RESEÑAS

Latinoamérica unida

Por  | 

El sábado pasado llegó a nuestro país el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, con toda su comitiva. Dentro de ella había un personaje que poco tiene que ver con la política. Aunque sea difícil de comprender y entender, un músico heavy de mucha trayectoria y representativo en su tierra, PAUL GILLMAN, formaba parte de la misma.

Apoyando a la integración

El grupo liderado por el ex IMPERIO, CRISTIAN BERTONCELLI, abrió el festival con su nueva banda, RENACER, con la que ya lleva editados tres discos (dos de ellos son EP’s). Pasadas las 21:30hs arrancaron con “Espíritus guardianes”, para continuar con un tema que integra su último EP “Surcando caminos” (2003), “Alas de fuego”.

Los amantes del power metal tenían a IMPERIO como a una de sus bandas preferidas del estilo, pero tras la deserción, había quedado un lugar que varios no lo habían podido llenar. Pero con RENACER pudieron apreciar que el grupo tiene un sonido más personal y original, sin tantas influencias implícitas como la de la ex agrupación de BERTONCELLI.

Continuaron tocando: “Mi refugio”, “Hoy como ayer”, entre otras. Sonaron correctamente y el público apoyó a la banda.

Mientras se espera la salida de su cuarta placa para antes de fin de año, con diez tracks totalmente nuevos, el grupo cerró su participación con un cover que causó uno de los dos pogos más furiosos del festival, “Sepulcro civil”, de HERMETICA.

Gracias a mi presidente

En Cemento se percibía la expectativa por presenciar a un grupo de heavy metal venezolano llamada PAUL GILLMAN Y LOS BOLIVARIANOS. La mayoría quería saber de qué se trataba.

Largaron con “El despertar de la historia” para seguir con “Los que mueren por la vida”, una canción con aire español.

“Es muy difícil enfrentar a un público que no conoce ningún tema de uno, después de venir tocando durante 26 años. Todo fue por los medios de comunicación que no quisieron difundir mi música, pero se jodieron”, con esta frase se presentó PAUL GILLMAN ante el público argentino.

La escenografía estaba compuesta por dos banderas argentinas (una a la derecha y otra a la izquierda) y una bandera de Venezuela (en el centro y de un tamaño mayor).

PAUL GILLMAN es un músico de larga trayectoria. Creó la banda heavy más representativa de su país como ARKANGEL, con la cual editó tres discos durante la década del ’80. En su concierto, interpretó alguna de estas perlas como “Los gusanos del poder” y ”Desempleado”.

“Venezuela, tras cuatro décadas de decadencia, logró transformarse en una nueva república desde la llegada al poder del Comandante Hugo Chávez”, manifestó GILLMANN en varias oportunidades durante el concierto. “El comandante Chávez me regaló este show”, comentó PAUL, con mucha felicidad.

Hablando de lo estrictamente musical, se nota que practican un heavy metal ochentoso, con muchas influencias de BARON ROJO, por sobre todas las cosas.

Cuando PAUL hizo cantar a la gente el Himno Nacional Argentino, mientras él apoyaba su mano en el corazón, logró que la gente se enganchara con la propuesta.

El cierre fue glorioso y muy emotivo. Subieron a cantar WALTER MEZA (HORCAS) y JAVIER BARROZO (LÖRIHEN), quienes junto a GILLMAN interpretaron una gran versión del clásico de BARON ROJO, “Resistiré”. Fue la gran perla de la noche. El punto más alto.

Loco por Latinoamérica

Cuando toda la trouppe de Paul había partido del local de San Telmo para realizar una entrevista radial, TREN LOCO se disponía a darle cierre al festival. Durante 45 minutos nos ofrecieron canciones de sus cuatro álbumes. Los seguidores pogueaban a full todos los temas, pero sobre todo en “Fuera de la ley”, “Clase trabajadora”, “Barrio bajo” y “Tierra negra”, entre otras. El cover de HERMETICA, “Gil trabajador” también causó unos bailes furiosos.

TREN LOCO acaba de regresar de una exitosa gira por Ecuador y de un momento a otro, se espera el re-lanzamiento de su último disco “Ruta 197” (2002).

Los chicos que habían asistido al concierto para ver específicamente a TREN LOCO se sintieron defraudados por no haber podido escuchar más canciones del conjunto. Se preguntaban: ¿Cómo puede ser que este venezolano haya tocado 80 minutos, y nuestra banda casi la mitad, y encima era la que cerraba?. Igualmente uno de músicos dijo que no tenían problema en quedarse hasta las tres de la mañana tocando. Pero el jueves era un día laborable y muchos tenían que levantarse temprano. Así que el concierto finalizó antes.

Esperemos que los intercambios culturales entre países latinoamericanos continúen.

Redacción ElAcople.com

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión