RESEÑAS
La cuarta fue la vencida

este 2003 fue muy gratificante. La trilogía que completó HELLOWEEN y que había comenzado con HAMMERFALL en Mayo y STRATOVARIUS, en Agosto, hizo que los fanáticos del estilo tuvieran un año para el recuerdo. ¿ Y se imaginan si hubieran venido, entre otras, RHAPSODY y NIGHTWISH?. ¿Se comenta que IRON MAIDEN puede volver en Enero junto con JUDAS PRIEST?. Ojalá!!!
Felicitaciones a la organización
Todo comenzó puntualmente. Estaba anunciada la apertura de puertas a las 20 hs. Y así fue nomás. SELIDOR empezaría 20:10 hs. Y así fue nomás. ZELDAR estaría en escena 20:50 hs. Y así fue nomás. HELLOWEEN subiría pasadas las 22 hs. Y así fueno más. Como ven, los horarios preestablecidos por la producción se respetaron a rajatabla. La organización y difusión del concierto estuvo a cargo de la gente de Pop Art.
Por esta cuestión, y por la costumbre de nunca llegar a la hora que se nos marca, me perdí la actuación de SELIDOR y tan sólo pude presenciar los dos últimos temas de ZELDAR.
Me comentaron algunas personas, que sí habían observado ambos shows en forma íntegra, que SELIDOR había gustado más. Pero son opiniones de terceros, no propias, así que no puedo asegurar lo dicho anteriormente.
De SELIDOR me informaron que se despacharon con canciones de su segundo disco “Destellos en la Oscuridad”, a parte de hacer una buena versión de “Resurrection”, de HALDFORD. El set de ZELDAR se centró en “Superstición”, su última placa. De ellos pude escuchar “Enfrentar la verdad”. El sonido fue bueno y la respuesta del público fue positiva.
Los padres del power
Se apagaron las luces, mientras sus fans comenzaron a corear el “Vamos, vamos, HELLOWEEN, HELLOWEEN…”, hasta que se abrió el telón y salieron los cinco integrantes al escenario, sin ninguna intro previa. Los históricos MARKUS GROSSKOPF (bajo) y MICHAEL WEIKATH (guitarra líder), los nuevos STEFAN SCHWARMANN (batería) y SASCHA GERSTNER (guitarra rítmica), junto a su vocalista ANDI DERIS iniciaron un concierto de dos horas con lo mejor del power metal alemán.
Arrancaron con dos temas de su primer álbum “Walls of Jericho” (1986): “Starlight” y “Murderer”. En la primera canción, a DERIS se le desconectó el micrófono. Esto le impidió cantar parte de la letra durante algunos segundos. Todo fue solucionado rápidamente.
HELLOWEEN cuenta con una carrera que ya lleva 24 años, once discos de estudio, más otros en vivo, recopilaciones, rarezas y simples, muchos cambios de formación y demás cositas. Era la cuarta vez que teníamos a los alemanes en nuestra casa. Ya habían estado el 31 de Agosto de 1996, como invitados de IRON MAIDEN en el Estadio Obras, el 12 de Diciembre de 1998 en el Monster of Rock realizado en Vélez Sarfield y en su primer show como acto principal, el 15 de Junio de 2001 en El Teatro. Sus presentaciones fueron de menor a mayor, es decir, su primer set en la Argentina poco tuvo de bueno si lo comparamos con el del último viernes.
Continuaron con “Keeper of the seven keys”, una composición de catorce minutos, que logra diferentes matices durante su larga extensión. El pogo y la constante comunicación de DERIS con su gente, para que estos cantaran el estribillo a capella, hicieron que fuera uno de los mejores momentos de la noche. Después le pegaron dos súper clásicos de la banda, “Future world” y “Eagly fly free”. El éxtasis era total tras estos temazos.
La vuelta del HELLOWEEN más autóctono
Si hay dos placas emblemáticas de HELLOWEEN, ellas son los “Keeper of the seven keys Part I (1987) y Part II (1988)”. El pico creativo que lograron en estos discos no lo pudieron mantener en sus álbumes subsiguientes. La década del ’90 fue una época muy difícil para la agrupación. Pero el nuevo siglo les trajo un aire renovador. Con sus dos últimos CD’s “The dark ride” (2000) y “Rabbit don’t come easy” (2003), WEIKATH y compañía volvieron con lo mejor que saben hacer.
“Hey lord” y la balada “Forever and one” siguieron en la lista, para luego interpretar “Open your life”, la primera que hacían de “Rabbit…”. Antes de tocar estar canción, ANDI RERIS le consultó a la monada si estaba cansada y ésta le comunicó sus ganas de seguir disfrutando, con un claro “no”. También ANDI aprovechó el momento para decir que esta canción la habían compuesto junto con GERSTNER, pero que en realidad éste había tenido una mayor participación.
Su más reciente trabajo tuvo muy buenas criticas. Por ejemplo, en la revista Rolling Stone Argentina Nº 66 se dijo de “Rabbit don’t come easy”: “Los alemanes sacaron de la galera un trabajo pleno de vitalidad, imaginación y humor. Los incrédulos pueden comprobar el vértigo de “Just a little sign” o el power metal poderoso y con feeling de “Hell was made in heaven””.
La escenografía era muy simple. Una bandera negra de tamaño considerable, con el logo de HELLOWEEN en blanco y la famosa calabaza en naranja (¡qué otro color si no!), era lo que se veía arriba de las tablas durante el set de los teutones. Se siguió escuchando: “Dr. Stein”, “If i could fly” y “Sun for the world”, que comenzó con una intro grabada).
El público tuvo una gran participación con el “uoh, uoh, uoh…” y el ida y vuelta permanente entre DERIS y sus fans, al momento de tocar “Power”. El calor se hacía cada vez más insoportable, la transpiración era mayor y los olores aún más fuertes. Antes de los bises se despacharon con: “Sole Survivor”, “I can” y “Where the rain grows”.
Hasta la próxima visita
El cierre empezó con STEFAN SCHWARMANN (batería) y SASCHA GERSTNER (guitarra rítmica) tocando solos, para luego enganchar con “Back against the wall”, ya con toda la banda en escena. La despedida llegó de la mano de “How many tears”. Durante la mitad del tema sus dos violeros se sentaron sobre la punta del escenario, quedando solamente ellos. Me llamó la atención la gran participación de GERSTNER, en la misma línea que WEIKATAH, o aún mayor en ciertos momentos.
HELLOWEEN brindó su mejor espectáculo en la Argentina no sólo por el impecable sonido sino por la gran respuesta del público y la buena selección de clásicos realizada por la banda. El concierto estuvo a la altura de las expectativas que se habían creado sobre ellos. “Rabbit…” volvió a poner a HELLOWEEN en boca de todos.
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión