RESEÑAS
La máquina del tiempo

Corría 1990, y en pleno apogeo, Tears for Fears viene para tocar en el estadio de Vélez, en una fecha compartida con Soda Stereo. Los veinteañeros (hoy cuarentones) se acordarán; son los mismos que colmaron el Luna Park en la noche del domingo. Es curioso, pero la nostalgia sigue vendiendo.
El periodo clásico de la banda, cuando estaban juntos Curt Smith y Roland Orzabal, fue muy corto. Orzabal siguió un par de años más luego de la partida de Smith, pero los años que estuvieron juntos fueron muy fructíferos: tres álbumes clásicos plagados de hits. En 2004 sacaron disco nuevo y se han dedicado a girar desde entonces.
Jugando casi de local (Orzabal es descendiente de argentinos), la banda se larga con todo desde el principio. Con un sonido nítido pero bastante alto (sobre todo de la guitarra), Everybody wants to rule the world da comienzo al show, que será clásico tras clásico.
Una de las características principales de la banda fue que, manteniéndose dentro del pop, fueron muy amplios en su propuesta. Las canciones suenan diferentes entre sí. Y aunque la gente baile al ritmo de ellas, siempre tuvieron un contenido lirico más rebuscado; no son solo simples canciones de amor. Como Depeche Mode, como New Order, como Pet Shop Boys… Bailar al ritmo de canciones con temáticas donde, a veces, no hay mucho para celebrar.
Respecto del sonido, deciden respetar las canciones como originalmente fueron concebidas, concentrándose en los colchones de teclados; pero lo más destacable son las voces en impecable estado. Hay ayuda de coristas, pero en vivo realmente se disfruta y se aprecia el trabajo y es para destacar, realmente. Un buen ejemplo es la versión de “Billie Jean”, bien rockera, cercana a la de Chris Cornell, donde la banda juega con graves y agudos todo el tiempo. El trabajo como instrumentistas de los músicos también da para el destaque: Smith, con unas líneas de bajo muy sutiles y de buen gusto, con clara escuela McCartney a cuestas; Orzabal lo mismo desde su guitarra, con rasgueos suaves y solos cuando es necesario. Acá las notas no se desperdician.
A diferencia de algunos contemporáneos, Tears for fears son respetados y versionados; por ejemplo, Patti Smith haciendo Everybody wants to rule the world. Y si la madrina del punk toma prestada una canción tuya, por algo será. Mad World es otro caso. Gary Jules la interpretó para la película “Donnie Darko” y difiere mucho de la original, pero para mí gana en el dramatismo que necesita. Sin embargo, optan por tocar la original, que está más cercana a la discoteca.
Orzabal se muestra de buen humor y trata de comunicarse lo más posible en castellano, a veces con más suerte que otras. Pero más que nada palabras de agradecimiento de estar en la tierra de su abuela y de su amor perdido (?).
Head over heels es, tal vez, el momento más intenso de la noche, y uno de los temas favoritos de Dave Grohl, por si querían saber. Está bien, no hay pogo, no hay agite, pero hay devolución de calor. Y todo esto más que nada porque la gente ya es un poco mayor.
El show hace pensar en que la música pop puede ser buena. Tears for fears fue la banda sonora de bailes y asaltos para muchos de los que están acá; tal vez algunos se conocieron bailando Woman in change, canción que es un ejemplo claro de un súper éxito pero que tiene una calidad compositiva y interpretativa envidiable. Hubo un tiempo cuando lo popular y mainstream también podía ser artísticamente bueno.
Hora cuarenta de show. Absolutamente todos los hits. Canciones de esta década también hubo. El disco de 2004, Everybody loves a happy ending, demostró que gozaban de buena salud. El tema homónimo u otros como Closest thing to heaven no desentonan al lado de Change o Pale Shelter, por ejemplo.
Al estar fuera del ojo crítico o de los grandes medios, muchas bandas se encierran en sí mismas y vuelven a concentrarse en la música. Hay varias de los ‘80 que siguen de esta forma, y si bien funcionan como nostalgia pura, hay que abrirse un poco más y ver que tienen muchas cosas interesantes para dar, arriba del escenario y en el estudio. Tears for fears es una de ellas.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión