RESEÑAS
La vuelta de Placebo

Tras varios accidentes, por fin sonó “For what it’s worth”, la primera canción del show de Placebo en Buenos Aires, el tercero de ellos, vale recordar. Lo accidental estuvo en el cambio de locación –el show se anunció en GEBA, pero a último momento se pasó al Microestadio Malvinas Argentinas- y hasta un problema con la tensión que los obligó a retirarse del escenario a los pocos segundos de comenzado ese tema. Sin embargo, esto no predispuso mal a la banda ni mucho menos al cantante, quien saludó en español: “Muchas gracias chicos y chicas, pendejos y pendejas. Mi nombre es Brian y mi grupo de rock es Placebo”.
El saludo le dio paso a “Ashtray herat” y “Battle for the sun”, homónimo al disco que lanzaron en junio del año pasado y por el cual realizan esta gira latinoamericana. Y también se evidenciaron más dificultades, como el mal funcionamiento de una de las pantallas gigantes y la escasa convocatoria. El estadio medio vacío evidenció la escasa publicidad que tuvo la presentación. Nada de eso importaba tanto para ellos, ya que seguían regalando un show enérgico, en donde siguieron mechando las nuevas canciones (“Speaks in tongues”, “Breathe underwater”, “The never-ending why”, “Come undone”), con clásicos como “Every you, every me” y varios temas de “Meds”, editado en 2006: “Follow the cops back home”, “Song to say goodbye” e “Infra-Red”.
El público, homogéneo, se encendió más con estas que con las nuevas, algo que no escapa a la presentación de ningún disco nuevo, a decir verdad. Pero no era tan evidente la diferencia, ya que el show fue compacto, uniforme; cargado de matices, pero con los mismos criterios entre canción y canción.
Sin embargo, para el tramo final se guardarían lo mejor, con la pegadiza triada “Special K”, “Song to say goodbye” y “Bitter end”, dejando “Trigger happy” y “Taste in men”, para los bises y punto final.
Pasadas las once de la noche, entre gritos y aplausos, los seis (Brian Molko, Stefan Olsdal y el batero Steve Forrest, junto a los músicos que los acompañan en teclados, violín y guitarra, en cada gira) se despidieron de sus fanáticos para continuar subiendo hacia Brasil, Perú y Colombia.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión