RESEÑAS
Las MANOS de la energía

FARSA REALIDAD
La distorsión de una guitarra enjaulada, un bajo paranoide y una batería irregular recrearon un clima denso y oscuro, que encuadró un discurso y una pose, los cuales rememoraron el descuartizamiento de Tupac Amarú.
El cantante, JEJO, no vacilaba en su discurso anti-sistémico. En lo meramente musical, combinaron guitarras descontroladas e introspectivas con melodías de voz en plan arengador, carentes de un patrón rígido o común del formato “canción”. La estructura musical recordaba a unos olvidados SOBRECARGA, principalmente, el estilo HORACIO “GAMEXANE” VILLAFAÑE” del guitarrista.
Por otro, lado presentaba un sonido aborigen, salvaje y algo deforme. “Desde chiquitos en nuestras escuelas nos enseñaron el ‘todavía no’. El ‘todavía no’ es la lógica de este sistema” fue una de las frases que reflejó mas fielmente el espíritu de la banda.
NETO
Con extensa formación (dos cantantes, bajo, dos guitarras, batería, percusión, saxo y trompeta) arribaron al escenario de forma arrolladora. Los litoraleños presentaron rock latino con líricas a lo Hip-Hop. Las voces se alternaron en todos los temas, aunque KIKE jugaba un rol principal. Las guitarras adoptaban el protagonismo, sobre todo en los estribillos cuando con riffs distorsionadísimos, invitaban a saltar, dejando de lado el baile.
Si bien el público no llegaba a dilucidar por completo las letras, se copaba con la propuesta cinética de la banda, la cual no paraba de brincar. Por otro lado, fuera de la demostración escénica, se encontraba un virtuoso baterista que conducía satisfactoriamente el curso de cada canción.
Desde la tierra colorada, encontramos un producto exportable, que responde mucho más a lo centroamericano, que a lo meramente argentino.
LAS MANOS DE FILIPPI
Ya eran las dos de la madrugada del 31 y un fragmento de “Bowling for Columbine” irrumpió en la atención de los espectadores. La gente no captó del todo el mensaje (los subtítulos no se dejaban leer) y empezó a impacientarse. Aclamaban a sus guerreros, que no se hicieron esperar tanto.
Bengala en mano, apareció MOSKY (guitarrista y voz filippi) en actitud festiva. El resto se fue encuadrando para el combate: COCO en la batería, FEDERICO ROLDAN al bajo, CABRA voz y baile, PECHO en la trompeta y CHARLY en el saxo.
Arrancaron poderosamente con ”Dewo”, tema que encabezó la fórmula del show: compromiso, resistencia y parodia. Siguió el emotivo ”Insurrección popular, huelga general”, tema más que propicio para que el proletariado tome las riendas del poder.
Los vientos protagonizaron las melodías en la mayoría de los temas. La tarea de CHARLY fue apabullante. Destiló virtuosismo y refinamiento por doquier. En ”Latino”, la formación de los vientos se dedicó a corear y bailar, abriendo lugar al crudo power rock.
Un claro de luz pop se abrió camino en el melódico y bien coreado ”What’s Colors” y luego, se dejó notar la faceta más lúdica del conjunto, cuando los vientos recrearon unas líneas de “La Pantera Rosa”, en un tema del nuevo disco llamado ”Puntera rosa”.
Pero enseguida incitaron a la rebelión nuevamente, cuando el saxo simuló una sirena policial, y el público desaforado cantó con la banda las líneas de la siguiente canción: “!Yuta hija de puta!”. Así, emotivos, por su letra o por la fuerza que manifestaban “los filippi” sobre el escenario, se sucedían los temas, y era un orgullo para la gente saberse las líricas a la perfección.
”Presos de tu Sociedad” y su estribillo pro-legalización estimuló una presunta calma en un lógico público, que parecía seguir al pie de la letra las propuestas de la banda. No se olvidaron de los “amigos del norte” a la hora de las dedicaciones, y supieron homenajearlos con una hermosa tonadilla titulada ”Anthrax”, la cual hace referencia al falso virus que generara pánico en el correo norteamericano. Cerraron la primera mitad del show con un tema muy festejado por todos… “La tele estupidiza”, así anunciaba MOSKY ”Materialismo”, tema de su último LP.
Intervalo
Este duró quince minutos aproximadamente, y en él, se proyectó un video super abucheado por la masa. Era un video clip de ”El himno del Cucumelo”, hecho en su momento por el difunto intérprete y anti-rock RODRIGO BUENO.
Segunda Parte
Los juegos e ironías no cesaron al regreso. Fue un show muy divertido y alegre, con una constante interacción entre el carismático, místico y enigmático CABRA, y el público. En el comienzo de la segunda mitad, éste cantaba “a capella” lo que el gentío le pedía.
El cantante captaba las miradas con sus particulares danzas y cautivaba con su expresiva voz. Aquí la banda pegó una serie de “hits” (si es que una banda de culto puede tener hits) casi obligados en su repertorio. Estos fueron ”El himno del Cucumelo”, “Señor Cobranza” y ”Ballenas”. Este último rendía honor al “Reggae de Paz y Amor” de SUMO, banda enlazada directamente con el público “filippino”.
Otro pseudo éxito fue el apólogo-delictivo ”Cutral-Có”. Método muy usado en el viejo Punk inglés para excitar a las masas. El emotivo final fue dedicado al movimiento piquetero. “Los mejores, los únicos, los métodos piqueteros” aclamaron antes de tocar el tema de cierre. Para tocar ”Los métodos piqueteros” invitaron a JEJO (voz líder de los soportes FARSA REALIDAD) a cantar y CABRA lució una gorra del Polo Obrero.
LAS MANOS DE FILIPPI es una banda coherente. Es decir, no hace demagogia de sus estandartes combativos (método muy utilizado en el rock nacional) ni tampoco los usa para vender copias de sus producciones. Critican al modelo neoliberal descarnadamente, desde las vísceras del desencanto.
Representan el enojo popular ante el imperialismo. Si bien se puede no estar totalmente de acuerdo con la posición política del grupo, su música es completamente disfrutable. Saben componer, tienen mucha actitud rock y emanan grandes cantidades de energía. Para los que todavía no los escucharon: su propuesta es apta para los fanáticos de THE CLASH. Aquí van a encontrar algo de aquellos combativos punkies británicos.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión