
ENTREVISTAS
Los Pérez García: “Nuestros temas se pueden tocar con una criolla”
La banda de Aldo Bonzi se presenta en el Teatro ND Ateneo, este sábado 14, en formato acústico. Antes del show, hablamos con su cantante, Beto Olguín, sobre la fecha, el último disco, la incorporación a Pirca Records y más.
Después de editar su sexto disco de estudio “No se lo cuentes a nadie” y de festejar los 20 años con dos Trastiendas durante 2014, Los Pérez García se preparan para ofrecer un show diferente: será este sábado 14 en el Teatro ND Ateneo y de manera acústica.
“Nos encanta tocar así, pero la verdad hace mucho que no lo hacemos. Si bien teníamos ganas de hacerlo desde hacía un tiempo, no encontrábamos el momento», confesó su cantante y guitarrista Beto Olguín. Este concierto tendrá, además, la particularidad de ser la primera fecha en Capital Federal y de ser el debut en este teatro.
¿Cómo fue la experiencia previa con este formato?
Yo hecho algunas experiencias bajo el nombre de Santo Remedio junto a diferentes compañeros, alguno de ellos de Los Pérez García. Con ellos he probado canciones que después quedaron para la banda como “Hablando solo” y “A callejear”. Por ejemplo, del último show de Santo Remedio en Flores salió “Al tercer día (Resucitame)”, incluido en «No se lo cuentes a nadie».
¿Tuvieron que reversionar mucho las canciones para esta oportunidad?
Muchos de nuestros temas se pueden tocar con una criolla tranquilamente, así que solo algunas tuvieron un trato especial. La verdad que la mayoría está más despojadas de arreglos, y en una forma más sencilla y más cálida. Siempre digo que los temas en este formato tienen menos ropa.
¿Cuál crees que va a ser la respuesta del público?
Nuestros seguidores están bastante acostumbrados ya que en todos los shows metemos un mini segmento acústico, así que me imagino que la respuesta será positiva. Lo que sí van a tener que experimentar es el estar sentado durante todo el show. Y nosotros para hacerles el aguante también vamos a estar sentados.
A poco menos de un año de la edición del último disco, ¿qué mirada tenés sobre el trabajo?
Si bien no lo escucho en casa, cuando me lo ponen en las radios me sigue gustando, porque me parece que está bastante logrado. No es poco eso, porque en discos anteriores quería modificar cosas. Este es un trabajo que te alienta a querer mostrarlo y a seguir trabajando con él.
Este trabajo tiene la particularidad de haberse editado el año pasado y salió dos veces, la primera a mitad de año en forma independiente y a la otra cerrando el año a través de Pirca Records. Para está segunda edición se hizo una nueva mezcla y masterización. ¿Qué aportó?
Aunque no lo creas se terminó de lograr la perfección que queríamos luego de la re-mezcla. Quedamos súper contentos. Sumarse a Pirca es como agrandar el equipo. Ahora tenemos gente que está pensando exclusivamente para que la banda siga creciendo, y eso es muy alentador. La verdad tener un grupo de personas que trabaje por tu bien te pone realmente feliz.
Nosotros disco a disco vamos haciendo más o menos lo mismo. Siempre nos apoyamos en tres patas: las canciones, rocanroles y algo más latino-bailable. Sí nos enfocamos en hacerlo cada vez mejor, y sentimos que ahora todo está mejor logrado, con canciones más redonditas.
*Los Pérez García se presenta este sábado 14 de marzo en el Teatro ND Ateneo, a partir de las 20. Entradas de $ 120 a $ 220. El sábado 25 de abril, habrá un segundo show.
[sam id=»2″ codes=»true»]
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión