RESEÑAS
La Policía llegó

El 2007 será recordado como el año de los regresos. Desde los históricos (LED ZEPPELIN, GENESIS), joyas de culto (THE JESÚS AND MARY CHAIN, JAMES) intrascendentes (STRYPER, CROWDED HOUSE) y luminarias del rock en español (SODA STEREO, HÉROES DEL SILENCIO). Pero hubo un regreso que nadie esperaba. Y así, STING, ANDY SUMMERS y STEWART COPELAND decidieron salir de gira para alegría del mundo entero. ¿Muy bonito, no?
Domingo por la tarde y por suerte el sol no se hace tan insoportable. El público ingresa. Adelante, la gente que pagó una alta suma de dinero y es tratada como “VIP”. Atrás, el resto de los mortales. A las 18 y ante un escaso auditorio, CUENTOS BORGEANOS sale a calmar las expectativas de… nadie. Con un look que remite al KRAFTWERK de “The Man Machine”, un comienzo rockero con “Estoico” y “Mirame”, pero con un sonido que no ayuda del todo, hace que los presentes los reciban con cierta indiferencia.
Suena “Eternidad”, primer corte de su último disco, y la gente por fin tiene una canción para corear. Pero la indiferencia sigue. Para “Fantasmas de lo Nuevo”, ABRIL SOSA (voz) y AGUSTÍN ROCINO (bajo) toman por asalto el campo vip mientras el show se sucede entre el público. Un par de canciones más y la banda se despide. Entre aplausos y calor por lo menos hubo música para amenizar la espera.
¿Be… qué?
BECK. El invitado de lujo. No hubo términos medios. El que estaba a esa hora, o estaba por BECK o no sabía qué estaba viendo. Y antes que empiece a oscurecer, la banda sale a escena. Si bien uno nunca sabe con qué puede salir HANSEN, esta vez se decidió por un formato bastante tradicional (dos guitarras, bajo, batería y un tecladista / percusionista).
Con un look similar al de Seattle de los 90, el show da comienzo con aquel viejo clásico del disco ”Odelay”: “Devil’s Haircut”. Y su servidor no podría estar más contento.
Hace una recorrida por los hits de toda su carrera. Desde los experimentos hip hoperos de “Where is at?” a la melancolía de “ Lost Cause”, pasando por la cadencia “Bowiesca” de “The New Polution”. Si uno está familiarizado con la carrera de BECK no puede dejar de preguntarse cómo estilos tan diversos pueden encajar en un mismo show. Bueno, la banda no tiene problemas en demostrarlo a través de cierto espíritu indie – ferente, principalmente, por parte del cantante durante el transcurso del show.
Pero sí, llega aquel himno de los 90 que, desde ya, todos se encargan de corear al ritmo de “Soy un perdedor”. Por supuesto que hablamos de “Loser”, aquella canción que combinaba folk con hip hop y que hizo hablar a medio mundo hace ya 15 años. Cómo pasa el tiempo…
“Girl” y una esquizofrénica versión de “E-Pro” dan el toque final. La banda se despide sin siquiera una palabra o un saludo. Es solo indie rock n roll (?), pero nos gusta.
Rajemos que viene la cana
Llega la hora. Tantos años después y tantas generaciones reunidas. Están los tres. Con sus años encimas, pero con la vitalidad de siempre o quizás aún más.
“Message in a Bottle” da el puntapié inicial, y cómo no rendirse a sus pies. ¿Que vienen a robar, decís? Tomá: “Synchronicity II”. Un juego de luces excelente, pantallas gigantes y la voz de STING, que suena intacta, llegando a todas las notas sin problemas. STEWART COPELAND conjuga el gusto y la versatilidad de un baterista de jazz en una banda de rock. ANDY SUMMERS. Y ahora nos damos cuenta de la gran influencia del guitarrista en muchas de las bandas modernas que hoy están en boga. Pero nos quedamos con los originales.
Eso sí, no esperes muchas palabras por parte de los músicos. Alguna que otra presentación, alguna que otra arenga pero nada más. Ellos solo se dedican a tocar. Que al final de cuentas, es lo que mejor les sale. Y como. ¿Querés hits?. La banda te da el gusto: ”“Walking on the Moon”, “Roxanne”, “King of Pain” y más. ¿Querés versiones diferentes y raras? Tenés “Wrapped Around Your Fingers”, “Truth Hits Everybody”. Incluso la banda entrega canciones para los fanáticos de ley con “Hole in my life”, “Walking In Your Foosteps” y “Voices Inside My Head”.
A vos que te gusta el agite, el quilombo, te cuento que el pogo que se armó durante temas como “Every thing She Does Is Magic”, “De Do Do Do De Da Da Da” o “Can’t Stand Losing You” no tiene nada que envidiarle al de SLAYER en Obras, por ejemplo. No miento. Incluso para “So Lonely” y “Next To You” se armaban las clásicas rondas hardcore. Ver para creer.
Suena “Roxanne” y todos tratan de cantar como STING, obviamente quedando en ridículo. El único que canta como STING, es STING. Pero no importa. La gente está en éxtasis. Se van y vuelven.
”Every Breath You Take” no despierta la histeria que haría suponer. ¿Pero no se van a ir con una balada? No. Una más y no jodemos más. Tomá. “Next To You”, de aquel lejano primer disco, para cerrar a todo trapo. Saludos finales y la gente que todavía no tuvo suficiente. Pero se prenden las luces y empieza la música de fondo. A otra cosa.
Y así pasó. A pesar del elevadísimo precio de las entradas, el público no quiso perderse semejante acontecimiento. Un show intenso y la promesa de la edición del dvd con el show local. ¿Será verdad? Si lo es, quedará grabado un show a la altura del mito. Un show en el que se pudo gritar “Aguante la policía” sin que nadie te vea con ganas de matarte.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión