RESEÑAS

Música para tu funeral

Por  | 

No es fácil despedirse de alguien querido. A veces no tenés tiempo ni de hacer el luto; mirás para adelante y seguís. La muerte de Gamexane afecta a todo el under, y no puedo pensar en una banda más involucrada con él que El Siempreterno. Que un día después de su muerte la banda de Rotman y Minimal tenga que dar un show parece una cruel broma del destino. O tal vez el mejor homenaje que puede tener aquel que nunca abandonó el punk rock.

Apenas pasadas unas canciones, Sergio se descuelga la guitarra, toma el micrófono y se sienta al borde del escenario, casi como cuando un padre explica a un niño por qué se está separando de su madre, por qué la abuela se fue o por qué el perro ya no va a estar más entre nosotros. Rotman en su estado más puro, contando anécdotas de Horacio: desde cómo compartieron casa hasta cómo podía hacerte sentir bien y mal al mismo tiempo. De cómo fue el único que mantuvo su filosofía durante toda su vida, para bien o para mal.

Tras ese momento, la banda de eterno negro, sobre todo Sergio, donde esta vez ni la corbata roja hace presencia, se despacha con Love will tear us apart de Joy Division; una canción oscuramente hermosa para una persona seguramente oscuramente hermosa. El día del vigésimo aniversario de la desaparición física de Freddie Mercury, hubo otra víctima de eso del mucho amor va a matarte.

Pero el show debe continuar. Y qué show. Próximamente hay disco nuevo de El Siempreterno; hay adelanto de canciones. El único álbum editado hasta el momento dura veinte minutos, salió el año pasado, la banda apenas dio tres conciertos, y las canciones ya funcionan como clásicos. En algún universo paralelo y retorcido, temas como Rohypnol o Contradios serían hits de alta rotación. Por suerte ese mundo paralelo no existe. Esas composiciones tiene una magia especial por ser viejas canciones de Cienfuegos, pero las exclusivas de la banda como Bajo este sol o 7 Eleven no hacen gran diferencia. ¿Más de lo mismo? Si. ¿Hay algún problema con eso si realmente funciona? Canciones urgentes y punk existencialista.

Si alguien creyó que podría llegar a ser un show apagado, las dudas fueron contestadas enseguida. A Minimal en su rol solo de guitarrista se lo ve cómodo; toca con más bronca. Es una especia de Steve Harris de Iron Maiden: no puede evitar cantar las canciones. Si fuera un escenario gigante, y estuviera más flaco, tal vez correría por todo el lugar.

Ver a Mimi y Sergio compartiendo micrófono es algo maravilloso. Son como una pareja de quinceañeros enamorados: bailan, se hacen chistes, se acarician, se besan. Si existe eso de las almas gemelas, ellos deben ser el ejemplo más cercano de eso.

El show se completa entre canciones de Cienfuegos que hacen delirar a la gente (con Hernán Bazzano de invitado; la magia está intacta), y el resto son covers nunca obvios: Bowie, Karftwerk, Black Flag, The Who, etc… La historia del rock en unos minutos. Música de catarsis. Por un momento ese espíritu under de los 80 revive. Gente volando, trepándose al escenario, Sergio tirándose al público, la música que nos gusta a todo volumen. En muchas culturas la muerte no es sinónimo de tristeza; la gente querida del fallecido se junta a celebrar su vida. Y creo que  Horacio tuvo el funeral que le hubiese gustado.

Como dice una canción de Manic Street Preachers, culpables del nombre Siempreterno: Espero que puedas perdonarnos, pero todo debe continuar, y si necesitás una explicación, es que todo debe continuar.

azafatodegira.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión