van a ver a los grupos que no llegan durante el año. Yo creo que la falta de renovación trasciende al Cosquín Rock…”
¿Qué te parecen las bandas nuevas?
Germán: A mí me llegan muchos compacts y la mayoría parece Operación Triunfo, ¿viste? Siguen una fórmula, con la voz impostada, todo perfectito, super lookeados. Eso no es rock. Hay un vaciamiento, que quizás viene desde que se plantó la cosa futbolera, el rock chabón. Se desarrolló muchísimo que fue la demagogia del cantante y todos esos juegos que parecen espontáneos pero en realidad es todo mentira. Sacar la remera del Che…
Tomás Sussmann: El tema a Maradona…
Germán: El ejemplo máximo es en la cumbia, que los chabones están todo el tiempo “las palmas, las palmas, arriba, y dice, las palmas, las palmas, a ver”. No tengo ganas de hablar mal de otros grupos, pero hay algunos que hacen como que se drogan mucho y eso no es rock, boludo. Cuando nosotros éramos pendejos, uno que fumaba marihuana era un loco. Y ahora todo el mundo fuma marihuana, hasta el idiota más idiota.
-Y entre todo eso, ¿cómo se acomodan?
Germán: Nosotros grabamos discos desde que no existía la computadora, viajando miles de kilómetros todo el tiempo, convencidos de los que estábamos haciendo. Por ejemplo, de “Chupa Chupa” todavía pensamos que es un hit y que nadie lo entendió. Pero ese es el camino…
Sebastián Schachtel: Ojo, podés ser muy honesto y hacer una música de mierda. Además tenés que tener tu identidad, un estilo propio… cosas que le cuesta mucho a los grupos nuevos.
Germán: Pasa que el decir lo que vos sentís no es comercial. Lo más fácil es hacer lo standard y ahí entrás por el camino más fácil. Lo más difícil es hacer rock, si al rock lo entendés como revolución.
¿Cómo se sienten de estar en el medio del negocio?
Tomás: Es una sociedad capitalista y es obvio que lo que alguien produce, va a ser negociado…
Germán: Todo es negocio.
Sebastián: El problema es cuando el negocio está por encima de las ideas artísticas. La banda mantiene su independencia, con todos sus errores. Cuando vos elegís ser independiente, te vas a mandar un montón de cagadas… pero nadie te va a poder decir nada: son tus errores y es tu personalidad.
Germán: Acá el mercado es muy chiquito, por eso es tan difícil de sostenerse a través del tiempo. Las bandas que sobreviven son las que tienen personalidad, las auténticas… que es lo más difícil. Lo que no tiene sustento se cae, siempre. Las Pelotas es de Las Pelotas, no es parecido a nada, y es uno de los grandes méritos que tenemos.
Gustavo Jove: Algunos capaz que te dicen “Eh, loco, ustedes tocaron en Cosquín que había un cosito que decía Branca y otro que decía Pepsi”. Siempre aparece un pelotudo…
Germán: Si se necesita este y este esponsor para que pueda existir este festival, que estén. ¿A mí que me importa? A mí me importa que exista el festival, esa es una historia que tiene que ver con los productores, no implica que uno sea condenscendiente con eso. La resistencia va por otro lado. Si vos querés vivir de la música, hay un negocio atrás y hay que aprender a vender lo que hacés y que te caguen lo menos posible. Si no, no lo podés hacer. Nuestra gran virtud es haber vendido nuestra música sin haber transado nunca nada.
*El sábado 2 de marzo, Las Pelotas presenta «Cerca de las nubes» en el Luna Park, a partir de las 21. Entradas desde $ 111.
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión