RESEÑAS
La conciencia social hecha música

Por lo general, la idea de ir a un concierto de rock no va más allá de pasarla bien, cantar y escuchar buena música. Bien. Pero el pasado sábado en Cemento pasó todo esto y mucho más.
LAS MANOS DE FILIPPI cumplían sus once años y decidieron festejarlo con todo: invitaron a un grupo cordobés llamado CASERITOS, realizaron un sorteo para que cinco fanáticos los escuchen desde arriba del escenario y tomen unas cervezas mientras ellos tocaban y, como para coronar la velada, se hicieron presentes estudiantes de la UBA y la agrupación H.I.J.O.S. presentando videos con canciones de LAS MANOS… y cortometrajes, respectivamente.
Lo primero que se vio fue una pantalla en negro ¿ya van a presentar un video? No. Era un cortometraje que hacía referencia a “los escraches” que últimamente realiza la agrupación H.I.J.O.S. a los ex represores de la última dictadura militar sufrida por nuestro país en el año 1976.
En el corto se mostraba cuando los hijos de desaparecidos, volantean, hacen pintadas y les informan a los vecinos que ahí, “al lado de tu casa vive un asesino, un ex represor” (claro está que llevaba de fondo la música de LAS MANOS DE FILIPPI).
También se hizo hincapié en que en ningún momento se llama a la violencia y que los “escraches” no sólo sirven para buscar justicia por mano propia, sino también para mejorar nuestro tan caótico sistema social. Sin palabras. Para aplaudirlo de pie.
Que comience la función
Luego del tan original y emocionante comienzo, se vinieron los CASERITOS con un rock clásico y sin demasiadas vueltas desde la provincia de Córdoba (banda invitada por LAS MANOS DE FILIPPI debido a que siempre los invitan a ellos a tocar en su ciudad natal).
Y así fue como le hicieron el aguante a la banda cumpleañera, hasta que llegaron los homenajeados y se hicieron presentes bajo la consigna “Insurrección Popular Huelga General” (I. P. H. G.)
Lo primero que se escuchó y se vio fue el video de “Organización” (realizado por LAS MANOS DE FILIPPI) y a partir de ese momento, ni ellos ni el público pudieron parar. Pasaron temas como “La Puntera Rosa” y “El Himno del Cucumelo” (versión rock), entre otras. También presentaron una nueva canción llamada “Sr. Esperanza” (con la foto de nuestro actual presidente).
Entre el cuarteto y el rock
Después de un rato se vino la AGRUPACIÓN MAMANIS, que no son ni más ni menos que las mismas MANOS DE FILIPPI, pero en versión cuartetera (o “la banda paralela”). Como se sabe, realizan canciones pachangueras sin perder el hilo político y social que los caracteriza. Así fue que interpretaron “Ballenas”, “Sr. Cobranza” y “Hongo x Hongo”, dentro de un contexto de baile, canto y pogo.
Para ir cerrando la fiesta de cumpleaños, se presentó a los alumnos de la carrera de Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires (U.B.A.) que habían traído como regalo dos videoclips (uno con actores, en formato blanco y negro y otro de dibujos animados de “personajes” de la política argentina, a color) con las canciones “Skansancio” y “¿What’s Colors?”, respectivamente.
Es común para la gente que sigue a LAS MANOS DE FILIPPI que suceda todo esto. Porque además de divertirse pueden compartir ideas y pueden gritar con furia que están cansados de todas las injusticias que sufrimos como argentinos.
Es bueno que esta manera sirva para darse fuerzas entre ellos, para seguir adelante y para saber que tienen porqué seguir luchando. Lo ideal sería que esta conciencia social se expanda entre los mismos jóvenes, para que el día de mañana no nos reprochemos nosotros mismos que no hicimos nada; que luchamos para ser felices no sólo como ciudadanos, sino como argentinos. Y LAS MANOS DE FILIPPI son un fiel reflejo de esto.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión