RESEÑAS

LA TABARE festeja sus 18 años en Buenos Aires

Por  | 

“Es un momento de agradecimiento. Si bien yo me he pasado quejándome de la poca bola que se le da al músico uruguayo en nuestro propio país y puteando contra todo lo que envuelve a esta movida, al llegar a esta altura, me doy cuenta que somos unos privilegiados… es decir, pudimos aguantar la malaria y hacerle frente con nuestra música al vacío que nos hicieron los medios de comunicación durante muchísimos años. La gente ha recibido nuestras poesías y canciones, las cantan, se emocionan… y ahora nosotros también”.

Quien escribe desde el otro lado del Río de la Plata es TABARE RIVERO, compositor, cantante y mentor del grupo uruguayo, que estará festejando sus 18 años de trayectoria este sábado en Buenos Aires, en el ND ATENEO.

Invitados de lujo

LA TABARE decidió festejar con todo: desde Uruguay vendrán a compartir escenario LA VELA PUERCA, ALEJANDRO BALBIS Y FERNANDO CABRERA.
También serán de la partida SEMILLA BUCCIARELLI (ex bajista de LOS REDONDOS), JUAN SUBIRA (BERSUIT), PALO PANDOLFO, GABRIELA MARTINEZ (bajista de LAS PELOTAS), OMAR MOLLO, GILLESPIE, el escritor y periodista ENRIQUE SYMNS (de la recordada revista CERDOS & PECES) Y MARIANO SAGASTA (LA FAVORITA).

“Los invitados, además de ser de primer nivel, también son amigos a los que respetamos mucho artísticamente. Con algunos de ellos ya hemos compartido el escenario varias veces, ya sea en Montevideo como en Buenos Aires”, comenta TABARE.

El precio de no comerse la voz

Ante el éxito de las bandas uruguayas en Argentina (LA VELA PUERCA, ABUELA COCA, NO TE VA A GUSTAR), resulta extraño la falta de difusión de los siete discos de LA TABARE. “En todos estos años de rock y de fracasos” (como dice el tema “Qué noche la de aquel día”, de su último disco “Sopita de Gansos”), RIVERO parece haber encontrado algunos motivos de éste silencio: “Nosotros no entramos en el ritmo latino que está tan de moda. Y porque no hacemos necesariamente música entertaiment, ni música para adolescentes (ya que hace tiempo que no lo somos). Aquí en Montevideo hablamos de poesía, teatro, arte escénico y rabia… eso fue y es LA TABARE. Ni nuestras canciones, ni nuestra forma de vestir, ni nuestra actitud se parecieron jamás a lo que está más de moda”, señala.

¿Qué mantiene viva a la banda?

“No lo sé… quizá la pasión… quizá las ganas de transformarlo todo mediante el arte, como una especie de venganza… quizá sea una necesidad de andar cantando y escuchando cantar. Nunca pensé que podía durar más que ‘hasta el año que viene’… y así fueron pasando los días y seguimos tocando”.

Éste sábado en el ND ATENEO (Paraguay 918). A las 21. Entradas desde 10 $.

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión