RESEÑAS

La nueva ola de Burzaco

Por  | 

Suena el punkrock salvaje de los CRAMPS, RAMONES y NEW YORK DOLLS, o la new wave delirante de BLONDIE, TELEVISION o B-52’s. Siempre latente, la realidad argentina completa el marco de este ortodoxo reducto roquero. Realidad que permite injerir 2 fernecolas por 5 pesos y presenciar descargas de verdaderos héroes del rock under argentino. Glorias como OX, SHE DEVILS o THE TORMENTOS son algunas de las bandas que han ofrecido conciertos gratuitos en el Tío. En este cuadro, han presentado su arte durante la madrugada del sábado último, dos exponentes de una nueva ola de bandas en Burzaco: DICKY LATEXX y GLASGOW.

DICKY LATEXX – 02:30 hs.

Subió la banda al conjunto de cajones de cerveza y tablas, que conformaban el escenario, y sin presentación previa dieron comienzo con “Traje Húmedo”, a un repertorio poco explorado por estas tierras: un arty rock retorcido, violento y crudo. Bajo, guitarra y batería enredaron sus líneas para tejer unas bases eléctricas y esquizoides, que se compactan en estribillos perfectos.

Un ejemplo de esto fue demostrado en el siguiente tema, ciertamente uno de los más divertidos: “Ojos con red”. Para este estribo, hacen muestra de la argentinidad de su poesía: “Si estás tan fría, yo te pido por favor, no me acaricies con las manos de Perón”.

Y es que PABLO, cantante, escritor y líder visible del cuarteto, sumergió al público en su transe de sentimientos. De a ratos, se paseaba como un dandy en la oscuridad, sonriendo seductoramente. En otros, tornaba cada vez más violenta su sensibilidad, hasta la explosión desesperada. Su voz es oscura, dulce y agresiva. Retrotrae al PALO PANDOLFO de los 80’s, y porque no, al lado más salvaje de CERATI en los primeros discos de SODA. Su mirada clavada fijamente en algún punto incógnito, conecta con todos y con nadie a la vez. Pablo en vivo está poseído, y es poseedor. Es un imán, y el público, no puede sacarle los ojos de encima.

Los temas “Dictado”, “UK” y “Trípticas” se sucedieron sin mostrar alteraciones en la postura de la banda. Luego fue el turno de un tema instrumental, que dejó al hombre del micrófono de lado del público, el cual descubrió y vibró a merced de HERNAN VELASQUEZ, el guitarrista. Con un estilo incendiario, el tipo se enchufó y prendió fuego a todos los presentes.

Para la segunda mitad del show, sacudieron con “Las Arañas”, “Dos Vacas”, “El Ser Amado”, “Supermercado Chino” y, de cierre “Egoclaustro”. Fueron muy bien retribuidas por el público las canciones “No Hay Discos” -de base retorcidamente disco, con pasta de hit- y “No Somos Sanos”, donde el punk se desarma, siendo GABRIEL y GANDY (empuñando bajo y batería respectivamente), los encargados de juntar los pedazos para desplegar el lado más salvaje de los DICKY LATEXX, el único lado que se despierta en el “Tío Bizarro”.

GLASGOW – 03:40 hs.

“En el Tío nos emborrachamos y salimos a rockear, porque somos locales, pertenecemos al Mármol sound”, escupió al periodista de EL ACOPLE, un personaje que destilaba rock al pasar. Una suerte de JOHNNY THUNDERS disfrazado de ramonero. Resultó ser PABLO, guitarrista y segunda voz del combo, quien había puesto en palabras una premonición de lo que sucedería.

Un grupete de amigos del barrio de Mármol, que rockearon en forma directa y salvaje. Pero no todo fue jolgorio y libertinaje, también mostraron una evolución de sus postulado punk rock. Fueron dejando el stone-rock de la ciudad de Glasgow para mudarse a la ciudad de Manchester y su locura psicodélica. Eso es madurez musical, luego de seis años en las pistas.

En el repertorio expusieron 10 temas, todos ellos componentes de su nuevo disco, titulado “Ultimatum”. El público, que desconocía la mayoría de las canciones, disfrutó mucho de los enérgicos e insistentes riffs, pero se divirtió mucho más cuando interpretaron punks neo románticos, como los temas “Perla” y “Conexión”, de melodías mucho más pop, destinadas al mainstream.

Hay que destacar la presencia del más apasionado de los GLASGOW: EMI (voz y guitarra). Este carismático personaje sedujo al público –sobre todo a las jóvenes- con actitud de eterno adolescente enamorado del rock y del escenario.

La cuestión tomó un rumbo concertista con el tema “Intenso”. Todo el antro se calmó y volvió su atención a lo meramente musical. La espesa línea de FACUNDO (batería) nos remontó agradablemente a finales de los 80’s, hasta que un varón del público capitalizó con su grito la idea general: “Stone Roses!”, a lo que EMI respondió: “No, esta que viene es mucho más glam”. Efectivamente, el tema “Nada Más” abrasó al público como un melodioso rock sexual. Cerraron con “Mi Nueva Tentación” una presentación que, por más divertida y bailable que fuera, nunca apagó la llama de la yuxtaposición rolling-ramonera, que vibra en esta banda de la mejor manera posible.

En la década que pasó, la zona sur hizo escuela en materia rock under y de cómo dejar de serlo. La lista es larga: LOS BRUJOS, JUANA LA LOCA, EL OTRO YO, BABASONICOS, etc. No creo que sea lógico pasar por alto este circuito alejado de la Capital. Tugurios hay, bandas también, no será casualidad que nos encontremos en vísperas de un nuevo movimiento. Tal vez, la nueva ola de Burzaco.

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión