ENTREVISTAS
La parca como aliada

Allá por 2009, Banda de la Muerte nacía como una especie de súper grupo del under porteño, con integrantes que habían pasado por bandas como Jesus Martyr, Buffalo y Taura, entre otras. Recientemente publicaron su segundo disco, “Pulso de una muerte maldita”, que incluye su versión en vinilo para los (aún) románticos de la música. Cada vez más establecidos como banda que como proyecto, hablamos con el bajista Nico Foresi que nos contó un poco sobre la actualidad del combo.
Cuando Banda De La Muerte salió era como una especia de súper grupo del under nacional. ¿Lo tomaban así ustedes?
La verdad es que Banda de la Muerte está formada por pibes que tocaron juntos un montón de veces y por un montón de tiempo, por lo cual la unión fue muy natural; teníamos muy en claro lo que queríamos hacer y con quiénes. Así que más que súper grupo somos un grupo de amigos de verdad que hacen la música que se les antoja sin parar. Y eso está buenísimo.
¿Cómo es ahora que ya son una banda establecida?
Es cada vez mejor y cada vez más divertido porque a medida que la banda crece nosotros también lo hacemos. Lo zarpado es que no paramos de aprender de lo que va pasando y de nosotros mismos. Personalmente disfruto mucho de compartir esto con las personas que lo comparto.
El disco nuevo es directo, corto y conciso. ¿Es una forma de atraer a la gente en una época donde no se sientan a escuchar discos?
No, ni a ganchos. De hecho el disco está editado en vinilo por lo cual la pretensión es que la gente que realmente quiera escucharlo, se tome su tiempo y viva todo ese proceso que te exige el formato. Después, obviamente, está el formato digital para que cada uno lo escuche como quiera.
¿De quién fue la idea de editarlo en vinilo? ¿Fue difícil llevarlo a cabo?
Un disco en vinilo creo que es un sueño de casi todos los que andamos en esto, es un acto de amor y respeto hacia la obra y creemos que hicimos un disco que es digno de tanto esfuerzo. No fue fácil pero contamos con el apoyo incondicional de Zonda Records que nos banca este tipo de caprichos y excentricidades. Es un sello independiente que realmente está muy alineado al proyecto artístico de la banda. Y también fue una suma de voluntades muy grande, el vinilo lo fabricaron en República Checa. Lo queríamos 180 gr y a 45 RPM. Hubo que buscarlo, trasladarlo, traerlo a Buenos Aires… Mucho amor.
La tapa del disco es muy llamativa, aunque no coincide mucho con el espíritu de la banda, según mi criterio. ¿Cómo fue el proceso para llegar a ese arte?
¿No coincide? A mí me parece que sí. El proceso fue sencillo porque Banda de la Muerte tiene un montón de gente talentosa alrededor que se copa con el proyecto y se suma sin parar. El arte se basa en llegar a un momento de la vida en el que uno ya sabe qué mecanismos de uno mismo le hacen mal, lo boicotean y atentan contra los objetivos de su vida. Y conceptualmente el disco le dice basta a todo eso, y lo saca afuera de su sistema. Es la muerte de ese pulso de una mente maldita. Todo el disco habla de eso.
¿Cómo fue la gira por Europa? ¿Cómo hace una banda under, independiente y de Argentina para llegar hasta allá?
La gira fue increíble, mucho mejor de lo que nos esperábamos. No sé si existe una fórmula. La nuestra fue tener amigos y haber hecho contactos. En Europa obviamente hay cosas que funcionan muy distintas a cómo funcionan acá. Los locales son todos buenos, generalmente subsidiados, la gente se siente atraída ante bandas que vienen de otros lados y hay fechas todos los días de la semana. Nos encontramos en Freiburg, Alemania, tocando solos para 100 tipos que al final del show no paraban de gritar otra, otra en español. Contrariamente a lo que parece no es necesaria una inversión económica fuerte; si podés arreglar shows seguidos, alojamientos y comidas, la gira rápidamente se convierte en algo autosustentable. Nosotros trabajamos con una agencia de prensa (Leave Something Witchy) y una compañía distribuidora (Clearspot) que nos ayudaron mucho y nos facilitaron las cosas. También Cultura Tres nos abrió las puertas de sus casas y toda su estructura. Sin todos ellos dándonos una mano hubiese sido imposible.
Hay una especie de unidad en el género en el que está Banda De La Muerte. Llámenlo rock, stoner, sludge o como gusten. Hay una movida muy importante con bandas como Sick Porky, Taura, Avernal, Buffalo. Incluso vienen bandas como Guachass o Hielo Negro. Hay como una tradición vieja escuela que no se perdió. ¿Lo sienten así? ¿Se siente parte de esa escena?
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión