
SHOWS
Masterplan: manteniéndose vivo
El súper grupo liderado por Roland Grapow se presentó nuevamente en Buenos Aires, el pasado jueves en Asbury Club.
Después de sus forzadas partidas de Helloween, Roland Grapow y Uli Kusch armaron un proyecto donde pudieran confluir todas sus ideas. En ese entonces, contaban con una pequeña perla venida desde Noruega: Jørn Lande. Junto al noruego hicieron 3 discos con una calidad variable pero con un resultado más que soberbio.
Ante la indeclinable salida de Lande, Grapow reclutó al sueco Rick Altzi (At Vance) para ubicarlo en aquellos enormes zapatos.
Así, ante un Asbury Rock de pálida convocatoria, los liderados por el guitarrista alemán marcaron su segundo paso por Buenos Aires (cabe destacar que su anterior visita fue en 2003). La baja en convocatoria, y por ende la elección del lugar, se la puede adjudicar al hecho de que Masterplan es una banda con poca actividad, y a que el noruego arrastraba mucho público.
De todas formas, la convocatoria no fue un factor negativo para el grupo, que ofreció un show como si estuvieran en el festival más importante: se notaba que todos estaban de buen humor, y hasta se daban el lujo de explicar qué tema iban a tocar, como si fuese una reunión entre amigos. Actitudes que quizás solo puedan darse en recitales de semejante característica.
Individualmente se puede destacar que Roland Grapow está en un nivel superlativo; es un guitarrista que sabe cómo debe tocar sus temas de principio a fin, sabe ubicar los solos para que el público los cante. Rick Altzi no será Jørn Lande, pero sabe cómo mitigar esas diferencias con una excelente voz, mucha garra y actitud. A Jari Kainulainen -quizás uno de los bajistas más subvaluados- no le pesa estar en este grupo, y puede tocar lo que sea con sus seis cuerdas, a puro dedo. Axel Mackenrott en teclados tiene una presencia que más se destaca por su altura que por otra cosa. Y finalmente, en batería quedo el compatriota de Altzi, Kevin Kott, de At Vance (debido a que Skaroupka estaba de gira con Cradle of Filth), cumpliendo una tarea correcta.
La lista de temas se compuso en su mayoría del repertorio de los primeros dos discos de la banda, dejando en un plano más complementario aquellos temas con Altzi y hasta “Lost and gone”, del casi olvidado «Mk II». A su vez, y demostrando la calidez de la banda con sus fanáticos, tuvieron de invitados a Ignacio López (Ignition) en bajo y a Herco Whisky (Slenderman) para cantar a dueto con Altzi ese lindo medio tiempo que es “Back for my life”.
La banda prometió no tomarse mucho tiempo para volver. Si lo hacen, esperemos que sea en un marco más positivo, y con mayor convocatoria. Se lo merecen.
[slideshow id=376]
[sam id=»2″ codes=»true»]
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión