SHOWS

Megadeth: la resurrección

Por  | 

La banda liderada por Dave Mustaine recuperó la energía y la frescura del pasado con un poderoso show el jueves en el Estadio Malvinas Argentinas. Fueron 80 minutos con varios de sus clásicos inolvidables. 

Desde la vuelta de Dave Ellefson (bajo) en 2010, Megadeth pudo consolidar una formación estable después de mucho tiempo junto a los permanentes Chris Broderick (guitarra) y Shawn Drover (batería). Sin embargo, los comandados por Dave Mustaine (voz y guitarra) no podían contagiar esa unión en el directo. Era una cuenta pendiente que necesitaban resolver para reconquistar a muchos de los fanáticos perdidos. Esta undécima visita, quinta de forma consecutiva, era una buena oportunidad para hacerlo.

Así los queríamos

Sin dudas, Helker es la banda de heavy nacional que más creció en el último año, y su disco más reciente, “En algún lugar del circulo” (2013), mucho tuvo que ver con ello. Este progreso quedó reflejado durante la actuación de ayer, en donde el público les demostró respeto y aceptación por sus interesantes cualidades. A lo largo de los 40 minutos y acompañados por un sonido digno, el grupo recorrió parte de sus trabajos como con “Resistir”, “En mis sueños” y “Redención”. Los Helker se mostraron muy felices por este momento actual.

A pesar de que sus últimas presentaciones no fueron las más atractivas, Megadeth volvió a generar interés en el fan argentino, probablemente incentivado por esa falsa venta del aniversario de los 20 años de “Youthanasia” (1994). Si bien Mustaine salió a aclarar esta semana a través de la web que el show anunciado no iba a ser tal, el público ya había arrasado las localidades. Ahora era el momento de la banda de poder dejar una imagen más sólida y convincente, más acorde a su rica historia.

Con un ‘Malvinas’ repleto y ante unos fans ansiosos, el grupo salió a escena instantes previos a las 21.30 luego de un fragmento de “Prince of darkness” que utilizaron como introducción. De la mano de uno de sus himnos, “Hangar 18”, el estadio explotó de felicidad, y no sólo por la presencia de los músicos sino porque la banda mostraba un audio y una frescura superior a anteriores conciertos. Con la siguiente, “Reckoning day” -la primera de “Youthanasia”– confirmaron este plus.

Si bien Megadeth estaba sonando poderoso y ajustado, los solos y los punteos de Chris Broderick y el propio Mustaine estaban algo desfasados con respecto al resto de la canción debido a un volumen mayor. A partir del dúo “Wake up dead” y “In my darkest hour” todo se escuchaba más sincronizado. Los músicos se mostraban felices en escena, es especial “el colorado”, que una y otra vez solicitaba el cariño de su gente. Él se siente amado y busca que se lo exterioricen.

El repertorio elegido hizo que sus fans jamás bajen la intensidad, sobre todo incentivados por clásicos de la talla de “Sweating bullets”, “She-Wolf y “Trust”. Quizás el único momento del show en donde hubo una pequeña recaída fue en “Kingmaker”, del cuestionado y último disco “Super Collider” (2013). Este trabajo despertó fuertes críticas hacia la agrupación californiana, y parece que sus seguidores tampoco lo digirieron favorablemente, tal como lo expresaron durante el concierto.

Como bien había marcado Mustaine, los festejos de «Youthanasia» se harán recién en noviembre, por eso sólo interpretaron tres canciones. A «Reckoning day» se le sumaron «The killing road» y la aclamada«A tout le monde». Con este trabajo de 1994 empezaron a mostrar un sonido más comercial que derivó luego en el desafortunado «Risk» (1999), con el que comenzaron un declive compositivo del que todavía hoy les cuesta salir.

Desde que los fans argentinos popularizaron el coreo de «Symphony of destruction» se generó un amor especial entre la banda y la gente. De esta manera, su público buscó en cada una de las melodías introducir sus partes para mostrarle a Mustaine su ingenio y fidelidad. «Peace sells» y «Holy wars…the punishmente due», viejos clásicos que incorporaron esos coreos. Así fue el final del show.

Megadeth logró ofrecer un show a la altura de su trayectoria e influencia. Parece que la consolidación de la formación les está dando sus frutos. Ahora les toca recuperar el buen paso de «Thirteen» luego del traspié de «Super Collider».

[slideshow id=313]

[sam id=»2″ codes=»true»]

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión