
ACTUALIDAD
«Los temas de Los Redondos tienen que salir bien sin excepción»
Hernán Aramberri y Gaspar Benegas, batería y guitarra de los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, ofrecen clínicas por distintos puntos del país. El Acople presenció la jornada que tuvo espacio en Villa María, en la que hubo referencias al show de Indio Solari en septiembre, en Mendoza.
El sábado 14 de septiembre, Indio Solari y los Fundamentalistas del Aire Acondicionado darán su primer y único show de 2013, en Mendoza, en el Estadio Malvinas Argentinas. Y en vísperas al concierto, de los más importantes del año, la ansiedad de los peregrinos del cantante comienza a crecer; se espera la venta de las entradas y se especula con la convocatoria que nuevamente hará a multitudes recorrer la geografía de nuestro país. Sin embargo, pequeños eventos permiten levantar un poco el velo del misterio; por ejemplo, dos de los «fundamentalistas” como son Hernán Aramberri (batería) y Gaspar Benegas (guitarra) giran por nuestro territorio con la idea de compartir conocimiento y experiencia, y también demostrar sus habilidades.
El Acople tuvo ocasión de presenciar la clínica que los músicos dieron en la ciudad de Villa María (Córdoba), en el Centro Cultural Comunitario, un espacio que por cierto dista de ser como los lugares donde se los puede ver tocando en vivo habitualmente; se trata de un auditorio repleto de cómodas butacas y un excelente sonido que enriquece la experiencia. Para descontracturar, y a modo de presentación, el inicio de la jornada fue interpretando dos temas de Indio Solari y los Fundamentalistas del Aire Acondicionado: “No es Dios Todo lo que Reluce” y “Bebamos de las copas lindas”.
Primordialmente, el encuentro sirvió para espiar un poco en este mundo tan privado y misterioso como es una banda; se habló del nacimiento de las canciones, donde los músicos dejaron claro que las ideas en general le pertenecen a Solari, que las va grabando y seleccionando, y eso es transmitido a ellos dos que son los responsables de darle cuerpo y expandirlas al resto del conjunto para terminar de completarlas. Es evidente que el cantante confía en el trabajo de los músicos que lo acompañan.
Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado no es una banda nueva y se nota; desde 2002 junto a Hernán Aramberri (que también fue baterista y asesor tecnológico de Los Redondos), Indio fue formando las bases. En 2007 Benegas apareció traído por Baltasar Comotto, la otra guitarra de la formación; la dinámica, insistió el dueño de los palillos, se basa en el trabajo de grupo para conseguir que todo salga perfecto en un show o en una grabación, y también en detalles de afinación y de montaje.
Asimismo, el baterista aclaró que en una banda de primera línea se complica el tiempo de zapada y por eso es importante trabajar para que los conceptos lleguen claros al estudio; con respecto a cómo se graban los discos, los músicos especificaron que entre lo más complicado está seleccionar entre las muchas ideas que propone Solari, quien se toma el trabajo de grabarlas a todas, siendo Aramberri y Benegas responsables de darles vida a las ideas y cerrarlas como canciones.
En este momento, en el que el conjunto tiene como mira el show de septiembre en Mendoza, la preparación implica jornadas extendidas de ensayos donde el baterista tiene el papel importantísimo de coordinar todo el trabajo; él comparte la misma pasión que el Indio por los detalles y eso se advierte. De hecho, mencionó en varias ocasiones la importancia de la seguridad que brinda ensayar, la necesidad de programar cambios de efectos y pedales para que los guitarristas que comparten protagonismo en el escenario puedan desplazarse.
Otra cuestión que se comentó en esta jornada es sobre el armado de la lista de temas del concierto, y con respeto a ello Aramberri anticipó que habrá canciones de los tres discos que hace mucho que no tocan; también hubo alusión a las canciones de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, que tienen un peso especial no solo para los fans sino para los que tienen la responsabilidad de interpretarlos. “Son los temas que tienen que salir bien sin excepción, algunos temas de los primeros tiempos tienen un sonido tan particular que es muy difícil de hacerlos y los tenemos que dejar de lado”, explicó el baterista. La elección de los temas es equitativa como todo trabajo de equipo; Aramberri recopila las elecciones de cinco canciones de cada miembro y, en última instancia, Indio elige entre esas las definitivas, más la que desee agregar.
Hablando de temas de Los Redondos, justamente, queda por contar que en este encuentro Banegas y Aramberri hicieron “Yo Caníbal” y “El templo de Momo”, temas que por cierto sonaron perfectamente ajustados. ¿Un adelanto, quizás, de lo que se escuchará en septiembre en el Estadio Malvinas Argentinas?
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión