ENTREVISTAS

Leyenda del surf

Por  | 

Los Phantom Surfers, banda legendaria de surf rock que celebra 23 años de carrera, han editado a lo largo de su historia ocho álbumes de estudio en más de una docena de países, y en 2009 publicaron su propio libro llamado “Rock Stardom for Dumbshits (Estrellato de rock para pelotudos). Son mundialmente reconocidos como uno de los mejores shows en vivo de su género y en los próximos días se estarán presentando en Argentina para el ATMC Wild Surf Weekend Festival. Tocarán el viernes 18 de marzo en El Sótano, en Rosario, junto a Los Peyotes y Los Kahunas, y el sábado 19 en The Roxy Live junto a los antes mencionados y los Beach Breakers.

Empecemos con un pequeño resumen de su historia. ¿Cómo empezó todo?

Básicamente un monje nos encerró en un calabozo con  un manojo de instrumentos y una copia del álbum “Bustin Surfboards”, de The Tornadoes. Cinco años después nos liberó y comenzamos a tocar.

Explíquennos cuál es el objetivo del movimiento “lo fi” y por qué se sienten identificados.

Pareciera que todos entienden que nosotros comenzamos el movimiento (que Dios nos ayude), aunque en realidad no hacemos “lo fi”, sino más bien “Vintage fi”, y hasta “experimental fi”. Dedicamos muchísimo tiempo y reflexión al sonido de nuestros discos, a veces pasamos varias semanas probando nuevas cosas y haciendo ajustes. Después, la grabación real la cancelamos en diez minutos, o menos.

Lo fi es un termino usado por críticos que piensan que todo debería sonar de forma robótica, como Lady Gaga. No es casual que nunca entendieran demasiado lo que están haciendo. A veces utilizamos el nombre “Lo fI” para demostrar cuan orgullosos estamos de ser odiados por algunos lacayos idiotas de la industria discográfica.

No han sacado un disco desde el año 2000. ¿Cuándo vamos a poder escuchar algo nuevo de Phantom Surfers? 

En cuanto toda la gente se ponga al día escuchando los ocho discos anteriores al último, sacaremos uno nuevo. No se olviden que Metallica ha existido por solo siete años más que nosotros, y han sacado su noveno álbum recién un par de años atrás.

¿Cuál es el significado de usar máscaras? ¿Cuándo y porqué comenzaron a usarlas?

Nosotros trabajamos para importantes empresas con mucha reputación, y perderíamos nuestro trabajo si se dieran cuenta que además nos dedicamos a algo tan ridículo como hacer surf music. Usamos las máscaras para que nadie en nuestros trabajos pueda reconocernos (aunque ellos también perderían el trabajo si se supiera que vienen a vernos tocar). Excepto Russel, quien era una Texas Ranger sobreviviente de una emboscada en la cual cinco de sus compañeros fueron asesinados. Para hacer creer a los forajidos que en realidad todos habían muerto, construyó seis tumbas y desde entonces usa una máscara para disfrazar su identidad. Resultó pura coincidencia que él también usara una. 

Acerca de las próximas presentaciones en Argentina, ¿cuáles son sus expectativas? ¿Con qué se va a encontrar el público local?

Esperamos ver a los mismos maniáticos del rock and roll que vimos la última vez que tocamos en BA Stomp en Buenos Aires. Los fanáticos podrán ver la misma mierda entretenida de siempre. Van a llorar, van a reír, van a enamorarse una y otra vez. Claro que ayudaría que por lo menos estén todos un poco borrachos.

* “ATMC WILD SURF FEST” – Sábado 19 de marzo en The Roxy Live. Tocan Phantom Surfers (USA), Los Kahunas, Los Peyotes y Beach Breakers. Entradas a $90.-

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión