ENTREVISTAS

Literatura extrema

Por  | 

La gente de Jedbangers está incursionando en el mundo de la literatura y han editado Eligiendo la muerte (“Choosing Death” en su idioma original), escrito por Albert Mudrian, reconocido periodista de heavy metal que ha estado en la escena desde el principio. El libro recopila historias, anécdotas y notas exclusivas con los protagonistas del género: las leyendas, los pioneros, los que quedaron en el camino, las bandas nuevas y los héroes no reconocidos. De Napalm Death a Carcass; de Paradise Lost a Extreme Noise Terror. Como bonus, el prólogo está escrito por John Peel, Legendario Dj británico, pionero en la difusión del género.

Un interesante documento y una gran apuesta para un país donde no se editan mucho este tipo de cosas. Así que ya sabes: si te portaste mal, podés pedirle a Papá Noel un librito sobre el death metal.

¿Cuál fue la principal idea detrás de “Eligiendo la Muerte”? ¿Cuándo decidiste escribir un libro acerca del death metal?

Tal vez suene a cliché, pero lo hice porque soy un fan. Y no podía creer que nadie lo hubiese hecho antes. La idea comenzó cuando le hice una entrevista al creador del sello Earache, Digby Pearson, allá por el año 2000. Mucha gente me dijo que en esa entrevista había mucha y buena información como para hacer un buen documento sobre el género. Me pareció una buena idea pero lo dejé a un costado hasta que en el 2002 tomé las suficientes fuerzas como para hacerlo. De hecho nunca pensé que encontraría el tiempo para hacerlo.

El libro ha sido recientemente publicado en Argentina, pero en realidad ya tiene unos cuantos años. ¿Cómo lo ves a la distancia?

Estoy muy orgulloso de él. Sé que muchos músicos y fans se conectan con el libro a un gran nivel emocional. Además en ese tiempo sirvió para que mi revista, Decibel Magazine, tuviera un poco más de atención. También creo que he mejorado como escritor así que si lo leyera hoy creo que le cambiaria un par de cosas. Pero creo que eso es normal en cualquier persona que escribe.

Cuando uno lee el libro, se siente como un intento de reivindicar ciertas bandas, con Napalm Death a la cabeza. ¿Era este un objetivo del libro o salió naturalmente?

Mucha gente me dijo eso. De hecho me han bromeado con que el libro debería llamarse “Eligiendo Napalm Death”. Lo cierto es Napalm Death ha existido siempre. Son  los responsables de que todo esto exista. Y siempre han estado ahí ¿sabes? Mientras cientos de bandas van y vienen, ellos siempre han estado; en las mejores épocas y también en las peores. Es inevitable que ellos sirvan como punto de referencia.

¿Cómo ves la escena del death metal en estos días?

Es muy difícil de explicar. Es difícil de explicar la emoción que sentía cuando descubría bandas como Napalm Death, Morbid Angel u Obituary.  Cuando escuchás esas bandas a los 16, realmente sientes que un nuevo mundo se te abre. Es más difícil recuperar ese entusiasmo cuando uno crece. El mundo ha cambiado y mucha de la magia del principio se ha perdido: el ritual de pasarse demos regrabados en cassettes entre amigos, o ir a un show en algún sótano con los mismos cincuenta tipos que consumen esa música. Pero no soy crítico de los tiempos modernos; creo que es genial también. Son solo otros tiempos. Hay bandas muy interesantes ahí afuera. Todavía pienso que puede haber bandas que cambien la escena. Me gustan cosas como Deathvokation, Fatlaist o Father Befouled.

¿En qué estás trabajando? ¿Hay algún otro libro en el horizonte?

Ahora mismo mi prioridad es la revista Decibel, que me toma bastante tiempo. Mi próxima gran idea sería editar un libro festejando los cien ejemplares de la revista. Una especie de “Detrás de escena”, algo para los fanáticos. Me gustaría también reeditar “Eligiendo la muerte” y modernizarlo. Escribir unas cien páginas contando lo que ha pasado en estos últimos años. Y agregar bandas que no he podido incluir como Amorphis o Pestilence.

¿En qué libros te inspiraste para escribir el tuyo?

Es gracioso porque leí algunos libros sobre el género y lo que me llevó a escribir el mío es que esos libros no me parecían buenos. No voy a nombrarlos pero la motivación principal para escribir el libro fue decir “Ok, esto es lo que no voy a hacer”.

azafatodegira.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión