ENTREVISTAS

Música para volar

Por  | 

Nicolás Tabarracci, cantante de Aladelta, banda compuesta además por Leo Licitra y Juan Bustos en guitarras, Mat Tarragona en bajo y Nesta Baragli en batería, resume la historia del grupo de este modo: Aladelta se forma en 2001 en Lomas de Zamora, cuando estamos por terminar el secundario. Empezamos juntándonos a tocar covers pasando el rato, y como las cosas salían bien después se nos dio por componer temas propios y tocar donde tuviéramos un lugar.

Participamos en varios concursos de bandas locales, y como premio de uno de esos pudimos grabar nuestro primer EP que salió en 2003. En 2004 nos contactó César Andino para participar en un compilado de bandas de todo el país (Música Emergente 04) que salió ese mismo año y nos abrió muchas puertas, ya que durante 2004 y 2005 tocamos por casi todos los lugares de Capital y conocimos muchas bandas. A partir de ahí la gente se empezó a interesar más en lo que la banda proponía musicalmente.

En 2005 comenzamos a preproducir nuestro primer disco, totalmente independiente, desde las primeras horas en el estudio hasta la fabricación y buscar las mejores propuestas para moverlo en la calle y en los medios.

Finalmente, el disco salió a mediados de 2008 y en este momento es el material que estamos presentando, pero ya estamos también armando las canciones que van a formar parte del nuevo material, así no tardamos otros 3 años en editar otra cosa”.

¿Cómo definen su música? ¿Qué influencias reconocen?

Nü Rock. Básicamente nosotros nos influenciamos (por lo menos para el disco “Descubre”) por el sonido y la estética del grunge y las bandas norteamericanas de los 90. También escuchábamos mucho bandas como Tool, A Perfect Circle, Black Stone Cherry, Monster Magnet.

Por suerte vemos que para el segundo disco los temas vienen mucho más concretos, más simples y ¡rocanroleros! Pero obviamente es un proceso por el que todas las bandas tienen que pasar, en el que cada vez te enfocás por hacer mejores canciones.

¿Ser de zona sur complica las cosas?

Por suerte, el hecho de tocar tanto en Capital hace que tengamos más público allá que de donde somos. Así que no es inconveniente para nada. Las buenas canciones siempre son lo fundamental, pero las bandas del sur tenemos que entender que la gente de la zona va a ver bandas a Capital, pero no toda la gente de Capital va a ver bandas a zona sur. Yo no creo, pero me gusta la frase que dice “Dios está en todos lados, pero la oficina la tiene en Capital” (risas).

¿Desde que se incorporaron a Cabezones dos de sus integrantes, la banda tuvo un mayor reconocimiento?

Hay más gente que escuchó la banda, sí… pero creo que más que nada por curiosidad. Hay gente del público de Cabezones que nos vienen a ver muy seguido y otra que ni sabe que existimos.

¿Cómo fue el proceso de su disco debut?

Fue artesanal. Ale Collados (ex Cabezones) lo produjo, pero lo grabó Leo, lo mezclaron Juan, Mat y Leo, lo diseñé yo y lo editamos como un sello propio.

Empezó como un EP y de a poco fue mutando en un disco de 12 temas, para el cual grabamos 13,

Redacción ElAcople.com

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión