ENTREVISTAS

Love of lesbian: «La idea es sorprender al fan»

Por  | 

Hablamos con Jordi y Oriol, guitarrista y baterista respectivamente, antes de su concierto del sábado en el Roxy Live.

Cae la lluvia en Palermo en un día frío y es la imagen que más parece representar a Love of lesbian. Los españoles han forjado una carrera en la melancolía, pero no en la tristeza. Así lo demuestra el disco doble «La noche eterna, los días no vividos» que vienen a presentar al país. Hablamos con el guitarrista Jordi Roig y el baterista Oriol Bonet que a pesar de andar a las apuradas por el retraso de su vuelo, se muestran amables y entusiasmado de estar en Buenos Aires.

Les ha ido muy bien en Colombia, el show de Santiago de Chile está agotado y el de Buenos Aires va camino a eso. Es increíble que eso se haya dado debido al boca en boca, porque nunca giraron por la región; solo dieron un concierto en Buenos Aires. A pesar de llevar tocando 18 años son un grupo que se concentró en girar por España. ¿Eso fue algo buscado o se dieron así las cosas?

Jordi: Bueno, hablamos de una carrera de 18 años pero que no es tan así realmente. Nosotros desde 2009 aproximadamente que nos podemos dedicar a esto al 100%, así que podríamos decir que llevamos apenas seis años en esto también. En algún punto nos consideramos una banda perdedora, con un camino muy largo y que cualquier persona sensata hubiese abandonado varias veces (risas). Pero por una cosa de tener fe y el punto justo de ambición que te sirve para continuar pero no para quemarte es que hemos seguido. Porque mucha ambición te mata y la música es algo que te exige mucho. Todo este rollo es para explicar que no creo que hayamos venido después de 18 años, sino después de 6.

Oriol: Además, si bien sacamos tres discos en inglés, nuestra carrera empieza a partir de que empezamos a cantar en castellano. También siempre hemos estado en discográficas independientes entonces no se daba la oportunidad de emprender un viaje.

Todos esos pasos que fueron dando, ¿se dan de casualidad o son una banda que planea mucho lo que va a hacer?

J: Intentamos planear porque eso es bueno para la salud de la banda, porque las cosas hay que hacerlas con sentido. Venir a tocar a Argentina es una experiencia fenomenal si tiene sentido; si vas apoyado por una promo, por una compañía, por una disquera, que haya un público que responda. Porque para hacer turismo venimos con la familia (risas). Y creo que esperábamos tener estas piezas para venir.

O: Lo planeás pero siempre hay cosas que se te escapan y eso lo mantiene interesante. La primera vez que fuimos a México había 250 personas y la última vez tocamos en el Metropolitan frente a 3.000, y esas cosas no pueden planearse. Nunca hubiésemos podido planear todo lo que nos está pasando. Y esa es la parte bonita de todo esto.

Y el tiempo de descanso que se tomaron ahora, ¿fue algo planeado o apareció de repente por algún problema?

O: No, fue bien planeado ya que llevábamos unos 7 años de un ritmo muy desgastante de conciertos y trabajo, y creo que al final estábamos algo saturados física y psicológicamente. Nunca hemos parado tanto tiempo y ahora estamos con una salud increíble. También, ahora, al trabajar con Warner, nos da la opción de parar, trabajar mejor las canciones nuevas y no ir corriendo como siempre hemos estado. Ahora con este receso, tenemos las cosas más claras de lo que queremos de acá a 4 años, por ejemplo.

Entonces no se alejaron completamente de la música, estuvieron trabajando en cosas nuevas.

O: Sí, el disco nuevo está encaminado. Hemos terminado los demos y después de esta gira nos encerramos a grabar. No es que paramos del todo, simplemente nos alejamos del ojo público.

Es raro que de repente están concentrados haciendo cosas nuevas y ahora tienen que embarcarse en el circo que es la gira y volver rápido a las canciones viejas y a ese estado.

J: Bueno, es como una excursión que también te apetece. Porque no hemos tocado en ocho o nueve meses y puede funcionar como el fin de gira de «La noche eterna», o también como una presentación de la banda porque en Colombia y Chile no habíamos estado.

O: Sí, pero además nos apetecía venir a presentar “La noche eterna”. Porque sino sentíamos que había un desfasaje entre lo que presentamos en España y lo que presentamos aquí. Queremos que esa diferencia ya no exista, que cuando presentemos el disco nuevo en España, esa misma gira nos traiga por aquí. Y trabajar en una multinacional nos da esa posibilidad, el de mantener un ritmo de gira y llegar a más lugares. Porque en realidad al firmar con una multinacional no es que sonemos en las radios o estemos en la televisión. Seguimos manteniéndonos en un circuito independiente, pero su apoyo facilita las cosas.

Además creo que en los últimos años la música joven española se ha posicionado muy fuerte. Ustedes en los festivales ocupan el mismo espacio que las bandas de afuera.

O: Sí, y creo que es de orgullecer que nosotros o bandas como Vetusta Morla o Los Planetas ocupemos ese lugar para el público. Incluso hay festivales que solo programan música española y lo llenan.

J: Creo que era un espacio reservado a ciertas bandas y por suerte en estos últimos años pudimos demostrar que podemos estar a esa altura. La gente parece estar orgullosa de lo que sucede en el país y quiere consumirlo.

Supongo que también le hablan a una generación que no tenía quién le hablase. Porque si siempre es Serrat y Sabina…

J: Sí, creo que en un momento hubo un vacío que ahora se volvió a llenar. Hay gente que quiere consumir otro tipo de música, que no lo representa lo que suena en los en los 40 principales.

Además creo que el público ve en Love of Lesbian ese algo extra. Por ejemplo el teatro con Espejos y Espejismos, el show interactivo con 1999 personas, ahora el proyecto de Efímera. Cuéntenme un poco sobre ese otro lado de la banda.

O: Creo que queremos sorprender al fan y llevar a la banda un paso más allá. Nos gusta mucho generar una proximidad, como cuando hicimos un concierto con 1999 guitarras. Eso el fan lo ve. Incluso en una gira larga, uno tiene que andar aportando cosas nuevas, no vale con repetirse.

J: Creo que eso se explica también al hecho de que antes se vendían muchos discos, uno hacía una gira y podía tomarse un año de descanso. Ahora tal vez un grupo debe estar más presente y se permite generar cosas nuevas. Y “Espejos y espejismos” salió un poco de eso, teníamos ganas de mostrar como la parte más dura de la banda.

O: Sí, pero fue pensado para el público muy fan. Ellos nos pedían las canciones más desgarradoras como “Domingo” u “Oniria”. Entonces el espectáculo salió con las ganas de complacer esos pedidos. Además son canciones que tal vez no te cuadran en el marco de un show o de un festival. Fue un experimento bonito que repetiremos. Y lo de “Efímera” fue una de estas cosas que te caen; vino un auspiciante y nos preguntó qué nos gustaría hacer. Y a nosotros no nos da pereza trabajar con auspiciantes. Hace tiempo veníamos con esta idea, donde hoy puedes escuchar música de mil maneras diferentes de mil objetos diferentes en cualquier lado. Bueno, nosotros queríamos crear una canción única donde solo puedas escucharla trasladándote a un lugar, en este caso un museo. De ahí la idea de efímera, porque pasa ahí y en ningún lugar más. No puedas grabar la canción, no está en internet, no la tocamos en vivo. Al mismo tiempo pensamos de unirlo a un videoclip, y ya ahí cerró la idea de esta cápsula donde tu entras, te pones unas gafas y unos audífonos y vives la experiencia, ya no en 360, sino de forma esférica. Tú estás metido en toda la acción. Ahora mismo la exhibición está en Barcelona y la idea es que eventualmente venga aquí. Tal vez con la próxima gira.

*Love of Lesbian se presenta el sábado 26 de septiembre en el Roxy Live, Niceto Vega y Fitz Roy.

[sam id=»2″ codes=»true»]

azafatodegira.com

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión