DISCOS
Más de lo mismo

En 2004, Green Day lanzó “American idiot”, una fotografía de un momento caliente en el mundo, que funcionaba como manifiesto en contra de la administración de George W. Bush en los Estados Unidos, previo a su reelección como presidente. Estaba planteado como las clásicas óperas de rock -que tanta importancia tuvieron en la historia del género, especialmente durante los años 70-, lo cual era una apuesta importante para esta banda, generalmente ligada a la imagen banal de MTV, el pelotón de bandas punk-pop y canciones onanistas.
Tal fue la buena recepción que tuvo, tanto en el público como en la crítica -quienes laurearon al trabajo como si se tratara de la reencarnación de The Who-, que repiten los modales en “21st Century breakdown”, lo nuevo de los californianos que, además de la venta en formato físico, estuvo colgado íntegro en su Myspace oficial.
El disco, producido por Butch Vig (tiene a “Nevermind” en su currículum vitae) se divide en tres actos y los contenidos, en cuánto a la historia, encuentran similitudes respecto al álbum anterior: aborda la crítica social, política y hasta religiosa, según dos jóvenes, Christian y Gloria (una pequeña semejanza con “Berlin”, de Lou Reed), con clima de posguerra, de mundo devastado.
Si bien la solidez en la interpretación y la pasta de hit están a la altura de la circunstancia (“Last of the American Girls”, “Before the lobotomy” y “Know your enemy”, el primer single), el sonido es chato, incluso monótono, para los diecinueve temas (en una hora diez) que dura el disco. Esto quizás atente contra las voluntades de escucharlo repetidas veces y de punta a punta, pero facilita al negocio de la maquinaria, teniendo tantas opciones para cortar y poner a rotar.
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión