RESEÑAS
La edad de la madurez

La acción y el pensamiento mediado por lo aprehendido del entorno. El posterior cuestionamiento y la mirada crítica acerca de lo que rodea de manera material y abstracta al individuo. Y por fin, la propia concepción de la realidad mediante categorías y formas de hacer generadas en la experiencia mediada por el razonamiento.
Ese parece ser el camino que SHAILA, después de una década pateando cada recoveco del under, recorrió para llegar por primera vez al escenario de El Teatro Flores, de manera independiente, aunque con compañía de RODIA y JORDAN, ambas editadas por el sello de la banda principal, “Speed Power Emotion”; y SUDARSHANA, grupo que está comenzando a ser un de los referentes ineludibles del género.
La grata sorpresa de encontrar tres bandas precisas y armónicas acompañó el sentimiento y apego general en todo el público a la ideología crítica de estos grupos teloneros.
El recorrido empieza pasadas las nueve y media con una intro: “Gracias”, track oculto en “Camino a Idilia” (2006), álbum que apenas pudieron puntear en el show que realizaron el año pasado en el ex – Teatro de Colegiales. La presentación oficial de este disco fue la excusa para un nuevo desembarco en Capital Federal del grupo liderado por JOAQUÍN GUILLÉN, que cuenta además con un proyecto paralelo: LOS CAMINANTES. El tema homónimo fue el primero de la lista de 32 canciones.
El extenso recorrido musical de la noche demuestra que SHAILA está en el punto donde el camino se bifurca y la decisión ya fue tomada: el equilibrio entre lo que se dice y lo que se hace. Un sello propio que comenzó a editar a otras bandas, participaciones en diferentes festivales fuera del circuito comercial y el emprendimiento de una sala de ensayos para otros grupos son algunas de las acciones de la banda que demuestra por dónde seguirá el camino.
La participación de MATÍAS de RODIA en “Sudamérica III: La Meta Supranacional”; GUILLÉN, con guardapolvo puesto, reivindicando a los maestros en un sistema alienante como denuncia “La Ignorancia es Bendición” y “21st Century Digital Boy”, con LOS CAMINANTES fueron los puntos más interesantes de la noche.
Pero el trayecto no deja partes del pasado de lado: los clásicos “Te vi (Dos)”, el casi himno de “El Engaño”; “La Unión”, con la participación de GABRIELA BIBAS de VIVA MARÍA, y “Viva América”, desempolvado de los recuerdos. Incluso “La ecuación” y el poderosísimo “A la derecha de la cruz” cobraron un nuevo matiz coyuntural: el reclamo por la determinación política y económica desde el exterior “ayer, hoy y nunca más” más la inoperancia del gobierno K que no puede hallar al desaparecido Julio López en “una democracia que es nada más que un papel”.
El nuevo clásico “Noviembre” y su precuela “Mañanas”, del cd editado en 2004 de igual título, delineaban el final de la noche. El tema N° 32 se acercaba: “Sudamérica II: El Fracaso Regional”, primer corte y video de el último lp; con la participación de MATÍAS CUERVO de TIMMY O´TOOL.
El espíritu de la banda y de esta fecha específica queda perfectamente sintetizado en uno de los versos de la intro: “Gracias por interrogar e interrogarse y cuestionar la aglomeración de voluntades promoviendo la acción colectiva”. El justo equilibrio entre hacer y pensar, a riesgo de que suene repetitivo, es lo que SHAILA propugna desde sus comienzos. Pero con “Camino a Idilia” cobra el matiz artístico exacto sin olvidar sus orígenes y negando el cierre en fundamentalismos de un género monocorde o posturas elitistas de grupos herméticos. La edad de la madurez recién comenzó.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión