ENTREVISTAS
Novena sinfonía pulenta

El Festipulenta dejó de ser novedad para convertirse en un clásico de la escena under & indie porteña. Hace dos años comenzó con la intención de reunir a los mejores números emergentes (de Buenos Aires, La Plata, el interior del país e incluso de otras partes del mundo), logrando proyectar fenómenos de los que después hablaron los demás. Pasaron los Prietto viaja al Cosmos con Mariano, Los Reyes del Falsete, Viva Elástico y otras pequeñas maravillas subterráneas.
En esta ocasión, el volúmen 9 tendrá tres jornadas. Viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de febrero. Las primeras dos serán en El Marquee, mientras que la última tendrá lugar en Plasma. Y los siguientes carteles: el viernes, Fútbol, Olfa Meocorde, Androide Mariana y Riphle. El sábado, Señor Tomate, Viva Elástico, DChampions y Valentín y los Volcanes. Por último, el domingo serán de la partida Mujercitas Terror, Los Reyes del Falsete, Carmen Sandiego y Antolín.
Las entradas valen $20 por fecha y además existe la posibilidad de sacar un abono para las tres junto con “un regalo”, a $50. Se reserva por mail a cosaspulenta@gmail.com
Uno de los números centrales del Festipulenta 9 serán los uruguayos de Carmen Sandiego: dúo cancionero de guitarras (Flavio Lira y Leticia Skrycky), recientemente ampliado con un bajo (Ezequiel Rivero) y una batería (Matías Lens), para darle más fuerza al vivo. “Al principio, ellos tuvieron que adaptarse a que tocaban con nosotros y ver cómo podían entrar y qué podían hacer. Después nosotros nos adaptamos a ellos y ahora hacemos canciones todos juntos. Necesitábamos algo nuevo para no explotar y las canciones que habíamos hecho para este disco lo pedían a gritos”, nos explicó Flavio y con “este disco” hace alusión a lo último que editaron, “Joven edad”. El álbum se puede bajar gratis de la web del grupo, aunque en la misma también pueden encargar su versión física. Dice Flavio: “Casi nadie compra discos y a nosotros no nos hace diferencia regalarlo, porque de última lo grabamos en una computadora. Cobramos los discos en versión física porque la impresión y todo eso sale caro”.
¿Cómo es tocar en Buenos Aires para una banda uruguaya distinta al concepto que aquí se tiene de “banda uruguaya”?
No tengo mucha idea cuales son las bandas uruguayas conocidas allá. Asumo que las mismas que en Uruguay, o sea No Te Va Gustar y similares. Con ellos no compartimos más que vivir en el mismo país, y ni tanto, porque Emiliano Brancciari es argentino y creo que el batero es mexicano. Vamos a tocar con bandas que de alguna manera se nos parecen y nos gustan. No vamos a presentar la bandera de la uruguayidad. Si La Ola que quería ser Chau va tocar a Montevideo no tendría que salir gritando miren, no tenemos nada que ver con La Renga. De alguna manera es volverse a encerrar en un ghetto, sólo que tenemos que tomarnos el Buquebus para hacerlo.
¿Qué recuerdan del público porteño?
Nuestras experiencias con el público argentino han sido bizarras, como mínimo. O son unos chetos que no te dan ni bola y te miran mal por cantar cosas chanchas, o son unos hippies que no importa que les digas los odio a todos y espero que se mueran porque tienen tanto amor adentro que te aplauden igual. Mis experiencias allá tienden a confirmar que el público indie es medio forro, así que parte de mí va en pie de guerra.
* Festipulenta Volumen 9. Viernes 25 y sábado 26 en El Marquee (Scalabrini Ortiz 666, Capital Federal), a las 21 hs. Domingo 27 en Plasma (Piedras 1856, Capital Federal), a las 19 hs. Entradas para cada fecha: $20. Abono: $50. Reservas en cosaspulenta@gmail.com.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión