RESEÑAS

Lugar de alegres corazones

Por  | 

“…me acuerdo de cuando tocábamos en el Borde de Temperley…” disparó sobre el final de la noche del jueves FERNANDO RUIZ DIAZ. Y tenía razón. Tanto el primero como el segundo de los shows que realizaron tuvieron el espíritu de aquellos rituales vividos por el ´97, ´98, aunque sin escenarios rotos, pies descalzos o puteadas por doquier (bah, algunas hubo).

Jueves

La noche pintaba amena y el lugar se hallaba colmado en un ochenta por ciento por chic@s que esperaban que la banda saliera a escena. “Oxido en el aire”, “Eso espero” y “Secretos pasadizos” fueron las primeras canciones que sonaron ante un público que aprovechaba el pogo para sacarse el frío que traían desde el exterior.

Saludos varios y arengas en la boca de los dos RUIZ DIAZ (ambos con gorrita) fueron sucediéndose antes de la siguiente tanda de canciones, “Acaba el fin”, “Batalla”“quiero ver como Peteco´s resetea todo” dijo FERNANDO- y “Puedes”, antes de la primera de las versiones que realizaron, en este caso “Plan B: Anhelo de satisfacción” de MASSACRE, incluida en “El Número Imperfecto”, última placa de la banda. De ese disco sonaron luego en continuado “A veces vuelvo”, “En los sueños”, “El número imperfecto”, para darle paso a la antigua “Vistiendo”, cantada por GABRIEL.

El segundo de los covers fue “Ciudad de pobre corazones” de FITO PAEZ, canción que hicieron por primera vez en nuestro país en el Quilmes Rock 2003 y que ahora toma un nuevo significado cuando la letra del rosarino habla de “…todo se incendia y se va… matan a pobres corazones”.

Con un invitado espontáneo en las voces, hicieron “Eso vive” y FERNANDO repitió, como es habitual, esa costumbre de cambiar las letras por los nombres de los lugares en los que está tocando. Acto seguido llegaría “Dale!”, pero como sucede desde hace un tiempo, no sería el final, pero igual se despidieron y el cantante tiró un “Viva el samurai Jack”.

Otro de los tramos del show comenzaría con “Entero o a pedazos” y un “Instrumental”, antes de que la gente explotará con “Magia veneno”. Dos antiguos temas sonarían luego: “Héroes anónimos” y “Calavera deforme”, canción que hacía rato que no figuraba en la lista.

“Otro que tocamos en Obras, pero hacía tiempo que no tocábamos” dijo GABRIEL antes de “Gritarle al viento”. Luego preguntaría “Para qué quieren el piso si no lo van a pisar” antes de, obviamente “Y lo que quiero es que pises sin el suelo”. Había olor a final y ese llegaría con “Origen extremo”, el abrazo grupal y el anuncio de una fecha en el Luna Park el 20 de agosto, para el cual hubo un pedido por parte de FERNANDO “Como festejo y brindis, un grito de la concha de la madre”, el cual recibió pronta respuesta.

Viernes

Varias fueron las cosas que cambiaron en la segunda noche. Por lo pronto, lo primero que advertimos fue que el lugar estaba completamente lleno, tanto en la parte de abajo como en una especie de pullman / “seudo vip”, en la que había tanto niños (cabe aclarar que en el lugar a los shows que se realizan antes de la medianoche pueden entrar menores, por lo que, desgraciadamente para algunos, no venden alcohol).

Lo segundo fue la lista de temas, que varió un poco con respecto a la jornada anterior. Así fue como “Acaba el fin”, “Batalla” y “Calavera deforme” arrancaron el set. La gente estaba mucho más animada que el día anterior y la parte de abajo se transformó en un lavarropas, en el que los cuerpos salían disparados hacia todas las direcciones.

Luego siguieron “Perfectos cromosomas”, “Eso espero” (en el que FERNANDO RUIZ DIAZ cantó algunos fragmentos de “Mi pequeña infinidad” de CABEZONES) “El tiempo pasa”, “Ciudad de pobres corazones” y “A veces vuelvo”. Ya a esta altura, el agite de la gente era increíble y eso repercutía en el ánimo de la banda, especialmente en el cantante, quien habló de variados temas entre canción y canción.

Así fue como se refirió a los cantitos contra los STONES, a no utilizar puto como insulto y demás cosas que despertaron los aplausos de la gente (a pesar que FERNANDO dijo que no lo hacía para eso). También hubo tiempo para desearle un feliz cumpleaños a Fausto, su manager, y recordar algunas anécdotas de sus shows en Gesell del año 95/96.

La lista a partir de ahí repitió, aunque en diferente orden, las canciones ejecutadas el jueves. Como datos de color podemos decir que AGUSTIN ROSINO, bajista de CUENTOS BORGEANOS, estuvo como invitado, que hubo problemas con la guitarra y que hicieron “Eso vive” en una versión bastante rara. Para el final sonarían “Hechizo”, un amague de “La polca”, “Origen extremo” y, como viene sucediendo, hicieron un bis: “Elevador”. Igualmente FER pidió que no se malacostumbraran con los bises.

Bonus track:

Una salida frustrada hizo que volviéramos al lugar pasada la medianoche, cuando el boliche estaba a pleno y mientras se esperaba el show de ZOO2, un muy buen tributo a U2. Varios integrantes del staff de CATUPECU estaban dando vueltas por el lugar y algo hacía presentir que en el show habría algún invitado…

Después de la pista grabada de “Pop music”, el grupo saldría a cantar “Elevation”. El cantante preguntaría “¿saben contar hasta 14?” antes de que se despacharán con “Vértigo”. Algunos temas después presentarían a FERNANDO RUIZ DIAZ en las voces para que, previo grito arengador, los acompañara en “Where the streets have no name”.

Las canciones fueron sonando hasta el final, que llegaría con “Sunday, bloody sunday” y, a modo de bis, “Pride (In the name of love)”, dejando a la gente con ganas de más.

Dos noches en las que pudimos mirar, escuchar y gritar a morir!, leímos cuentos decapitados, vimos cuadros dentro de cuadros y escribimos el numero imperfecto.
Dos noches de un festejo que fue y que continuará durante todo el mes y que aquí te traeremos.

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión