ENTREVISTAS

Luz sin freno

Por  | 

A un año de la partida de Luis Alberto Spinetta, un grupo de músicos celebrará su obra a beneficio de la Asociación Cucharones de la Calle.

La cita es el 9 de febrero en el Teatro Mandril (Humberto Primo 2758), un día después de cumplirse un año de la muerte de Luis Alberto Spinetta, el músico más grande que ha dado este país. Se presentarán Pájaro inflamable, Silencios Ordenados, Dany Hokama, White Rabbit, Hidrofobia, Martín Vecchio y Quique Franco. La entrada constará de dos alimentos no perecederos, o en su defecto algún artículo de higiene personal o ropa que se donarán a la asociación Cucharones de la Calle.
Hablamos con Andrea Croce, voz y guitarra en Hidrofobia, quien también se está encargando de gran parte de la organización.

¿Cómo surge la idea del homenaje?

Estaba escuchando al Flaco una tarde en casa, pensando en que pronto iba a ser un año de su partida, y me sentí inmediatamente invadida por la nostalgia. Empecé a pensar en toda la gente que había conocido gracias a él ya que de alguna forma creo que su música me fue guiando hacia músicos amigos, que son los que hacen que este homenaje sea posible. A partir de ahí me empezó a hacer ruido en la cabeza esta idea de armar un homenaje como para reunirnos, no a llorar su partida, sino para festejar su existencia, su paso por este mundo, reviviendo su música. Y obviamente fue casi inmediato el pensarlo a beneficio, sobre todo porque la idea nunca fue lucrar con una entrada ni mucho menos; al contrario: es hacer todo a pulmón, poner un montón de esfuerzo y recursos y la verdad que sea a beneficio es lo que le da el motor para que todo sea más grato.

¿Cómo se seleccionaron las bandas que participarán?

Las bandas son mayormente amigos músicos, gente con la que compartimos el amor hacia el Flaco, con la que hemos compartido también escenario y que inmediatamente respondió de una forma increíble hacia esta idea.

¿Cómo se inicia el contacto con “Cucharones de la Calle”?

La asociación con Cucharones de la Calle se dio a través de Comunidad Fusa, que suelen armar festivales a beneficio de esta ONG. Y nosotros tuvimos la suerte de ser parte de uno donde se juntaron alimentos como parte de la entrada y me interesó el hecho de que sea un grupo de personas sin banderas políticas que sale a brindarle no sólo comida a gente en situación de calle, sino que tratan también de ayudarlos a conseguir trabajo, o los incentivan a estudiar consiguiéndoles talleres o cursos.

¿Cómo va a ser el show?

Va a arrancar puntualísimo, a las 21.30, porque somos siete grupos y el tema de armar y desarmar lleva tiempo y complica todo. Cada banda va a estar tocando tres temas de Luis, así que el paso de cada una por el escenario va a ser bastante efímero. A la gente se le va a entregar un programa con los nombres de las bandas y los temas de Spinetta que hayan tocado para que sepan cómo viene la noche. Cada grupo eligió sus temas, y la verdad hay bastante variedad de cosas: desde Almendra, pasando por Pescado, Invisible, algo del Flaco solista, los Socios, Jade. Está buenísimo que se haya dado así. Entre banda y banda van a haber proyecciones, esperemos que la gente de Cucharones pueda acercarse a explicar un poco de qué se trata su labor en las calles y para qué se va a utilizar lo donado. Y a las 00.30 la idea es estar terminando para poder hacer esta especia de jam u open mic.  Tendremos una lista al comienzo (la cita es a las 21) y se va a poder anotar la gente que vaya llegando para tocar algo y cantar. La imposición es que sea acústico y obviamente que esté bien hecho, con respeto sobre todo, ya que es un homenaje.

¿Cómo viven desde lo personal la ida del Flaco?

Una chelista que va a estar tocando me tiró la posta y es que quedamos huérfanos sin el Flaco. La necesidad de juntarse para mí es importante, como que reconstruye un poco su espíritu y la historia particular de cada uno durante todos estos años de tenerlo como banda sonora de tu propia película.

Más allá del dolor que provocó su desaparición física, es importante rescatar lo que sigue generando su música. Su chispa, su genialidad, nos sigue impulsando, nos pone en movimiento, no sólo artísticamente, sino armando -como este caso- un homenaje para dar una mano a los que más lo necesitan.
Nadie nos enseñó a vivir sin el Flaco, y sin embargo ahí sigue estando, no sólo acompañándonos sino siendo un motor de un espacio musical y generando esa solidaridad con la que él mismo estaba comprometido.

 

Redacción ElAcople.com

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión