RESEÑAS

La vuelta del Beto

Por  | 

Después de un largo período de inactividad, en lo que respecta a shows en vivo, BETO VAZQUEZ INFINITY ofreció un concierto de dos horas en donde tocó parte de su primer disco y mostró canciones de su nuevo material. Con formación renovada, la cual es: BETO VAZQUEZ (Bajo de 4 y 5 cuerdas, Acústico y Eléctrico; Guitarra Acústica y Teclados -en estudio-), MARCELO PONCE, (Batería y Percusión), LILAH BERTOLINI (Flautas Tin y Low Whistle), VERO AIUDI (Voz Líder y Coros), VICTOR RIVAROLA (Voz Lider y Coros; Guitarra Acústica), PAOLA TIEFFEMBERG (Voz Líder y Coros), PABLO SOLER (Guitarras Eléctricas y Acústicas) y RAMIRO ESCOBAR (Teclados), volvieron a demostrar porque se habla tan bien de ellos.

Pintan para revelación

La promesa del Power Gothic metal, KAPEL MAISTER, tal como son anunciados en distintas publicidades, hicieron de previa al show de BETO VAZQUEZ INFINITY. Había una gran expectativa por ver a esta ascendente agrupación. El interés por escucharlos creció fuertemente, luego de su participación en el concierto de SHAMAN y PRIMAL FEAR.

Entonces pasadas las 23:30hs, los KAPEL MAISTER accedieron a las tablas. De movida el sonido fue muy bueno. Nunca decayó. Interpretaron las cinco canciones de su EP “Inmortal Kiss” (2003), junto a otras tres que integrarán su inminente disco debut, a editarse por Icarus Music. El mismo llevará el título de “Into Salvation”.

Tienen la particularidad de que las voces del grupo sean femeninas. El tono lírico de ambas cantantes, además de ser hermoso, hace más grandilocuente la propuesta. También vale mencionar el aspecto físico de las chicas, ya que son realmente bellas. GONZALO (guitarra), GUILLERMO (bajo) y NICOLAS (batería) completan el grupo. Los sonidos orquestales y de órgano se reproducían a través de pistas. Están en busca de un tecladista.

Muchos de los asistentes que no habían tenido la posibilidad de verlos en directo (entre los cuales me incluyo), quedaron altamente sorprendidos por la calidad técnica de los músicos y por la reproducción de los temas en vivo. Cerraron con, hasta hoy, su canción más festejada, “Thunderforce”.

La gente los quería ver nuevamente

Cuando ya habían pasado casi 40 minutos del show de KAPEL MAISTER, las luces se apagaron y la intro gótica comenzó a sonar. El clima era de mucha ansiedad y curiosidad. Pasada la 1:10 hs se abrió el telón rojo. La nueva “Lonely in the woods” daba el puntapié inicial al concierto de BETO VAZQUEZ INFINITY. Una canción muy power/gothic, que sorprendió a sus seguidores por lo pesada y contundente. Le pegaron “The laws of the future”.

BETO VAZQUEZ (bajista y líder de la banda) fue el encargado de comunicarse con el público. Entonces, tras estos dos temas, saludó a su gente y comentó que hacía mucho que no tocaban. “Stagnant waters”, una vieja melodía de NEPAL (ex grupo de BETO) pero remodelada al estilo BVI, continuó con el set. El sonido no había sido el mejor para las primeras composiciones. A partir de “Kingdom of liberty”, hubo una leve mejoría.

¡Qué camisa BETO!, se escuchó entre la masa antes de hacer sonar “Wizard”. Provocó la risa de todos, inclusive la del propio VAZQUEZ. Hasta ese momento, los pogos y los saltos efusivos no se habían hecho presentes en la noche del sábado. Recién con “Until Dawn (Angels Of Light)” (la melodía que abre la primera placa), pudieron observarse estos movimientos.

El demorado segundo disco “Space Without Limits” estará en las calles en poco tiempo más. Este incluye una orquesta de 33 músicos. Los mismos participan en cinco canciones del álbum. También está de invitado HUGO BISTOLFI (en piano), entre otras participaciones internacionales. Con un sonido más variado (power, gothic), se espera con muchas ansias la placa.

Una bella melodía gótica “Sleeping in the shadows” y un correcto instrumental “Infinity space” fueron el paso previo a la excelente versión que realizaron los BETO VAZQUEZ INFINITY sobre un tema de los suecos THERION. De los próximos visitantes a la Argentina (jueves 26 de Agosto en el Teatro Gran Rivadavia), sonó ”The rise of Sodom and Gomorrah”, incluido en “Vovin” (1998).

Cambio para mejor?

Nueva dirección para el histórico Teatro Arlequines, ya que hoy se encuentra en Venezuela 1113. Con respecto al local anterior, éste es un poco más ancho pero más corto de largo. El escenario es el punto más negativo, debido a que está muy bajo y desde el fondo es muy difícil ver con claridad. Pero las instalaciones están mejor acondicionadas y cuidadas.

Del EP adelanto llamado “Wizard”, editado allá por 2002, se escuchó “Danjorland”. Luego siguieron con “Little sasha”, un tema acústico en donde las voces de las cantantes sobresalían en demasía. Después de la presentación de rigor de cada uno de los integrantes, su baterista MARCELO LOPEZ realizó un solo con su instrumento. Fue muy aplaudido.

La escenografía estaba compuesta por una bandera de tamaño considerable con la tapa del primer álbum. “The battle of the past” (su mayor hit) y “Lord of the sky” (una nuevita muy power), provocaron muchos bailecitos furiosos.

Todo estaba llegando a su fin. Antes del único bis sonaron “Through Times part III”, la nueva “Again” y el impecable cover “Comfortably numb”, de los fantásticos PINK FLOYD. Por pedido de la masa, BVI les regaló una canción más. Volvieron a interpretar “The battle of the bast”, ante un público que saltaba y pogueaba como nunca. Cuando habían pasado algunos minutos de las tres de la mañana, se despidieron hasta una próxima oportunidad.

Pese a no tocar en el mejor lugar y no conseguir el sonido deseado, mostraron algunas puntos interesantes, que no son fáciles de encontrar en bandas nacionales. Con la continuidad del vivo mejorarán cuestiones técnicas y el ensamble y conocimiento de los integrantes.

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión