RESEÑAS

Mundo pagano

Por  | 

La banda finesa, una de las precursoras del folk metal, debió esperar más de cuatro meses para tocar por primera vez en Argentina, ya que por problemas laborales cancelaron su gira latinoamericana que iban a realizar entre el 1 y 15 de noviembre de 2009. Después de este contratiempo, el  “Vodka revolution – The Karkelo World Tour South American Chapter” estaba entre nosotros.

De éste lado del mundo

La gente de Einher Skald contó con un grupo de seguidores que los vitoreó en todo momento y que los ayudó a generar un clima festivo. Su viking folk metal sonó aceptablemente, aunque con algunos desajustes. “Drinking in valhalla”, una de las canciones que se destacaron.

Tersivel supo atraer a los presentes con melodías más definidas y atractivas, amparados detrás de su folk extreme metal. Las letras, que se basan en conceptos espirituales y épicos, juegan un rol importante. Tradiciones como las irlandesas y las sicilianas acá tienen su lugar.

Como pionero del género, Skiltron no podía estar ausente en esta fecha. Con un sonido demoledor y un público activo, repasaron temas de sus dos álbumes. Si bien la incorporación de Diego Valdéz les dio un salto de calidad, también les quitó, por su registro de voz, ciertas influencias estrictamente folk.

Su pasado

Desde que Jonne Järvelä (cantante/guitarrista) decidió formar Korpiklaani en 2003, luego de la disolución de su banda anterior (Shaman), el folk metal alcanzó repercusión mundial, especialmente tras la salida de su primer disco, Spirit of the forest” -2003-.

Vale mencionar que no estuvieron solos en esta historia, ya que junto a grupos como Ensiferum, Turisas, Equilibrium, Eluveitie, In Extremo y Finntroll, ayudaron a este crecimiento.

Los fineses han editado a lo largo de estos siete años nada menos que seis discos de estudio. En cada uno de ellos fueron definiendo su estilo, que hoy es una marca registrada. Gracias a su último álbum, Karkelo” -2009-, realizaron una segunda gira por Estados Unidos y Canadá (más extensa) y una primera por México, Colombia, Chile, Brasil y Argentina.

A ver…

El show era una incógnita para muchos, puesto que un gran porcentaje de los presentes no contaba con el conocimiento necesario sobre la banda. Quizás por esto, el ambiente previo no era el acostumbrado. Sin embargo, cuando Korpiklaani apareció en escena a las 20.55, la situación se modificaría ampliamente.

El trío inicial de canciones, “Vodka”, “Journey man” y “Korpiklaani”, fue fundamental para que la masa note la característica alegre de su vivo. El acordeón y el violín fusionado con los instrumentos clásicos del rock le daban ese júbilo constante. A su vez, los pogos y los saltos del público se intercalaban de acuerdo a la melodía.

Además de Järvelä, al grupo lo integran Kalle Cane Savijärvi (guitarra), Jarkko Aaltonen (bajo), Juho Kauppinen (acordeón), Matti Matson Johansson (batería) y Jaakko Hittavainen Lemmetty (violín, jouhikko y woodwinds). El único que podía hablar en inglés era su líder, por lo que el resto de los músicos quedaba afuera de la locuacidad de su compañero.

Por lo general, los músicos de folk metal suelen ser muy extrovertidos en escena, en coherencia con su estilo. Los Korpiklaani, a pesar de ser alegres, se mostraban muy estáticos, sobre todo su violinista y bajista. Dejaban que su música hable por sí sola. Vale mencionar que tanto Järvelä como Cane intentaban ser más histriónicos.

Los espectadores trataban de cantar los temas en forma íntegra, pero cuando la banda interpretaba canciones en su idioma natal (suomi) sólo atinaban a tararearlas. “Erämaan Ärjyt”, “Pellonpekko” y “Paljon on koskessa kiviä”, algunos ejemplos. A pesar de esta distancia cultural lógica, la música los unía.

Con el transcurso del show, la energía inicial de la gente fue declinan

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión