DISCOS

Invocando a la suerte

Por  | 

Ciro y Los Persas agrega un segundo disco a su reciente historia. Con producción de Juanchi Baleirón y quince canciones, el ex cantante de Los Piojos presenta “27”.

“27”, el sucesor de “Espejos” (2010), aquel primer álbum con el que Ciro empezó su nueva etapa post Los Piojos, tiene su primera canción en “Astros”, que data de mediados de los ´90 y fue compuesta a dúo por el frontman y su ex mujer, Carolina de la Presa; luego, aparece “Caminando” y entre estos dos temas hay una interesante mixtura: ambos son para mover el cuerpo, y de hecho el primero conjuga el verbo bailar. Pero mientras “Caminando” se toma a la dura vida con una sonrisa, sin dejar de apostar a la persistencia, “Astros” sufre el injusto camino y no halla más respuestas que un trago.

Por cierto, “Caminando” es uno de esos rocks en los que la voz se siente más cómoda, es decir uno de esos rocks que no ocultan su formación en la escuela The Rolling Stones; también, de este mismo género está “La flor en la piedra”, con uno de los estribillos que más queda resonando después de escuchada la producción. Asimismo, dentro del segmento más rockero se incluye una tríada compuesta por “Barón Rojo”, “Fácil” y “Mi sol”. Al respecto de “Fácil”, hay que decir que tiene un destinatario que no se menciona piadosamente, ya que la letra lo trata de traidor, envidioso y ególatra, entre otras cosas poco amigables…

“Me gusta” es la tercera canción del disco y, justamente, abre el segmento cancionero en gran forma, de la mano de su letra de amor tierna, cantada de una manera dulce gracias al aporte de Katja, una de las hijas del líder del conjunto, que hace los coros. En la misma sintonía, están “Mírenla” y “Tal vez”, esta última otra de esas con estribillo que se instala fácilmente en el inconsciente.

Hay espacio para distintos géneros en la realización, como la murga en “Murgueros”, que trae un divertido relato que se suma a la recuperada moda de los muertos vivos; también, hay lugar para el tango con “Tango del Diablo”, que tiene música de Charly García gracias a un encuentro de Ciro con él, en una madrugada de hotel de Sunchales. “Mirá, tengo la letra para un tango y no se me ocurre la música”, le contó el frontman entonces. Y el maestro, simplemente, le respondió: “A ver cómo es…”.

Hablando de aportes de melodías, la más interesante del disco la sumó el bajista del conjunto, “Broder” Bastos, que se inspiró en el estilo de música del cantante para hacer “Ciudad animal”; así, compuso una música con diferentes texturas, que principalmente incita a mover el esqueleto al compás de la letra que imagina una ciudad cuyos habitantes no son personas sino animales.

Por otra parte, y finalmente, merece una mención destacada “Héroes de Malvinas”, el homenaje a los ex combatientes de la guerra que se erige como una de las mejores canciones del álbum, que abunda en temas (quince en total). Entre otras cosas, en el homenaje se trata a los jefes militares de entonces de basura que mereció fusilamiento y se sueña con una justicia pacífica para nuestras islas y la pelea que dieron los soldados: “Y allá quedarán eternos centinelas sin relevos esperando que algún día, sin que corra sangre, vuelva la celeste y blanca a flamear sobre esas tierras argentinas”.

Hay una sola razón por la que el nuevo disco de Ciro y Los Persas se llama “27” y la misma fue explicada por el propio cantante: se trata de su número de la suerte. Generalmente, salvo por los primeros discos que suelen ser homónimos, los títulos expresan la idea principal de los trabajos; en este caso en particular, ¿cómo hay que leer el nombre? Al parecer, de ninguna manera compleja: ¿o acaso hay una mejor forma de hacer pública una creación que invocando a la diosa fortuna en primer lugar?

*Ciro y Los Persas presenta “27” en el Luna Park, el 13, 14 y 15 de diciembre, a partir de las 21. Entradas desde $ 100 a $ 320.

Redacción ElAcople.com

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión