
ENTREVISTAS
Mala Medicina: «Tenemos objetivos por cumplir»
Hablamos con Guillermo Sánchez, eterno bajista de Rata Blanca, sobre su proyecto Mala Medicina y su vuelta al disco después de un largo tiempo.
No es fácil lograr que un proyecto funcione cuando tu actividad principal tiene tanto peso. Eso, por suerte, Guillermo Sánchez puede decir que no le ha pasado. Mala Medicina se ha ganado su propio lugar en la escena del hard rock. Después de un par de años de silencio, vuelven con «Ave Fenix» y, además, estrenando formación.
Si bien se entiende que Rata Blanca ocupa un tiempo considerable de tu tiempo y tuvieron varios cambios de formación en estos últimos años, ¿fue esta realmente la razón por la que “Ave Fénix” demoro tanto?
Sí, puede ser, traté de no forzar las cosas, sin apuros, buscando al integrante que la banda necesitaba, es un cambio muy grande y no podía ser a las apuradas, los que estamos ahora estamos contentos por el resultado logrado.
También esto le hace acordar a uno que Rata hace ya bastante que no publica material nuevo. ¿Es más difícil hacer música nueva mientras más grande uno es?
Depende cómo lo mires, quizás la presión es más grande porque después de tantos años la gente está expectante por escuchar el material nuevo y saber qué nueva etapa propone el grupo y está bien que así sea, uno como fan espera lo mejor de la banda que quiere, pero también creo que no hay que olvidarse de la responsabilidad que encarábamos en los primeros años siendo lo que éramos, ni más ni menos y que en definitiva fue lo que hizo que el grupo gustara y vendiera y creo que una banda de rock tiene que ser fiel a sí misma ,no hay que olvidarse nunca de eso. La exigencia con uno mismo tiene que ser cuando se es grande después de muchos años o cuando se es un desconocido, no influye en la composición si se es grande o no, para mí.
El título «Ave Fénix» hace referencia al nuevo renacer de la banda. ¿Por qué decidiste que Mala Medicina tenía que continuar y no encarar un nuevo proyecto o incluso un disco solista?
Sí, obviamente decidí que Mala Medicina tenía que continuar cuando lo hablé con el resto del grupo y no les pareció empezar con un nuevo nombre, en definitiva es lo mismo, ahora la banda es muy diferente al primer disco, es otra banda y está bien, así se dio.
Ahora además del bajo te encargás de las voces, dos trabajos bastante complejos. ¿Cómo decidiste encarar este desafío? ¿Cómo fueron esos primeros momentos de pararte frente al micrófono?
No encontramos el cantante que buscábamos, no es que falten sino que lo que estábamos buscando era algo menos típico en los cantantes de hard rock, los chicos del grupo me “empujaron” un poco a intentarlo y finalmente les gustó, no soy un cantante y estoy aprendiendo y lo bueno es que tenemos nuestro sonido de la manera que es, puede gustarte o no, es así con todas las bandas del mundo, pero el sonido está ahí y lo hemos logrado.
Y a la hora de trabajar en «Ave Fénix», ¿usaste las canciones que venías acumulando todos estos años o empezaste de cero?
Empecé de cero, la formación tampoco ya es la misma y se refleja en el sonido, ahora no hay teclados en el sonido del grupo entonces el sonido es más hard que antes y desde ahí empecé a componer, sabiendo que ya no hay teclado la música cobra otra forma, estuvimos trabajando con Luis Simoni, guitarrista, en muchos temas y cuando se incorporaron Osvaldo Abeldaño (guitarra) y Rodrigo Chaparro (batería), el material ya estaba muy avanzado.
¿A nivel letras qué te importa transmitir? ¿Cómo encaras la creación de un tema nuevo? ¿Cómo decidís qué es lo que puede andar y qué no?
En cuanto a las letras buscamos un mensaje positivo, transmitir que a pesar de los momentos malos de la vida se puede y todavía tenemos tiempo de portarnos bien por el bien de todos. En cuanto a la música cualquier cosa vale, puede ser algo que no se escucha bien al principio y después una dudosa composición puede terminar en una gran canción; hay que animarse, todo vale y trabajar a consciencia y ser muy autocrítico y aceptar si algo que pensabas que era una genialidad puede ser descartado del disco. De la banda son los primeros de los que quiero escuchar opiniones, si yo hago un mal papel, ellos también lo hacen porque son parte del grupo y lo mismo para mí, necesito que aportemos todos, siempre pensé que es bueno trabajar realmente en equipo y apoyarnos unos a otros.
¿Qué crees que te da Mala medicina que no te da Rata?
Libertad para experimentar, Rata me da libertad pero es claro que las cosas están preestablecidas a la hora de trabajar y eso fue lo que llevó a la banda donde está y me parece bien, así tenía que ser. Mala Medicina es diferente, abro mucho el juego en este grupo y me divierte hacerlo.
¿Cómo planean este 2015?
Planeamos tocar todo lo que podamos presentando el disco: ahí donde tengamos la oportunidad de estar, trataremos de estar para hacernos conocer.
¿Qué es Mala Medicina para vos?
Mi proyecto paralelo y personal a Rata Blanca, algo que empecé como diversión y hoy más que nunca ya es una banda con objetivos por cumplir.
[sam id=»2″ codes=»true»]
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión