ENTREVISTAS
Mezcla reggae sin menjunge

¿Cuál fue el balance personal y a nivel grupal que sacaron de la grabación de su cd?
“Sanfai” es el final de varias etapas y el comienzo de otras tantas. Cuando arrancamos con la grabación en marzo éramos una formación de guitarras, bajo, batería y percusión. Hoy sumamos tecladista y trompetista. El trabajar el disco con gente tan experimentada nos enseñó mucho, buscábamos un nexo entre el estudio y nosotros y así llegamos a MARIO SIPERMAN y DANIEL LOZANO (FABULOSOS CADILLACS) quienes produjeron el disco junto a nosotros. Relacionarse con gente así te hace sentir que estás haciendo las cosas bien, a ellos les interesó el proyecto. Se nos hacía un poco difícil armar un disco con estilos como el rock, reggae, ska y punk con algunas máquinas y pudimos. Eso creemos que es un balance positivo.
¿Cuáles son los agregados o plus que le dan a cada show y, específicamente, al próximo a realizar?
A las fechas siempre le buscamos algo distinto, que no sea solo una banda en escena, sino integrar a la gente para que quiera participar. Pasó MUSCULORDI por el escenario de Marquee; JULIETA, una violinista de 12 años; LOS ROBERTOS, que hacen lo suyo, gacetillas, tortas, niños exploradores y siempre alguna sorpresa. El año pasado se sumó CAPRIA para decorar la fiestita y ponerle al escenario sus ideas. Al ser una banda under se hace difícil muchas veces ya que no contamos con tiempos para armar un escenario o el estar soportando alguna banda, donde sólo vamos como invitados y queda todo en tocar.
Buscamos que donde toque LA CASATTA sea como una especie de templo “abandona mierdas”. Una suerte de: “Vení, divertite que nos gusta, olvidate del ortiva de tu jefe, el boludo del piso de arriba que le molestan tus ruidos y cuántas cosas más”.
Para el 28 en la Castorera tenemos preparada la interpretación del disco, lo que genera en nosotros experimentar el estado de locura que logramos en ensayos. Ahora estamos celebrando el ANTI BOMBACHAS, se trata de intercambiar ropa interior femenina por entradas y cds a próximas fiestas.
Desde tu perspectiva, ¿cuál es el desarrolló y el lugar que ocupa el reggae en la escena local?
El reggae es un estilo que siempre se mantuvo firme, presente… Pero hoy es una moda como el pantalón de marca, el perro o el celular. Todos lo conocen, todos lo bailan, pero muy pocos entienden el mensaje. Para muchos el género es fumar, ir a la Bond Street para colgarte unas rastas y poco saben de esas culturas. Como la punk, ¿cuántos se calzan la de LOS RAMONES y no conocen JOY DIVISION? Acá las cosas son muy ciclotímicas; ayer cumbia, hoy electrónica, mañana reggae, pasado será otra mierda sin mucho sentido. Cuando pase la reggaemanía, las bandas van a volver a ser lo mismo de antes, ya no va a haber grandes marcas invitando a “festitruchos”, las entradas ya no van a valer $80. La escena local presenta muy buenas bandas, donde da gusto pagar una entrada; lo bueno sería que no queden rezagos como pasó con el rock and roll.
En una frase: La Casatta es…
Rock, reggae, ska, punk, ¡lo q carajo salga!
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión