ENTREVISTAS

Música para la galaxia

Por  | 

Ya pasaron poco más de diez años desde que Carlos Rodríguez apareció en fotografías con un cartel que decía: “Nekro está muerto, viva Boom Boom Kid”, aunque la esencia del artista, antes con Fun People, sigue siendo la misma: ser independiente, alternativo y tocar en cualquier rincón del planeta a donde pueda llegar. Es por eso que la primera pregunta que puede surgir cuando uno lo tiene enfrente puede parecer filosófica, pero en realidad es literal.

¿De dónde venís y a dónde vas?

Acabo de llegar de Ezeiza. Vengo de presentarme en Bolivia, estuvo muy bueno. Tocamos en Santa Cruz y Cochabamba. No iba ahí desde el año ´97 con la otra banda. Tenía muchas ganas de tocar por allá porque hay muy buena gente y una excelente escena. Ahora el 15 vamos a tocar en Groove y va a ser el primer día que se venderá mi libro que se llama “Mi pequeña colección de Funzines”, que es un rejunte de los funzines que hice impresos en papel desde al año ´96 hasta el 2010. Además, vamos a estar presentando el relanzamiento de mi último álbum que se llama “Muy Frisbee”, justo cuando se está por agotar la tirada de quinientas copias en vinilo que viene escondido atrás del frisbee de plástico, del plato volador. Viene con su póster, como la edición original, y para colgarlo como un juguete. Además, contiene trece canciones que no estaban en el CD y por capricho lo editamos en vinilo, se hacen pocas copias y no se digitaliza hasta el momento.

¿Por qué aun no editaste oficialmente algo digital?

Estoy pensando en hacer algo en ese formato pero quiero hacerlo diferente. No sé, estoy analizando y craneando algo en este momento. En realidad vamos a continuar sacando vinilos y lo que vamos a hacer es, como vienen los discos ahora, con una tarjeta para que puedan hacer el download gratis y con buena calidad. Creo que es lo más viable en el futuro de ediciones de música para BBK. Pero también estoy pensando en algo que aún no quiero decir nada. Ya se va a saber.

¿Qué diferencias ves entre la escena musical de los países a los que viajás y Argentina?

Acá es terrible como tratan al músico. Hay lugares que llegás después de haber viajado seis horas y no te dan nada para tomar, para comer o un lugar para tirarte. En eso estamos muy atrás, y si el músico no toca, el lugar no funciona. Y eso en vez de encontrarlo en un lugar como el Hard Rock Café lo encontrás en un squat en Europa, donde llegás y tenés una mesa lista con frutas y quesos, semillas, almendras y café y lo primero que hacen es darte para beber y no te lo descuentan. Si los músicos no tienen combustible no pueden tocar bien.

¿Es por eso que tocás mucho en el exterior?

No, me voy porque hay una demanda y me gusta viajar. Lo que hacemos nosotros es música para la galaxia, entonces queremos tocar en todas partes, amén de que no nos quieran ver en todos lados. A veces vamos porque es un capricho, me contacto con una persona y le digo que me quiero ir a tocar para allá y me arman el show.

Boom Boom Kid, al igual que Fun People, ha rechazado varias propuestas de multinacionales en pos de su libertad y lo último que ha creado es su propio publishing (generalmente corresponden a grandes compañías que se encargan de asegurar que los autores cobren por sus composiciones, quedándose a cambio con un porcentaje de la recaudación), aunque reconoce que no es un experto en ese campo: Somos muy malos administrándolo pero si en el día de mañana queremos dárselo a otra gente que se encargue bien, lo haremos. A veces con Ugly termino el disco y la parte comercial no la sé hacer bien. En realidad yo ya estoy pensando en el próximo álbum, pasa un pajarito o un frisbee y me fui mirándolo”. Es más, si bien colabora algunas veces con la Unión de Músicos Independientes (UMI), no se aferra a nada, y lo justifica: “Soy un artista en movimiento pero que no se ata a ningún movimiento. No pertenezco a nada”.

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión