
DISCOS
Las dos caras de Daffunchio
Germán Daffunchio nació un 8 de septiembre y eso, según el Zodíaco, lo convierte en Virgo. Sin embargo, el hombre de Las Pelotas debería haber llegado al mundo antes, entre el 22 de mayo y el 21 de junio precisamente; eso lo haría Géminis y explicaría mejor sus dos caras. Porque, efectivamente, Daffunchio son dos caras de una misma moneda: por un lado, es ese tipo lleno de luz, que conmueve con sus canciones dulces y melancólicas y alegres; por otro, es ese perro malo y oscuro, que blasfema contra la sociedad o dibuja paisajes de sufrimiento insoportables, rechinando los dientes. “Estás rabioso”, trata de calmarlo entonces Tomás Sussmann.
De esto se trata el flamante disco de Las Pelotas, “Cerca de las nubes”. Un álbum que no se preocupa por disimular las características de la banda que se corresponden con las de su cantante: sonrisa y llanto, beso y cachetazo, blanco y negro; no hay espacio para el gris acá. El disco tiene una estructuración arriesgada: su primera parte enseña la cara de luz de la moneda y la segunda, en cambio, la cara oscura. Así, entonces, el principio mismo es con cuerdas en “Cuantas cosas”, con la voz casi susurrando; una manera inusual de comenzar un álbum para un grupo de rock. No obstante, es necesaria: exige, como lo que continúa, que quien escucha se conecte con la propuesta de la realización; no se trata de canciones para oír mientras se juega con la computadora. Son canciones para escuchar cuando se quiera hacer eso y no otra cosa: escuchar canciones.
“Siempre estará” es el segundo tema y se anota entre lo mejor de un trabajo con varios puntos altos; con sus guitarras que remiten a U2 y a Soda Stereo, y la voz que continúa con su nostálgica ternura, se relata una plegaria de algo que quema las venas y que es muy difícil de dejar, por más que se lo intente una y otra vez. Más adelante, este lado feliz del conjunto regala otra gran pieza en “Las voces”, donde los teclados de Sebastián Schachtel y la trompeta de Alejandro Gómez se llevan todos los aplausos. Sobre Schachtel, que produjo el disco junto a Daffunchio, hay que marcar que se inscribe como una figura destacada de la banda en este trabajo, insertando sus sonidos hipnóticos aquí y allá. “Cerca de las nubes” es la sexta canción del álbum y cierra la mitad esperanzadora, haciendo recordar algo del hit más grande que tuvo la banda: “Será”. En este caso, el coro endulza los oídos diciendo “Vamos a darnos vuelta de tanto amor”.
Después de todo esto, que deja al que escucha conmovido, llega la reacción: es el momento en que Daffunchio y Las Pelotas y “Cerca de las nubes” cambia de cara y se oscurece. Llega el turno de patear todo y dar rienda suelta a la agresión y lo temerario. “Si la distancia” es el primer tema que, fundamentalmente, comienza a soltarle los brazos a Gustavo Jove, que hasta entonces no pudo golpear como sabe y gusta; su momento, en realidad, llega de inmediato con “Quieren más”. Este es el momento, a fin de cuentas, del rock. Y queda lugar en esta cara de la moneda para su punto más destacado: “La cuerda”. Allí, como si de aquella “Rey de los divinos” se tratara, la voz se regocija en el dolor, el castigo, la asfixia; “¿Hasta dónde aguanta una cuerda?”, se pregunta impiadosa.
El primer anticipo de “Cerca de las nubes” fue “Escondido bajo el brazo”; la desconfianza que provocó el tema, al escuchar a Daffunchio incomprensiblemente gritar “Soy un pato” no fue poca. Sin embargo, todo eso no era sino otra característica de él. Después de tantos años, algo lo vamos conociendo. Suele presentar en los recitales canciones que no son tales: a veces dice que van a hacer un tema para armar una fiesta y salen con “Rompiendo la puerta”. A veces dice que van a estrenar una canción y tocan “Senderos”. A veces compone un hit como “¿Cuándo podrás amar?” y se pasa años negándose a tocarlo. A veces tiene once canciones hermosas para vender un disco y elige aquella que no tiene nada que ver con el mismo. Lo importante, a fin de cuentas, es que
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión