ENTREVISTAS

Mucho por hacer

Por  | 

Hablamos con Esteban y Santiago Rial, de Perdedores Pop, seguramente la banda que no esperabas que vuelva. Este fin de semana tocan en el Festipulenta.

Tal vez ni te enterás, tal vez no te importa, tal vez no cambie tu vida o tal vez todo lo contrario. Perdedores Pop tuvo una existencia fugaz quedando en la memoria de pocos y en el olvido de muchos. Para esos pocos, la vuelta de la banda a los escenarios es más que una buena noticia, y para sus integrantes también. Y como dice Tom Petty, “incluso los perdedores tiene suerte a veces”.

¿Cómo ven esta vuelta de Perdedores hasta ahora? ¿Cuál fue la principal causa del regreso?

Santiago: El regreso en el Salón Pueyrredón, con los 107 Faunos (un grupo de gente hermoso y una de nuestras bandas preferidas) fue soñado. La verdad es que unos meses antes de decidir volver a tocar juntos estábamos grabando unas canciones de Esteban con DChampions. Ahí ya estaban tocando Charly Piesco (Q.E.P.D) en batería (miembro original de la banda) y Mauro Salerno en el bajo. Habíamos arrancado el año tocando con The Connectors (con Charly en batería y Mauro también en batería) y también con Champions (ahí con Mauro en el bajo), pero teníamos ganas de hacer algo distinto. Encima Esteban estaba de vuelta en el país después de varios años viviendo en Madrid. Creo que se dio porque las canciones nos siguen pareciendo buenas, seguimos siendo amigos (o hermanos) y además que había gente que nos arengó a hacerlo.  

Esteban: Ya en 2011, viviendo en Madrid, escribí un par de canciones que sonaban como canciones de Perdedores Pop. Luego, tras mi vuelta a este bendito país, un día Santi me envió un mail que les había escrito Charly, que incluía varias postdatas, y en el que los arengaba a juntarnos nuevamente.

Desde el nombre de la banda se podría asociar este retorno como una necesidad de revancha. ¿Ustedes lo ven así?

S: Puede ser, para Charly quizá hubo algo de eso, pero una revancha personal, no externa. De hecho para mí él era el que quería hacer eso, la verdad es que no fue una idea mía, aunque cuando me lo propusieron a mi me gustó. El primer cassette se llamó “Tiempo de Hobbies”, y después del primer disco (“Perdedores Pop”, de 1995) hicimos otros cassette que se llamaba “Tiempo de Jóvenes”. Y el próximo disco, que estuvimos grabando en DDR con Marcelo Belén y con Diego Demarco de los Decadentes dándonos una mano, bien se puede llamar “Tiempo de revancha”.

E: En lo personal no siento ninguna necesidad de revancha; el hecho de que haya de un montón de grupos nuevos que tengan buena onda con nosotros me parece más genuino y reconfortante que el haber saboreado o no las mieles del éxito, y al final de cuentas lo cierto es que siempre gana la banca.

¿En qué anduvieron los integrantes de la banda? ¿Cuáles fueron los proyectos en los que estuvieron trabajando estos años?

E: Mientras existía Perdedores Pop hice unos primeros pasos solistas como El Joven Low Fi. Luego adopté el nombre de Esteban R Esteban y tuve diferentes formaciones con varios musicazos, acá y allá, que no creo tenga demasiado sentido enumerar en esta ocasión: sí que tengo un disco autoeditado hace un par de años llamado “Tiempo para pensar”, hecho con Esteban Osorio, que me parece aporta lo suyo.

S: Cuando se separó Perdedores Pop, allá por 1997, yo seguí tocando como Santi Amor & DChampions junto a Charly Piesco y Tincho de Los Heros. Después la banda mutó en DChampions y grabamos mucha música. También hicimos muchos recitales, muchas movidas. La verdad es que siento que con Champions va a pasar algo parecido a lo que sucedió con Perdedores: siempre que salgo, por el sur o capital, hay alguien que me pregunta: ¿cuándo tocan los Champions? Hay muchas canciones que envejecen bien, y dimos muy buenos shows. Para mí es un orgullo haber tocado con muy buenos músicos, como Emi Martinelli (batería), Mauro Salerno (batería y bajo), Reina Ledesma (con la que después armamos Las Cancheras, su propia banda), Juan Manuel Posse Anchorena (uno de los músicos mas talentosos que conocí en mi vida), Francisco Viggiano (ahora en Los Reyes del Falsete), el mismo Charly Piesco, Tincho, Esteban Castell y varios más.

Está surgiendo una especie de nostalgia hacia los 90’s que ayuda a que viejas bandas vuelvan a tocar, pero la gente no parece muy receptiva a nuevo material. ¿Cómo lo ven ustedes?

S: Yo no lo veo tan así. Nosotros, a nivel “marketing” y a nivel “comercial” hicimos las cosas pésimo, tanto con Perdedores Pop como con los Champions. Pero la gente que escuchó los discos y nos vio en vivo sabe que si hacemos un disco, si grabamos es porque hay una necesidad de hacerlo. Capaz que hay gente a la que nunca le interesó lo que hacemos, pero al que le gusta la banda le gustan todas las canciones.

E: Las tres canciones nuevas que grabamos con Perdedores Pop fueron, en vivo, de lo más celebrado de nuestra vuelta, así que no creo que se nos aplique: igual somos un grupo atípico en cuanta a la cantidad de canciones que tenemos, tanto viejas inéditas, como escritas en la década y media, y/o en la punta de la lengua.

Ya descatalogado, el disco de Perdedores Pop cotiza hasta $300 por Internet. ¿Alguno todavía tiene el disco? ¿Qué les pasó cuando lo volvieron a escuchar después de tanto tiempo?

S: Bueno, yo tengo mi copia, si alguien la quiere, ¡por $250 arreglamos! Es  gracioso que pase eso, somos los únicos estúpidos que agotan los discos y no los reeditan. El disco fue grabado en vivo, todos juntos en Tecson, y tiene algo punk en ese sentido: varios temas, como “Planes”, fueron grabados de toma 1. Escucharlo ahora es como ver una foto de cuando eras pendejo: te das cuenta de que, básicamente, eras otra persona. Y me sorprende la cantidad de información que tienen esos 8 temas. Es casi una dinámica hip hopera, aunque la intención siempre fue hacer canciones, sean nuestras, de The Seeds, de Morfi Vinacho, de Young Fresh Fellows, The Troggs, o de quién fueran. De hecho, en el disco hicimos una versión de “Auténtica”, una temazo de Los Auténticos Decadentes, con Diego Demarco como invitado.

E: Se podría decir que es un disco que envejeció muy bien, o que no envejeció; si la fama de Perdedores Pop está asociada con nuestro inevitable ‘noventismo’, nuestro prestigio se basa en cierta atemporalidad latente, o algo así.

¿Cuáles son los planes futuros de la banda?

S: Primero, tocar este sábado en el Festipulenta con Los Reyes del falsete (grandes amigos y una de nuestras bandas preferidas), la Ola que Quería ser Chau (otra banda muy linda) y los uruguayos de Carmen Sandiego. Después, terminar el disco, que está buenísimo porque nunca grabamos en un estudio tan bueno como DDR (sigla de Dee Dee Ramone, deidad rockera protectora del estudio). Y asimilar la muerte de Charly Piesco, nuestro baterista de toda la vida, que murió hace menos de un mes. Tocaba simple, pero cualquiera que escucha 10 segundos de algo que haya grabado él se da cuenta al instante que es él. Eso se llama tener estilo, y la verdad que muy pocos los tienen.

E: Hoy por hoy tengo la mente en blanco en relación a nuestro futuro, si es que lo tenemos. Por lo pronto, lo que dice Santiago: cumplir con el Festipulenta y terminar de mezclar el EP grabado en DDR, que seguramente sea nuestra mejor producción.

¿Qué es Perdedores Pop para ustedes?

E: Un grupo de rock polémico y corazonista, con un repertorio incomparable.

S: Hasta hace un año era algo así como un primer amor, mi primera banda, el orgullo humilde de tener una identidad, aunque sea la de un ‘perdedor pop’. Y ahora, si mi hermano Esteban y Mauro y Dios quieren y pueden, una banda en la espero tocar muchos años más. Ese fue el deseo que nos expresó Charly Piesco la última vez  que lo vimos, cuando fuimos a visitarlo en la clínica, sin saber que se iba a morir: “Sigan”. Como decía Pappo: “Mucho por hacer. Queda queda mucho, por hacer”.

* Perdedores Pop toca el sábado 23 de febrero en el Festipulenta Vol. 16, en El Zaguán (Moreno 2320 – Once), a las 21. Entradas a $30.-

*Foto por María Belén Martín

azafatodegira.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión