ENTREVISTAS
La juventud eterna

Skid Row, banda formada en 1986 en New Yersey, alcanzó un rápido suceso en su tierra a partir de la edición de su disco debut auto titulado, de 1989, que luego se extendió rápidamente al mundo entero. Gracias a una combinación encantadora de hard rock y heavy metal, y a himnos como “18 and life, I remember you y Youth gone wild”, la repercusión fue instantánea.
Con la banda asentada lanzaron el popular “Slave to the grind”, en 1991, que trajo consigo el status de multiplatino y el puesto Nº1 de la revista Billboard. Su carismático cantante, Sebastián Bach, era una pieza fundamental de todo este éxito, además de canciones como “Wasted time” y “Monkey business”. Sin embargo, los guitarristas Scotti Hill y Dave Sabo, además de Bolan, no se quedaban atrás.
Cuando la ida de Bach estaba al caer, editaron el último disco, “Subhuman Race”, en 1995. Los problemas internos perjudicaron de alguna manera el resultado final del álbum. La salida del cantante y del baterista, Rub Affuso, a fines de 1996, marcó un punto de inflexión en la historia del grupo.
Tras el parate ingresarían Johnny Solinger en 1999 en voz, se editarían dos nuevas placas de estudio “Thickskin” -2003- y “Revolutions per Minute” -2006-, pero ya nada volvería a ser igual. Sin embargo, Bolan charló unos minutos con El Acople para demostrarle al público que están más vivos que nunca, y que su actualidad es grandiosa. Al mando de la gira que los lleva por siete ciudades de Sudamérica, vendrán a rockear y a mostrar lo suyo.
¿Cómo fue el 2009 para Skid Row hasta ahora?
Ha sido asombroso. Hemos tocado en algunos sitios que nunca lo habíamos hecho antes, como China, e hicimos muchos nuevos amigos. Hay personas maravillosas por todas partes.
Por lo general, la gente pide canciones de los tres primeros álbumes, ¿Les molesta eso de repetir viejos temas?
¿Por qué nos incomodaría? Nosotros escribimos esas canciones y adoramos tocarlas. No entiendo a los músicos que se fastidian por ello.
Tres de ustedes han tocado juntos durante 23 años. ¿Mantiene la banda el mismo espíritu y energía de los inicios o el transcurrir de los años la ha afectado?
La energía es exactamente la misma. Disfruto enormemente de encontrarme en el escenario con mis cuatro mejores amigos. Nada puede superar eso. Ese sí es un momento único.
¿Con cuál de los dos últimos álbumes, “Thickskin” y “Revolutions per Minute”, están más satisfechos?
“Thickskin” fue un hito en nuestra historia porque fue nuestro primer álbum con Johnny. En cambio, “Revolutions per minute” fue muy experimental. A pesar de esto, amo a los dos por diferentes razones.
¿Qué dicen sus fans sobre ellos?
Hay diferentes reacciones en los Estados Unidos, pero en otras partes del mundo lo aceptan. Entendemos a los fans, que no les fue fácil digerir el cambio, pero ya han pasado 10 años desde nuestras bajas.
Estos dos álbumes fueron lanzados al mercado con una diferencia de tres años. Entonces deberían haber lanzado un nuevo disco este año, ¿Qué pasó?
Hemos estado trabajando en nuevas ideas, aunque no pudimos cumplir con esa estadística (risas). Eso sí, espero que podamos lanzar uno nuevo en el 2010.
¿Por dónde viene lo nuevo?
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión