
SHOWS
¿Nostalgia o vanguardia?
Marillion volvió al país después de mucho tiempo para tocar ante un teatro Vorterix abarrotado y expectante.
Marillion es un caso extraño: tras la salida de Fish -su cantante original- y la incorporación de Steve Hogarth en las voces, lograron transformarse en una banda completamente nueva, a pesar de mantener el nombre. Mientras el género progresivo parece haber agarrado cierto espíritu de nostalgia, casi tanguero por momentos, los ingleses han sabido mantenerse actuales, interesantes y prolíficos. Es obvio que los referentes actuales del género como Porcupine Tree, Anathema u Opeth han sido influenciados por ellos. Sin embargo, mientras el resto de las bandas insignia viven de su pasado y logran mantener cierta cantidad de público, Marillion se fue transformando, lamentablemente, en una banda de culto.
El show da comienzo con “Splintering Heart”, con Hogarth cantando desde las sombras para que luego los miembros de la banda vayan sumándose uno a uno. El teatro Vorterix da un marco ideal para disfrutar a la banda, de sonidos delicados, donde en realidad no hay despliegues de virtuosismo: cada integrante se va dejando llevar y va aportando lo que la canción pide. Así y todo, las intervenciones del guitarrista Steve Rothery son las más celebradas. Rothery es uno de los guitarristas del género más sobrevalorados; de la escuela de David Gilmour pero con una sensibilidad pop. No lo vas a ver metiendo mil notas por minuto, lo suyo es el buen gusto; acoplarse con los teclados de Mark Kelly para crear los exquisitos climas.
Steve Hogarth es un cantante impecable. Es de esa gente que suena exactamente igual al disco, pero potenciado. Es un performer, que juega con los climas de la banda, que interpreta lo que las letras están diciendo, que aunque esté cantando en un lugar para 1000 personas, te hace sentir en un estadio. Y la noche pasa, las canciones se vuelven más exigentes y él no falla.
Por haber pasado mucho tiempo desde su primera y última visita, obviamente la lista es bastante balanceada. Eligen los temas más poderosos de su última placa “Sounds that can’t be made”; “Power” y el tema homónimo. Cuando hablamos de temas poderosos no hablamos de canciones heavy metal o composiciones coreables. Hablamos de poderosos en cuanto a lo que presentan. De hecho el único temas “movido” o pop de la noche sería“Hooks in you”. El viaje de Marillion pasa por otro lado, como lo es interpretar dos temas de más de diez minutos seguidos como “Neverland” y“The Invisible Man”, del excelente “Marbles”, que uno desde afuera piensa que es lo que el fan quiere escuchar.
Es bastante mi sorpresa cuando las obvias “Keyleigh”, “Lavender” o “No one can” son las más celebradas. Sé que seguramente son las canciones por las que todos conocimos la banda, sé que para el 90% del público esos temas los lleva a lugares emotivos de su juventud, sé que son canciones que incluso no suelen aparecen en los setlists de la banda, pero pensé que estábamos viendo a una banda más interesante y que tiene muchísimo más para ofrecer que esos hits fm. El hecho de que Hogart ceda el micrófono a la gente para que ellos se encarguen de las voces me hace pensar que la inclusión de dichos temas solo es un gesto por los años de espera. Me hace pensar en la teoría de que la gente no quiere música nueva.
¿Quieren canciones interesantes y que además son hits? Ahí están “You’re gone”, “Beautiful” o “Easter”. Y ni hablar que faltaron “Uninvited guest”, “Dry Land”, “Don’t Hurt yourself”, “Separated Out” y un larguísimo etc. Por suerte el público se presta a escuchar y no atormenta a la banda con pedidos de clásicos.De hecho los requerimientos aislados tienen que ver más con gemas que con hits obvios.
Dos horas de show. Venían cerrando con algún tema viejo como “Sugar Mice”o “Garden Party”, pero esta vez optan por la luminosa “Easter”. Marilliondio un show realmente remarcable que solo hace pensar en lo injusta que ha sido la historia para con ellos. Obviamente no es que llenarían estadios, aún estamos hablando de música difícil, sino que para la prensa o cierta parte del público sean como una nostalgia. La banda demostró que está más allá de esto y eso solo puede significar cosas buenas.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión