ENTREVISTAS
La Perla Irregular

Para empezar, Pablo nos cuenta que La Perla Irregular “es la traducción de la palabra portuguesa “barroco”, pero extrapolada del campo artístico. La re-significamos queriendo hablar de la imperfección de la vida, el errar como algo divino.
La banda nace hacia el año 2008, cuando grabé algunas maquetas de las canciones que serían parte del primer disco. Con dichas canciones al hombro salí a tocar en forma acústica por algunos reductos del under porteño con la esperanza de encontrar más músicos que se sumaran a la propuesta. Así fue que di con Marcos, baterista, con quien empezamos a ensayar mientras se fue armando la preproducción para grabar el primer disco de La Perla en el que participaron muchos músicos de sesión. Con el álbum en la mano se sumaron más músicos para poder presentarlo en vivo. Y siempre estuvo presente la idea de que la banda fuera algo amorfo que pudiera mutar de vestiduras instrumentales, que no esté atada a ninguna estructura definida”.
Actualmente La Perla Irregular está integrada por Marcos Fernández (batería), Richie Sanabria (bajo), Diego Sánchez (teclado), Diego Gómez (guitarra) y el propio Pablo, que sigue contándonos de qué va el grupo: “Las influencias son muy diversas y varían en forma importante para cada miembro. En lo que a mí respecta, haciendo una síntesis grosera, tienen que ver con toda la música producida en los años ’60 y ’70. ¡Empezando por los Beatles! También me gusta mucho el soul, el folk y el country de aquella época. Y del lado local, el primer rock argento, Los Gatos, Los Shakers, Almendra y Pescado, por nombrar algunos”.
Comentá un poco de los discos. Pareciera que se continúa un concepto, ¿es así?
Pablo: Nuestro primer disco –homónimo- es un compendio de canciones que aborda la temática de “la perla irregular”, sintetizada en que la realidad siempre le escapa a lo ideal. Este desfasaje entre la idea y el hecho en sí, produce una angustia o vacío. La concientización de este concepto es lo que trata el disco, desde distintos temas: la niñez, el amor, la muerte, la soledad, la condición social… Musicalmente priman los climas acústicos, hay un poco de canción suite setentosa. Los estilos varían entre el beat, aires de folk-country y algo de clásico.
Y se puede decir que el segundo, “La novena utopía”, es el volumen dos de nuestro debut, en tanto retoma las propuestas planteadas pero las lleva a un extremo. Es una continuación discontinua: es más ambicioso en producción, incluye nuevos timbres, no sabría decir si la propuesta es más arriesgada… Es un poco más rockero. Digamos que resignifica ítems del primer disco y los pone en crisis. Conceptualmente, habla de “la perla irregular” puesta en acción. El primer disco buscaba descubrir la esencia de “la perla”, en este segundo nos preguntamos cómo actuar con ella, llevarla a la praxis.
El nuevo single
Para cerrar, Pablo nos cuenta que el grupo subió recientemente a su web un nuevo single titulado “De regreso a la fantasía” (con tapas incluidas, para descargar). “El nombre es en honor a nuestro sello propio. Y estilísticamente, son dos temas que coquetean con el folk-country apenas lisérgico”.
En sus discos hay muchos músicos invitados y trabajados arreglos. ¿Cómo sentís que repercute eso en las canciones? ¿Qué los vuelve “escuchables”?
Dentro del universo de La Perla, creo que tenemos algunas canciones más terrenales o directas y otras que emprenden algunos viajes más arriesgados en cuanto a la forma estructural y las melodías. Nuestras canciones intentan recorrer distintos estilos, formas e instrumentaciones y a primera vista –o escucha- pueden parecer un tanto inconexas entre sí, pero yo creo que hay una esencia subliminal que las une.
* La Perla Irregular se presenta el miércoles 18 de agosto en Le Bar (Tucumán 422, Capital Federal) junto a Mi Pequeña Muerte. A las 22hs. Consumición mínima $ 15.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión