RESEÑAS

La ilusión

Por  | 

Desde que su cantante Cesar Andino sufrió el grave accidente el 31 de marzo de 2006 junto a Gabriel Ruiz Díaz, de Catupecu Machu, la vida de la banda nunca volvió a ser la misma. Durante estos cinco años cambiaron integrantes, experimentaron una considerable pérdida de público y un disco de temas nuevos como “Solo” (2008) sin el resultado artístico esperado.

Por eso, los Cabezones intentarán retomar en este 2011 aquel camino exitoso que los ubicó en una posición significativa dentro del rock nacional. Con “Nace”, la segunda parte de su disco triple, “Germinal” (esperan editarlo a mediados de año) buscarán reposicionarse.

A puro clásico

Los tres grupos invitados, Haunted Garden, Shamat y Sien, se encargaron de entretener a los pocos jóvenes que se iban acercando. Con la llegada de Cabezones, el lugar tomó algo más de color.

Durante poco más de una hora se dedicaron a repasar 16 de sus canciones, pertenecientes solamente a sus tres placas más reconocidas: “Alas” (2000), “Eclipse (sol)” (2003) y “Jardín de extremidad” (2005).

“Alas” fue el disco que los catapultó y que les dio un nombre en la escena, por eso cuando la banda interpreta en vivo cada una de sus melodías, el público las recibe y las disfruta con mucha efusividad.

Sabiendo esto, Cabezones ha decidido en los últimos tiempos comenzar todos sus conciertos con cuatro canciones de dicho CD: “Ella se olvido de mí”, “Hombre paranoico”, “Ojos en mi espalda” y “Despegar” son las elegidas y las que mantendrán hasta la salida del nuevo disco.

A partir de “Tiempos violentos”, la banda se mostró súper ensamblada, y con un sonido muchísimo más rockero que con formaciones anteriores. El baterista, Manuel Sibona, es el principal responsable de que Cabezones suene más contundente.

“Eclipse (sol)” fue otro disco que les dio muchas gratificaciones y que les abrió nuevas puertas. Tal es así que a la hora del vivo su gente las entona con gran pasión. Clásicos como “Lejos es no estar”, “Abismo” y “Vertiente” no pierden vigencia y naturalidad.

En esta oportunidad, a César no se lo observó tan locuaz y cariñoso como de costumbre. Pero se reservó toda su ternura para la interpretación de “Globo”, que cantó junto a su pequeña hija.

Hacia el final del show, el líder hizo referencia a su primera publicación escrita, “Algunas palabras de madrugada”, que considera muy ambicioso llamarlo libro. Aquí relata con detalle sus tristes momentos de internación.

“Jardín de extremidad” también dejó buenos recuerdos, por eso se ejecutaron dos melodías: “Frágil” y “Pasajero en extinción”. El cierre llegó con “Sueles dejarme solo”, su poderosa versión del clásico de Soda Stereo. Como suele ocurrir, fue el tema más festejado. Tras el último acorde con “A tus pies”, Andino se quedó firmando su libro durante un buen rato.

La banda está súper ilusionada en que este 2011 será un año de grandes logros y satisfacciones. En vivo demostraron estar en buena forma y que tienen con qué para alcanzarlo.

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión