
SHOWS
Maximus Festival: Llega para quedarse
El sábado en Ciudad del Rock se llevó a cabo la primera edición con un descomunal show de Rammstein. Antes pasaron Marilyn Manson, Disturbed y Bullet for my Valentine, entre otros. Se acercaron más de 25 mil personas.
Por más que en la última década los festivales se transformaron en algo habitual, hoy continúan despertando un interés masivo, superior al de otros eventos. Pero esa cuota extra realmente se alimenta cuando son convocados muchos artistas internacionales, como fue el caso de esta fecha: once bandas, varias de ellas desconocidos para la mayoría como Steve ‘N’ Seagulls, RavenEye, Black Stone Cherry, Shinedown y Hollywood Undead. Por eso, los asistentes se fueron acercando desde temprano para disfrutar de toda la grilla, incluso de las propuestas nacionales Arsénica, Solar, Bloodparade y Asspera.
La primera banda esperada fue Hellyeah, liderada por Vinnie Paul, el ex baterista de Pantera, quiénes enloquecieron a todos con un vivo súper enérgico. Otros que gustaron fueron los Halestorm con un hard rock ajustadísimo. Los exitosos Bullet for my Valentine, con un público importante a su favor, saben a dónde apuntar con esos riffs graves y estribillos melódicos. Himnos de su carrera como «You Want a Battle? Here’s a War», «Scream Aim Fire» y «Waking the Demon» generaron lo suyo.
El show de Disturbed no fue el más atractivo. Si bien el sonido era claro, la banda estaba tocando en piloto automático, por eso “Prayer” y “Liberate” no despertaron esa locura. Tal vez tenga que ver con que a David Draiman (cantante) le costó entrar en calor, y transmitía poco desde el escenario. Eso sí, no desaprovechó el momento para abusar de su clásico ‘gritito’. Luego el show levantó la temperatura, sobre todo por las buenas versiones de The Who, U2 y Rage Against the Machine.
Esta vuelta de Marilyn Manson estaba acompañada por un presente más interesante a la de aquella presentación de 2012. Su último CD, “The pale emperor” (2015), había cosechado muy buenas criticas, así que era un momento oportuno para verlo. Y no defraudó en lo más mínimo, con una banda sólida y un Manson con su rebeldía eterna. La lista estuvo bien repartida por discos de toda su carrera aunque, por supuesto, las más aclamadas fueran las de “Antichrist superstar” (1996) y “Mechanical animals” (1998). Hubo cambios de vestuario casi en continuado al igual que sus micrófonos, que se iban acoplando a cada uno de los personajes que interpretaba
Rammstein tiene un especial contacto con el público, por eso transcendieron fronteras a pesar de cantar casi exclusivamente en alemán. Por ejemplo, en Argentina, por más que nos hayan visitado solo dos veces (1999 y 2010), lograron despertar un gran fanatismo. A ellos poco les importa que la banda regrese sin disco nuevo (lo último fue “Liebe ist für alle da”, de 2009): solo les interesa disfrutar de ellos y emocionarse ante un espectáculo único.
Y cuando el grupo sale a escena rápidamente se deduce el porqué de esa locura. Tienen una presencia arrolladora, acompañada por una escenografía pocas veces vistas en el país, especialmente por un juego pirotécnico mortal. Es tal lo que generan en el ambiente que, siendo o no fan, te atrapan y te entretienen minuto a minuto. El arranque fue con la aún inédita “Ramm 4”, que sus fans parecían tenerla aprendida. Pero, sin dudas, la pasión total se notó en viejos clásicos como “Reise, reise” y “Keine lust”.
Pasó la primera edición del Maximus Festival con un resultado más que favorable en cuanto a sonido y puntualidad, bandas que ofrecieron shows a la altura de su historia, con algunas no tan populares que lograron despertar interés. Solo debe mejorarse los medios de transporte para la salida.
[slideshow id=451]
[sam id=»2″ codes=»true»]
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión